Fotografía callejera: aprende a usar el enfoque selectivo

Fotografía callejera: mi abuelo camina hacia casa, en Tameirón.
1/125 F/2.8 ISO 640

Hacer Fotografía callejera no consiste únicamente en salir a la calle con la cámara en la mano, también se trata de contar algo a través de las imágenes que creamos.

Una de las herramientas compositivas con las que podemos cambiar el significado de nuestras fotografías es el enfoque selectivo. Hoy voy a contarte en qué consiste y cómo utilizarlo para modificar la lectura de tus fotos.

Empezando por el principio

Al hacer una fotografía el espacio y lo que contiene puede aparecer más o menos nítido dependiendo de varios factores:

  • La apertura del diafragma de nuestra cámara.
  • La distancia a la que hemos enfocado.
  • La longitud focal de nuestro objetivo.

La extensión enfocada en la dirección en que apuntamos se llama profundidad de campo.

Hablamos de profundidad de campo pequeña cuando una parte de la escena o un sujeto aparece nítido y el resto de la imagen (lo que hay por delante y por detrás de ese punto) está desenfocado.

Retrato de mi abuelo en su casa del pueblo.
1/250 F/2 ISO 2000

Se dice que una fotografía tiene una profundidad de campo grande cuando sucede lo contrario: hay una gran extensión nítida o todo lo que se ve en ella está enfocado.

Cómo escoger la profundidad de campo

Aunque he hecho un video extenso explicando de forma práctica cómo dominar la profundidad de campo, te lo resumo aquí de forma muy rápida.

Para lograr una profundidad de campo baja:

  • Elige el número F más pequeño que puedas (una apertura de diafragma grande) como F/2, F/2.8, F/4…
  • Acércate a lo que quieres enfocar.
  • Aumenta la longitud focal de tu objetivo.
Fotografía callejera en Berlín: un maniquí mira a cámara.

Es importante tener en cuenta que cumplir solamente la primera de las premisas no nos garantiza una profundidad de campo pequeña. Es mejor seguir los tres puntos en la medida en que podamos para que sea mínima.

Para lograr una profundidad de campo grande:

  • Elige un número F grande (una apertura de diafragma pequeña) como F/11, F/13, F/16…
  • Aléjate de lo que enfocas.
  • Disminuye la longitud focal.
Fotografía callejera: una niña sube unas escaleras en Chaouen, Marruecos.
1/200 F/5.6 ISO 800 -1/3EV

De la misma forma que antes, para asegurar una profundidad de campo grande no basta con cumplir solo el primer punto (de hecho como puedes ver en el ejemplo a pesar de que el número F no es muy grande los otros dos factores juegan a favor de la profundidad de campo). En la medida de lo posible tenemos que aplicar todos o la mayoría para lograrla.

Qué es el enfoque selectivo y cómo puedes usarlo en Fotografía callejera

El enfoque selectivo consiste en aprovechar la profundidad de campo baja para atraer la atención sobre una parte de la foto en detrimento del resto.

1. Centrar la atención

Nuestros ojos y nuestro cerebro tienen preferencia por los elementos nítidos. Por eso cuando en una imagen mostramos algo o alguien perfectamente enfocado por delante o por detrás de elementos fuera de foco lo hacemos destacar; de una manera indirecta estamos diciendo “fíjate aquí y no tanto en lo que lo rodea”.

Fotografía callejera en Santiago de Compostela: paraguas rojo en el Obradoiro.
1/640 F/4 ISO 200

Pero en realidad con el enfoque selectivo puedes conseguir algunas cosas más.

2. Sugerir el contexto en lugar de mostrarlo de manera obvia

Podemos fotografiar a alguien en medio de una calle en la que se aprecian perfectamente todos los detalles y el resto de personajes o hacer que estos estén más o menos desenfocados para que no sea obvio dónde se encuentra (para que sea cualquier ciudad o cualquier calle).

Fotografía callejera: una mujer con cuernos en Montalegre.
1/35 f/4 ISO 1600 -1EV

3. Simplificar la lectura de la foto

Si hay muchos elementos la imagen puede resultar confusa, desenfocar aquello que no es (tan) relevante es una manera de facilitar su lectura.

4. Provocar extrañeza

Esperamos que el primer término esté enfocado y el fondo fuera de foco, hacer justo lo contrario genera una fotografía incómoda que nos obliga a un mayor esfuerzo, y eso a veces aumenta el interés de la imagen.

Fernando, a quien conocí en uno de mis cursos de Fotografía callejera hizo una gran fotografía usando este recurso. Este es su perfil de Instagram y esta la imagen a la que me refiero:

Fotografía callejera: una mujer desenfocada frente a un jardín vertical.
Fotografía © Fernando Manero

5. Cambiar el significado

Precisamente porque esperamos que cierta parte de la imagen aparezca en foco, que suceda lo contrario puede cambiar por completo su significado.

Por ejemplo, en la imagen de la actriz incluida en el mítico libro The Americans de Robert Frank, la estrella aparece desenfocada mientras la gente de a pie que la rodea y la admira está nítida, justo lo contrario de lo que esperamos en un retrato al uso. Como si el glamour y la fama fuesen algo ficticio e irreal y la vida que vivimos el resto lo único verdaderamente cierto y palpable.

Fotografía callejera de Robert Frank: una actriz frente a gente.

En definitiva

La técnica es una herramienta poderosísima que puedes (y debes) poner al servicio de tu Fotografía callejera. No se trata únicamente de lograr imágenes impecables sino de saber qué puedes hacer para cambiar su significado y de aplicarlo con intención.

El enfoque selectivo consiste en dar protagonismo a una parte de tus fotografías en detrimento del resto, su uso más obvio es el de llamar la atención sobre esa zona del encuadre, pero como ves hay muchos más.


¿Qué te parece? ¿Usas este recurso en tus fotografías? ¿Con qué intención? ¿Sabías todo lo que puedes conseguir con el enfoque selectivo? Cuéntame a través de los comentarios, me encantará conocer tu experiencia.

Gracias por leerme y por compartir esta entrada entre tus contactos.

Hasta pronto.

Jota.

2 comentarios en «Fotografía callejera: aprende a usar el enfoque selectivo»

  1. Buenísimo tu blog! Yo suelo utilizar aperturas abiertas para la fotografía de calle, panorámicas callejeras con aperturas muy abiertas y objetivos de espejos. Salirse de la “norma” es divertido y en alguna ocasión te da agradables sorpresas. Gracias.

    Responder
    • Hola Gustavo! Muchísimas gracias! Tienes toda la razón, a veces tiene mucho sentido hacer justo lo contrario de lo que se espera o se supone que se debe hacer…
      Un saludo y vuelve por aquí siempre que quieras!

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!