Fotografiar es hacerse preguntas (una lista abierta)

Fotografiar es hacerse preguntas.

En su día compartí contigo que, en esencia, hacer una fotografía puede reducirse a sólo dos cuestiones. Es cierto, al final se trata de contestar a ¿qué? y ¿cómo? (y también, como muy acertadamente apuntó Berto, a una más: ¿por qué?), pero la mayoría de las veces esas grandes cuestiones con las que se desencadena el proceso acaban llevándonos a muchas otras pequeñas preguntas, que casi siempre resolvemos por puro instinto, sin ni siquiera ser conscientes de que lo estamos haciendo.

Para comprender mejor algo suele ser útil descomponerlo en partes más pequeñas, de forma que he intentado listar todas esas preguntas que en un momento u otro pueden pasar por nuestra cabeza cuando estamos haciendo una fotografía. ¿Me ayudas a completar la lista?

Preguntas a plantearse (o no) al hacer una fotografía

Ahí van las que, en un determinado momento, me han asaltado mientras hago fotografías; me encantaría saber cuáles te haces tú…

  1. ¿Por qué quiero hacer esta foto?
  2. ¿Qué quiero transmitir con ella?
  3. ¿Qué aspecto tiene la foto que quiero hacer?
  4. ¿Puedo acentuar el mensaje de alguna manera?
  5. ¿Quiero limitarme a registrar lo que se ve o pretendo dar a entender algo más allá de lo obvio?
  6. ¿Si cambio algo de lo que hay frente a mí me acercaré más al resultado que busco?
  7. ¿Me supone algún problema que la fotografía sea el resultado de mi intervención?
  8. ¿Cómo construyo la imagen que imagino?
  9. ¿Qué ajustes me conviene usar?
  10. ¿Qué quiero que se vea?
  11. ¿Qué no quiero que se vea? Recuerda, lo que no aparece en el encuadre no existe.
  12. ¿Cómo es la luz?
  13. ¿Cómo y dónde la mido?
  14. ¿Cómo resuelvo compositivamente la situación?
  15. ¿El entorno es tan relevante como para mostrarlo?
  16. ¿Podría mejorar el resultado si espero un poco?
  17. ¿Puedo esperar?
  18. ¿Quiero que mi presencia se note en el resultado o por el contrario quiero pasar desapercibido?
  19. ¿Me interesa acercarme más?
  20. ¿Y si “desconecto” y trato de fotografiar sin más?

¿Te suenan? ¿Eres consciente de hacerte esas preguntas mientras construyes tus imágenes? ¿Hay alguna cuestión que te planteas recurrentemente y que no esté ahí? Ayúdame con la lista a través de los comentario. Gracias!

12 comentarios en «Fotografiar es hacerse preguntas (una lista abierta)»

  1. Muy buena lista, es cierto que muchas nos las hacemos y respondemos instintivamente y en muy poco tiempo.

    Hay una que siempre me asalta después de hacer una foto…
    ¿Hago otra?

    Supongo que viene de la inseguridad de si he acertado con las respuestas a todas la anteriores.

    Un saludo ;)

    Responder
    • Hola Carlos El Pirata. :)

      Qué buena aportación, gracias! Sí, ahora que lo dices esa retahíla suele acabar con un “¿sigo?”. Ayer lo hablaba con dos compañeros cercanos, que me decían que este proceso cambiará sensiblemente cuando retome mi faceta analógica (abandonada hace mucho tiempo), porque el ritmo es otro y cada foto se piensa más, y quizás mejor.

      Un abrazo, gracias por pasarte y comentar.

      Jota.

      Responder
  2. Qué interesante el debate sobre analógico y digital… Estoy convencida de que incluso las preguntas que uno se hace dependen del formato en el que dispara. Claro, con 24 fotos de un carrete pensaremos mucho más antes del click e intentaremos hacernos las preguntas pre-click, seremos más ágiles y estaremos más despiertos…

    Yo suelo pensar, ¿la habré cagado con el foco? y como disparo en digital, lo compruebo. También suelo preguntarme qué historia estoy contando o si tiene algún interés…, pero en digital, la toma se convierte en un estudio de campo, de ensayo y error, sin mucha presión… Quizá se pierda espontáneidad y el fotógrafo desarrolle menos reflejos que con analógico…

    De cualquier forma, yo después disfruto mucho con la postedición, descubro detalles que ni siquiera había visto durante la toma y tengo más tiempo de encontrar el gesto/encuadre o momento que me dice algo, me responde alguna de mis preguntas o me abre algún interrogante.

    Beso!

    Responder
    • Hola Ely!

      Ese debate entre analógico y digital es tan interesante y, como dices, supone un cambio de ritmo tan importante a la hora de hacer fotos que unos “compañeiros” me han convencido para que arregle una vieja Yashica FX-3 que tengo por casa… Ya te iré contando. ;)

      Apuntadas esas preguntas que mencionas (y cuya respuesta se puede comprobar casi de inmediato o después). A mi también me gusta la parte del posprocesado, pero cada vez me apetece dedicarle más tiempo a la otra, la de la toma, a hacerme esas preguntas en el terreno.

      Bico!

      JOta.

      Responder
    • Hola Meritxell! :)

      Me alegra que te haya gustado. Gracias por tomarte un instante y comentar, por cierto, muy buen aporte el tuyo; sin duda el destino final de la fotografía es un factor más a tener en cuenta!
      Saludos.

      Jota.

      Responder
  3. Si “el medio es el mensje”(Mcluhan) en foto “es el contenido (la imagen) el continente ( la sensacion q transmiten el/los objeto/s fotografiados)? De otro modo ” el arte esta en tu mirada”……

    Muy buena la dialectica analogico/digital.
    Saludos

    Responder
    • Hola Pepe. :)

      Gracias por pasarte y aportar, eso ante todo. Lo cierto es que cuando más ahondas en la Fotografía menos “inocente” y casual se va revelando, lo que no la hace sino más interesante. EL libro de Momeñe (que tienes en el blog) plantea algunas preguntas interesantes, y ahora estoy con otro de Berger (pronto por aquí) que sigue “cavando”.

      De nuevo, gracias, un placer contar con tu visita!

      Jota.

      Responder
    • Lo leí hace unos días, no tengo información como para valorarlo, no parece muy desencaminado, la verdad, Isra. En cualquier caso, me gustó en tanto que me hizo pensar en las enormes posibilidades del medio, muy alejadas de la visión actual.

      Gracias por la aportación, Isra. Apertas!

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!