Parece mentira pero ya estamos en el cierre de la séptima #misiónrubixephoto. Creo que no puedo transmitirte cuánto me gusta contemplar cómo se desarrollan estos retos de Fotografía de calle, resulta muy estimulante entrar de tanto en tanto a los álbumes de las diferentes misiones y repasar vuestras contribuciones, siempre imaginativas, siempre dando una vuelta de tuerca más al tema propuesto.
Esta vez la cosa, propuesta de Iván como autor de la selección final del reto anterior, iba de bicicletas. Y hemos batido el récord de imágenes! En el álbum de la misión (en realidad y como consecuencia de un problema en Facebook excepcionalmente hubo que crear un segundo álbum) hemos recibido más de 120 fotografías con ese elemento que se han convertido en un ingrediente habitual de nuestras calles. Hay imágenes en color y en blanco y negro, fotos en las que la bici es absoluta protagonista y otras en las que se mezcla discretamente con el resto de sujetos… Una vez más el álbum es tremendamente inspirador, te invito a que le eches un vistazo para que lo confirmes tú mismo.
Por cierto (y esto también es como para celebrarlo) ya somos más de 720 miembros, recuerda que puedes unirte al grupo aquí, sólo tienes que solicitarlo (eres bienvenido!).
Selección inicial
Si has estado al tanto de las otras ediciones, sabrás que el primer paso de esta entrada de cierre consiste en la elección de un máximo de 5 fotografías finalistas que comento brevemente. Allá vamos. Sé que lo digo siempre, pero es completamente cierto, cada vez hay propuestas más y más interesantes, así que esto no deja de complicarse un poco cada vez. Y eso es fantástico. Gracias por ponérmelo tan difícil.
Ahí van, como siempre, en riguroso orden alfabético, los 6 finalistas de #misiónrubixephoto 007: “Bicicletas”.

Alberte se está convirtiendo en un habitual de los cierres de las misiones, pero no creo que le extrañe a nadie! :-) De esta fotografía destacaría, además del juego de sombras y luces (de izquierda a derecha hay franjas de sombra, luz, sombra y de nuevo luz), los colores y cómo la parte derecha de la imagen nos permite reconstruir la forma del ciclista y de su bicicleta, que en primer término sólo podemos intuir.

Me encantan la división del espacio en cuadrantes (algo que sin ese brazo extendido no sucedería), cómo la bicicleta tiene presencia sin llegar a imponerse gracias a una profundidad de campo reducida y esa mano que sujeta algo al otro lado del cristal (no puedo evitar preguntarme qué es)… Pero esa mancha de luz en el rostro de la izquierda que me deja a las puertas de ver los ojos de la persona me entusiasma y me hace volver una y otra vez a esa parte de la imagen.

El encuadre está aquí ocupado por varios elementos sin que ninguno llegue a convertirse en el verdadero protagonista, aunque el hecho de que la bicicleta ocupe la parte izquierda (el lugar por el que normalmente empezamos a leer las fotos) hace que sea lo primero que veamos. El instante escogido para disparar (con la persona a punto de dar un paso) y, sobre todo, la mancha de luz en la cara del paseante son dos detalles magníficos.

La fotografía con más movimiento de las cinco, tanto que la bicicleta casi ni se distingue, de hecho el movimiento es el justo para identificar su forma y que a la vez, una vez descifrado el primer plano podamos recorrer con calma el resto de la imagen. Me gusta mucho la paleta de colores pastel (si te fijas no son tantos como podría parecer e incluso en la acera se repiten algunos de los de la parte superior) y también la división del encuadre con bandas horizontales.

Y un barrido con algo más. Jordi no se limita a emplear ese recurso técnico en el que el movimiento se transmite a través del fondo, sino que lo combina magistralmente con un contraluz. En un barrido la habilidad para moverse a la misma velocidad que el objeto que seguimos es determinante, pero el fondo elegido no lo es menos, en este caso está rebosante de color y a la vez nos permite distinguir perfectamente la forma del ciclista.
Elección final y análisis
De nuevo un tema que quien más y quien menos ha tocado al fotografiar en la calle, y de nuevo propuestas muy diferentes, con recursos técnicos y compositivos variados. Al echar un vistazo a los cinco finalistas recuerdo que el resultado depende tanto de lo que tenemos frente a la cámara como de nuestra creatividad (y si me apuras, en mayor medida de ésta última).
En esta ocasión (no, tampoco hoy ha resultado fácil en absoluto)… La elección final de #misiónrubixephoto 007: “Bicicletas” recae en la imagen de Alberte Pereira.

La foto de Alberte es el resultado de combinar tres elementos que, en Fotografía de calle, pueden marcar una enorme diferencia: localización, luz e instante. Por cierto, por localización no me refiero a que ha sido hecha en un lugar exótico, sino a que el punto exacto en el que situó consigue que el resultado sea excelente, las mismas decisiones en una calle de nuestras ciudades habrían compuesto una gran fotografía igualmente. :-)
Fíjate en la distribución de las luces y las sombras, de izquierda a derecha: sombra, luz (pero sólo porque Alberte ha disparado cuando el ciclista aún no había entrado en la parte más oscura de la calle), sombra y de nuevo luz.
El instante en que ha pulsado el botón no sólo consigue que la figura del personaje se recorte contra las sombras del fondo, sino que su propia sombra se dibuje perfectamente contra la pared de la derecha sin llegar a confundirse con la mancha negra en la que está a punto de sumergirse (por sólo unos centímetros). Además, esa luz lateral dibuja una silueta definida que muestra el perfil del ciclista y su montura, algo que de otra forma y como consecuencia del punto de vista, no podríamos apreciar.
El movimiento de la bici genera profundidad en la imagen (va en dirección hacia el interior de ésta), a eso también suma la separación entre luces y sombras y…
…la comparación de tamaño entre el ciclista y las personas al fondo, más pequeñas. Todo eso hace que la imagen, a pesar de no mostrar movimiento de forma explícita (la velocidad de obturación es suficientemente alta como para congelarlo), sugiera avance.
Esto es lo que el propio Alberte nos cuenta de su foto:
(En castellano un poco más abajo)
“Esa foto é de xullo de 2015, nunha viaxe a Marraquech. Era a final da tarde, moi boa luz nunha das imnumerables e estreitas rúas da medina de marrakech. Vin a luz na parede da dereita e a cor, a zona de sombras, buscaba un claro oscuro e ademais tiña punto de fuga no centro. Esperei un pouco a que pasara algo, cuestión bastante fácil nesa cidade con tanto bullicio. Quitei varias tomas con xente diversa, pero a que máis me gustou foi esta da bici. Pola xombra reflexada na parede e piso, polo simple e sinxela, polo claro oscuro… A liña de luz da esquerda vertical tamén me gusta, encadra dalgún xeito, é mínima, pero aporta moito, dende o meu punto de vista ás texturas.”
“Esa foto és de julio de 2015, en un viaje a Marrakech. Era el final de la tarde, muy buena luz en una de las innumerables y estrechas calles de la medina de Marrakech. Ví la luz en la pared de la derecha y el color, la zona de sombras, buscaba un claroscuro y además tenía punto de fuga en el centro. Esperé un poco a que pasase algo, cuestión bastante fácil en esa ciudad con tanto bullicio. Hice varias tomas con gente diversa, pero la que más me gustó fue esta de la bici. Por la sombra reflejada en la pared y el piso, por simple y sencilla, por el claroscuro… La línea de luz vertical de la izquierda también me gusta, de alguna forma encuadra, es mínima, pero aporta mucho, desde mi punto de vista, a las texturas.”
Conclusiones
Que (afortunadamente) nos hayamos acostumbrado a la presencia de bicicletas puede tener el efecto de que ya no reparemos en ellas, sin embargo, como demuestran las aportaciones recibidas en los álbumes del reto, pueden dar lugar a fotografías muy interesantes ya no sólo cuando están en movimiento sino también como un elemento más del entorno urbano cuando están detenidas. Sólo hay que mirarlas de la forma adecuada… ;-)
En breve, arrancaremos una nueva #misiónrubixephoto en torno a un tema que, como marcan las bases, decidirá Alberte. Espero verte por allí con tu propuesta, mientras tanto te invito a que, si aún no lo has hecho, te unas al grupo de Facebook aquí y a que eches un vistazo a los álbumes de las sucesivas misiones. También puedes suscribirte al blog en el cuadro de abajo para no perderte nada y recibir un aviso del próximo reto en tu bandeja de correo electrónico…
Nota: De nuevo, muchas gracias por convertir a #misiónrubixephoto en lo que siempre quise que fuera: un espacio en el que todos aprendemos Fotografía gracias a las contribuciones de los demás.
¿Qué te parece la imagen de Alberte? ¿Cómo ves el resto de finalistas? ¿Tienes alguna favorita? Me encantará conocer tus impresiones a través de los comentarios. Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes para ayudar a propagar #misiónrubixephoto por todo el mundo!