El final del año es un momento que habitualmente se presta a regalar (y por qué no, a regalarse) cosas. Las fiestas navideñas contribuyen a ese clima, pero creo que también el hecho de poner punto final a una temporada y arrancar otra con nuevos proyectos tiene algo que ver.
Si como a mi te apasiona la Fotografía, esta época puede parecer el pretexto perfecto para hacerte con un equipo nuevo o ampliar tu nómina de accesorios. Sin embargo hay pocas cosas que pueden ayudarte tanto con ella como los libros adecuados, además lo harán a un coste mucho menor que la mayoría de los gadgets y, seguro, por mucho menos dinero que una cámara nueva.
Así que me he decidido a actualizar un listado que ya compartí contigo hace un año, desde entonces la sección de recomendaciones de libros de Fotografía no ha dejado de crecer y por tanto hay nuevas incorporaciones. Aunque hacer una lista siempre es complicado e incluso injusto (significa limitar a sólo unos cuantos elementos una oferta muy amplia), estoy convencido de que cualquiera de los libros que encontrarás a continuación pueden significar un antes y un después en tu Fotografía, sólo he incluido obras que conozco de primera mano y que creo que no deberían faltar en la biblioteca de cualquier entusiasta.
En cada punto el primer enlace te llevará a la reseña detallada en el blog y el último enlace del párrafo te permitirá comprarlo con sólo un par de clics (ten en cuenta que algunos, pocos, sólo están disponibles en inglés). Por cierto, no hay ningún orden de preferencia (ya sabes que no creo en los rankings): las obras aparecen agrupadas por disciplina y según su fecha de publicación en el blog, de más reciente a más antiguo.
Libros para aprender Fotografía
- Lección de Fotografía de Stephen Shore: muy pocas palabras y multitud de imágenes de diferentes géneros y autores, todo para hacernos comprender que bajo la aparente simplicidad de las fotografías se esconden muchas cosas que nos conviene conocer si queremos construir las nuestras de una forma más consciente. Compra Lección De Fotografía.
- Para Entender la Fotografía: John Berger es una de las voces más respetadas cuando se trata de reflexionar sobre el género fotográfico, en este libro plantea una serie de breves ensayos que nos hacen ver mucho más allá de la estética de las imágenes. Consigue aquí el libro de John Berger.
- La Visión Fotográfica de Eduardo Momeñe: aunque en mi caso llegó tarde no defraudó ninguna de las expectativas que había puesto en él (mis amigos y compañeros se habían cansado de recomendármelo), un libro irresistiblemente asequible que puede ayudarte a dar un giro a tu Fotografía al obligarte a hacer reflexiones que la dotarán de un sentido. Llévate a casa La Visión Fotográfica.
- Ver es un Todo, Conversaciones con Henri Cartier-Bresson: el maestro francés no se prodigaba demasiado hablando de sus imágenes, por eso este pequeño volumen que recoge entrevistas a lo largo de varias décadas es tan interesante; aglutina la filosofía y ética de trabajo de uno de los genios indiscutibles de la historia del medio. Compra Ver es un todo: Entrevistas y conversaciones 1951-1998.
- Magnum Sheets: un grandísimo recurso del que aprender un montón de cosas. El planteamiento es prometedor y su contenido no defrauda: las fotografías más famosas de la agencia Magnum explicadas por sus autores y con el complemento de las hojas de contacto de las sesiones, lo que permite meterse de lleno en el método de trabajo de cada fotógrafo para comprobar de primera mano cómo se mueve en la escena, cuándo espera, cómo se aproxima y qué fotografía escoge (y por qué)… Compra aquí Magnum Contact Sheets.
Libros de Street Photography
- Minutes to Midnight: el libro de Trent Parke (fotógrafo de Magnum Photos) se ha convertido en sólo 3 años en un verdadero clásico de la Fotografía de calle gracias a sus imágenes ásperas en blanco y negro. Un viaje a través de la Australia menos conocida acompañados de alguien con una visión muy personal. Compra Minutes to Midnight.
- The Suffering of Light: hablar de Alex Webb significa referirse a uno de los fotógrafos más admirados de la actualidad, y es que sus fotografías en color inspiran a diario a miles de apasionados de la Street Photography en todos los rincones del mundo. Este libro que abarca 30 años de su carrera es un imprescindible del género. Hazte con The Suffering of Light.
- Early Black and White, Saul Leiter: aunque a Leiter se le reconoce especialmente por sus imágenes en color que rozan la abstracción, en sus primeros años creó un archivo en blanco y negro lleno de delicadeza y de poesía visual. Aquí puedes conseguir Early Black and White.
- Lírica Urbana, Helen Levitt: Levitt era una fotógrafa muy admirada entre sus compañeros pero relativamente desconocida para el gran público, una mujer que construyó una obra repleta de belleza prácticamente sin salir de su ciudad. Este volumen recoge su extensa trayectoria, desde el blanco en los barrios más humildes de Nueva York al color del centro más vibrante. Consigue aquí el libro de Helen Levitt.
- Early Color: Leiter nos dejó en 2013 y con él perdimos a uno de esos pocos fotógrafos con la capacidad de reinventar por completo un género, por obra y gracia de su mirada la Fotografía de calle se traducía en imágenes llenas de planos e información, con colores y formas aislados de manera magistral. Este pequeño y delicioso libro de Steidl que reúne su trabajo en color te abrirá los ojos para ver las calles de otra manera. Compra Early Color.
Libros clásicos de Fotografía
- Valencia 1952, Robert Frank: nadie puede negar el impacto de Los Americanos de Robert Frank en la evolución de la Fotografía (más abajo puedes leer sobre este libro), pues bien, esta obra que recoge el resultado de la estancia de Frank en nuestro país puede considerarse el germen de aquello. Nada menos. Hazte con Valencia 1952.
- 400 Fotografías, Ansel Adams: otro libro de un mito imprescindible, ahora por fin en castellano. Adams fue uno de los paisajistas más importantes, capaz de alcanzar un nivel de excelencia en sus imágenes en blanco y negro difícil de igualar, incluso hoy en día. Este libro repasa su carrera y descubre que su talento abarcaba muchos otros ámbitos. Compra 400 Fotografías.
- Éxodos, Sebastião Salgado: lamentablemente el drama de quienes tienen que huir de su hogar para buscar una vida mejor (o directamente para salvar la vida) está de plena actualidad, la reedición de este trabajo clásico de Salgado lo ilustra con imágenes llenas de humanidad y sabor clásico. Consigue Exodos aquí.
- Gitanos, Josef Koudelka: sin duda uno de los proyectos más impresionantes de la carrera de uno de los más grandes, a la altura de The Decisive Moment de Cartier-Bresson, por poner un ejemplo en cuanto a trascendencia para el género. Compra aquí Gitanos.
- William Eggleston´s Guide: uno de los primeros trabajos en color que consiguió reconocimiento artístico (y feroces críticas también, por qué no decirlo), esta obra recoge las imágenes de la primera exposición individual en color en el MoMA en una edición facsímil prácticamente idéntica a la original (las fotografías han sido optimizadas). Llévate William Eggleston’s Guide a casa.
- Nicaragua, de Susan Meiselas: es probablemente uno de los trabajos de fotoperiodismo más importantes de la historia, Meiselas fue testigo de la lucha de la revolución sandinista contra el régimen de los Somoza y la documentó a través de imágenes en color llenas de fuerza y significado que no dejan a nadie indiferente. Llévate Nicaragua a casa en un par de clics.
- Subway, Bruce Davidson: oscuro, peligroso, lleno de color y pintadas, claustrofóbico… Así era el metro de Nueva York en los años ochenta y exactamente así es el trabajo de Davidson para el que tuvo que prepararse física y mentalmente y por el que arriesgó el pellejo en más de una ocasión. Consigue aquí el libro Subway.
- The Decisive Moment: Henri Cartier-Bresson publicó un gran libro en toda su vida, y fue este. De tanto en tanto en tanto se reedita (seguramente con menos frecuencia de la que nos gustaría) y volvemos a tener la ocasión de disfrutar de un facsímil del original, con enormes y espectaculares fotografías a toda página y con un libreto que ayuda a entender la importancia de una obra y un autor que sentaron las bases de la Fotografía y trascendieron el propio género. Llévate a casa The Decisive Moment.
- Life´s a Beach, Martin Parr: a priori las playas no parecen el mejor lugar para hacer fotografías, pero si tienes la capacidad de detectar las situaciones más surrealistas a las que, no me preguntes por qué, hemos llegado a acostumbrarnos, el resultado puede ser un libro divertido y socarrón, con un punto de crítica que no deja a nadie indiferente. Compra Life’s a Beach aquí.
- The Americans, Robert Frank: un libro que removió los cimientos de la Fotografía cuando fue publicado y que con los años se ha convertido en un clásico irrenunciable, una de esas obras que no pueden faltar en toda biblioteca que se precie. Hazte con The Americans.
Manuales
- Fotografía Móvil de Rodrigo Rivas: ¿has oído o leído aquello que de que “la mejor cámara es la que tienes contigo” pero a veces te da pereza cogerla? ¿Sin embargo siempre tienes tu móvil cerca? Entonces este libro puede lograr que se convierta en un gran aliado para llevarte las mejores fotos a casa. Hazte con Fotografía Móvil.
- Cómo crear una fotografía: que el título no te despiste, este libro desmenuza de forma pormenorizada el proceso para desarrollar un proyecto fotográfico de principio a fin. Si siempre has querido embarcarte en uno pero no sabes ni por dónde empezar, puede ser justo lo que necesitas. Compra Cómo Crear una Fotografía.
- Sin Miedo al Retrato, José Antonio Fernández: hacer un buen retrato significa manejar muchos factores, tantos que el reto puede resultar abrumador. Este manual magníficamente escrito y muy exhaustivo te da las claves para dominar todas las facetas, desde la iluminación a la pose. Hazte con Sin Miedo al Retrato.
- El Lenguaje Fotográfico: David DuChemin tiene la capacidad de explicar las cosas de forma que es muy fácil interiorizar sus enseñanzas, de entre todos los libros sobre composición y lenguaje visual que he leído este es claramente el más interesante. Hazte con El lenguaje fotográfico.
- Visión y Voz, Comunicar con la Imagen Fotográfica: lo más importante a la hora de procesar tus imágenes mediante un software de edición no es todo lo que éste puede hacer, sino lo que tú quieres conseguir de ellas. Este pequeño libro de DuChemin se basa en Lightroom pero las conclusiones que extraerás te valdrán para cualquier otro programa, ya que te enseña a decidir qué tratamiento dar a tus fotografías de manera que sean el reflejo de tu forma de ver el mundo. Cómpralo aquí.
- Los Secretos de la Fotografía: sin lugar a dudas el mejor manual para aprender técnica fotográfica desde cero. Bryan Peterson es un excelente profesor, de esos que saben desmenuzar las cosas hasta hacerlas no solo entendibles, sino también fácilmente asimilables. Si tienes que escoger entre pedirte un libro o cualquier otro de la entrada, descárgate mi manual gratuito y pídele el otro a los reyes… ;-) Llévate Los Secretos de La Fotografía con un par de clics.
Créeme, un buen libro de Fotografía puede cambiar para siempre tu forma de verla y te ayudará mucho más que cualquier cámara o cachivache para proseguir un crecimiento que no cesa nunca. Dicho esto, no los olvides cuando quieras hacer o hacerte un regalo… ;-)
Si quieres ver todos los libros que han pasado por el blog los tienes en la sección de recomendaciones, desde donde puedes acceder a los análisis en profundidad. ¿Qué te parece la lista? ¿Tienes alguna recomendación en forma de libro de Fotografía? Déjame tus impresiones en los comentarios. Si te ha gustado la entrada y crees que a los demás también podría interesarles, compártela en tus redes (gracias)!
Echo de menos libros españoles contemporáneos en los que disfrutar de la foto!
Hola Carolina. :)
No te creas, yo también! He querido hablar de libros que conozco bien porque están en mi biblioteca, y lamentablemente tengo pocos españoles. Algo que tengo que arreglar, soy consciente… ;)
Bico.
Jota.
Os recomendamos echar un vistazo a nuestro proyecto:
30fotografos.com/libro
Hola!
Gracias por vuestro comentario. Conozco el proyecto sólo por encima, parece muy, muy interesante no obstante!
Saludos.
Jota.
Muchas gracias, Jota.
Estamos a tu disposición para cuando quieras conocer más sobre el proyecto.
Un saludo!
:)
Una lista muy completa!
Hay muchos que no conocía que echare un vistazo, a lo mejor son los próximos de mi biblioteca.
Felices Fiestas!
Juan
Hola Juan. :)
Si te haces con alguno no dejes de compartir tus impresiones conmigo. Saludos, y gracias por pasarte y comentar!
Jota.
¡Hola Jota!
En este mundo inabarcable de la fotografía encontré varias sugerencias que no tenía y que me han apuntado hacia direcciones interesantes. Gracias por el aporte, además de los clásicos imprescindibles estas adiciones siempre valen la pena.
Por cierto, he estado leyendo varias entradas de tu blog y me ha gustado mucho. ¡Te felicito! Ya me tendrás aquí de lector frecuente.
¡Gracias por compartir y un abrazo muy fuerte!
Óscar
Hola Óscar!
Es un honor recibir tu visita en mi blog; el tuyo es una de mis grandes referencias en Fotografía (de hecho lo he recomendado hace unos días, aunque sin duda la gran mayoría de mis lectores lo conocen bien).
Gracias por tus amables palabras, seguiré trabajando para que vuelvas y te guste lo que veas por aquí… Un abrazo!
Jota.
Es muy interesante, sobretodo para mi tus comentarios sobre los libros de los maestros. Los comentarios sobre “Images à la sauvette” de H.C.B que por supuesto y como tu compre el año pasado para su reedicion sin pensarmelo un segundo son exactisimos y los comparto al 100%. Discrepo sobre otros, hubiera puesto otros (por ejemplo el primero que me viene: “Le forme del chaos” de Ferdinando Scianna o la monografia de Jeanloup Sieff, pero no importa, hay muchas obras de maestros. En fin, muy buen trabajo, gracias por compartirlo.
Hola Thierry. :) Muchas gracias por pasarte y conversar.
No conozco los libros que mencionas (sí las imágenes de Scianna, como esta: https://jotabarros.com/2016/01/04/grandes-fotografias-ferdinando-scianna-benares-1972/ ) así que los apunto en mi lista de pendientes, sabiendo que coincidimos en la opinión sobre “Images à la sauvette” estoy seguro de que los encontraré muy interesantes.
Será un placer seguir contando con tu visita, vuelve siempre que quieras! :)
Jota.
Hola Jota,
Ferdinando Scianna es el primero fotografo Italiano en entrar en Magnum. Habo de el y pienso que te gustara su trabajo porque tiene para mi mucho que ver con Cartier-Bresson. Porque eran amigos – es H.C.B quien hizo entrar o por lo menos presentar Scianna a Magnum, y porque para mi tambien su trabajo tiene mucho que ver con H.C.B. Casi es una especie de Cartier-Bresson Italiano. Tecnicamente son un pelin diferentes, Cartier-Bresson siempre con su Leica – porque pequeña que podia esconder, Scianna suele decir que hace las fotos con la camara que le acompaña, de echo puede ser de cualquier marca. Lo mismo para la lente, simpre una 50mm para H.C.B, Scianna utiliza de todo. Pero al final mirando las fotos de ambos, muchos parecidos en la forma del instante, en el “Punctum” segun Barthes, la misma humanidad y la misma emocion. Bueno, por lo menos para mi.
Tambien esta Raymond Depardon, imprescindible para mi, pero hay muchos si..
Ahora leo tus comentarios sobre “The americans” de Frank, buena analiza tuya, hablas de sus recortes, esta bien, tiene gracia su trabajo porque durante años se decia “que buenas imagenes, lo que hace una Leica..” si, salvo que en su Leica III habia montado una lente Nikon de 50 jaja.. lo que son las leyendas.
Un saludo
Thierry
Hola Thierry! :)
Gracias por el relato sobre Scianna, no había profundizado en su vida. Coincido contigo en que sus imágenes tienen un punto similar al de Bresson, pero las encuentro un poco más incómodas e inquietantes, lo que no me parece en absoluto un punto en contra, al revés, suponen una vuelta de tuerca más.
Tengo ganas de profundizar en Depardon, no conozco casi nada de su obra y siento mucha curiosidad por lo poco que he visto de él. Me gusta lo que dices de las leyendas, a veces el equipo y los detalles técnicos acaban acaparando demasiada atención, está claro que lo que hace único a Frank, por ejemplo, es la forma de mirar, y no a través de lo que lo hacía. ;)
Un saludo, Thierry.
Jota.
un post muy interesante, me apunto en la lista alguno.
Ahora unos comentarios sobre alguno de los que tengo y que están en tu lista.
– El de Stephene Shore lo tengo en casa pendiente para cuando termine de leer “sobre fotografía” de Susan Sontag. Que recomiendo para entender el mundo de la fotografía más como objeto que como arte, aunque es un poco espeso de leer.
– El de Visión Fotográfica. Curso de fotografía para jóvenes fotógrafos, lo cogí con un poco de recelo por lo de jóvenes fotógrafos (tengo 38 años), pero la verdad, no es solo para jóvenes, ni aficionados que están empezando. A mi me lo recomendó mi profesor de fotografía documental, Toni Amengual, y me está gustando mucho.
– El de David duChemin también lo tengo, aunque en la pila de “pendientes”. Un regalo que me hicieron.
– El de Bruce Davidson me gustó mucho, y se ha convertido para mi en un referente a la hora de hacer fotos.
– El de The Americans, lo compré hace mucho y no lo entendí muy bien, hasta que aprendí que en los libros no basta con ver las fotos, hay que entender el contexto histórico en que se hicieron. Recobró interés en ese momento.
Si me permites, recomendaré:
– Uncommon Places, de Stephen Shore. Nada que decir, un clásico.
– All that life can afford, de Matt Stuart, este es un fotógrafo actual, con un estilo parecido a Martin Parr en cuanto al humor en sus fotos
y de españoles:
– The wainting game de Txema Salvans, aunque me gustan todos sus trabajos.
– Devotos, Toni Amengual, no por que lo conozca, si no por que ese libro me pareció muy descriptivo de lo que es el bipartidismo y como son las personas de uno y otro partido.
un saludo, nos vamos leyendo!
Sergio
Hola Sergio! Muchas gracias por tu detallado y extenso comentario, me alegra que hayamos coincidido en algunos libros, en muchos en realidad (el de Sontag lo leí hace ya un par de años, estoy de acuerdo contigo en su conveniencia, sin duda!).
Gracias también por las recomendaciones, pasan a mi lista de posibles incorporaciones. Ni lo dudes! :)
Vuelve siempre que quieras, será un placer contar con tu visita! :)
Jota.
Por aportar algo el de Gervasio Sanchez “vida” que esta fresquito y es uno de los grandes
Hola Sergio! :)
Ganas le tengo a ese, sí… Buen aporte! Saludos.
Jota.