
Voy a contarte paso a paso cómo hice esta Fotografía callejera durante uno de mis últimos cursos, en Tánger, el pasado mes de diciembre. En realidad fue antes de comenzar el taller ya que todos nos reunimos el jueves por la tarde e hicimos las primeras fotos antes de la charla inicial del viernes por la mañana.
Son las seis y media de la tarde y ya es de noche en Tánger. Caminamos por las calles próximas al puerto, donde han empezado a encenderse las primeras farolas de un amarillo intenso. Dentro de un instante esa persona del centro del encuadre me preguntará por qué le he fotografiado…
La imagen
Ajustes de cámara y técnica
Como la iluminación global es ya muy escasa aumento la sensibilidad de mi cámara hasta 1600 y la ajusto en modo prioridad al tiempo, con una velocidad de obturación de 1/30. Sé que no es suficiente para congelar el movimiento de nada que pase cerca de la cámara, pero sí puede serlo para detener el de alguien o algo que se mueva lejos y en dirección a esta.
Subexpongo un tercio de paso (moviendo la rueda de compensación de exposición hasta -1/3EV) para que las sombras sean profundas sin llegar a ser completamente negras.
Con esos ajustes la cámara elige una apertura de f/2.8, la máxima en mi objetivo fijo de 35 milímetros. Aquí tienes mis motivos para usar solo objetivos fijos aunque no parezca lógico desde hace ya muchos años.
También hago un cambio que no acostumbro a hacer: modifico la temperatura de color de la cámara a “fluorescente” para acentuar el amarillo de la luz emitida por la lámpara y compruebo en el visor cómo la atmósfera de la calle cambia por completo.
Aunque en mis ajustes para Fotografía callejera casi siempre opto por el modo prioridad a la apertura y equilibrio de blancos para luz diurna, de tanto en tanto hay que salir de la comodidad que ofrece hacer siempre lo mismo.
Composición
Me gusta la mancha amarilla creada por la farola al fondo de esta calle en cuesta, contrasta con el azul del cielo y la zona en sombra que hay unos metros por delante de mí.
También me parece muy interesante cómo la luz de la tienda y su reflejo en la pared de enfrente llenan el primer plano.

Sé que si alguien aparece al fondo habrá un momento en que su silueta se recortará contra la zona amarilla del centro, justo cuando se adentre en la sombra y antes de que ésta lo absorba por completo.
No tengo que esperar mucho. Alguien sale de la calle a la izquierda, disparo un par de veces sin conseguir nada interesante; va demasiado rápido. En lugar de cambiar el ajuste de ISO para que la velocidad de obturación sea más rápida espero un poco más. A ver qué pasa.
Aparece otro hombre que baja por la calle de la derecha, lo que me da más tiempo para encuadrarlo (viene perpendicularmente hacia mí). Espero a que deje de estar iluminado por la farola, solo tiene que dar un par de pasos más para que se convierta en silueta. Justo entonces el hombre de antes, que sigue bajando, es alcanzado por la luz de la tienda y su sombra se proyecta sobre la pared.
Clic.

Y entonces…
Bajo la cámara y comienzo a subir. El hombre del fondo me ha visto y abre ambos brazos, su gesto es el de alguien que pide explicaciones.
Evalúo su actitud; diría que no parece amenazante. Decido tomar la iniciativa; opto por sonreír ampliamente y extiendo mi brazo hacia él para saludarlo mientras asiento con la cabeza en señal de agradecimiento.
Entonces él sonríe también. Chocamos nuestras manos mientras nos cruzamos y cada uno sigue su camino.
En definitiva
Si te gusta la Fotografía callejera y, como a mí, la prefieres cuando aparecen personas en el encuadre, tarde o temprano alguien va a verte disparando en su dirección.
Además de conocer la normativa legal que nos afecta al fotografiar en la calle, tenemos que tener muy claras nuestra actitud tanto a la hora de encuadrar y disparar como nuestra postura ética en la práctica de Fotografía callejera.
Pero sobre todo no podemos dar por sentado que la reacción de los demás va a ser negativa, sobre todo si mostramos respeto y ponemos de nuestra parte para que no se sientan atacados. Nunca sabemos, ¿por qué pensar en negativo? Mi experiencia hasta el momento se parece mucho más a la que te acabo de contar que a lo que nos preocupa que suceda.
¿Qué te parece la imagen? ¿Cómo la hubieses enfocado tú? ¿Tienes curiosidad por alguna parte del proceso? Cuéntame a través de los comentarios.
Gracias por leerme y por compartir esta entrada entre tus contactos.
Hasta pronto.
Jota.
Hola Tronnnn,
Lo primero… muy buena entrada y fotografía!!!
Respecto a la actitud del hombre, que pudo no venir en plan buen rollo, y dejando un lado cuestiones legales; aporto un consejo que por un lado da seguridad antes de la toma, y por otro (a mi por lo menos) me ha evitado un disgusto en alguna que otra ocasión, y es sencillamente HACERNOS UNAS TARJETAS DE VISITA.
Seamos o no profesionales, el hecho de llevar siempre una tarjeta de visita nos identifica como fotógrafos y sobre todo, pone de manifiesto que estamos haciendo algo “serio”. Yo siempre llevo un par entre el móvil y su funda, y parecerá una tontería pero… afronto la calle de otra manera!
Un saludete!
Hola tío!
Muchas gracias por los cumplidos, no acostumbraba a fotografiar de noche pero ya lo estoy cambiando! :) Llevo tarjetas de visita casi siempre y sí, pueden servir para que los demás sepan que, como dices, no estamos simplemente “jugando”. Gran aportación esa! Un abrazo y espero que hasta pronto!
Jota.
Hola buenos dias Jota, es una maravillosa fotografía con una gran explicación en donde he aprendido muchísimo me encanta es genial muchas gracias por compartir tus conocimientos con nosotros.
Gracias por explicar como se ha realizado la fotografía paso a paso es excepcional me encanta, aprendes mucho más y puedo ponerlo en práctica.
Paso a paso
Hola Mónica! :)
Me alegra muchísimo que te guste la entrada! Siempre intento enfocar el blog desde un punto de vista didáctico, me alegra que funcione! :)
Un saludo.
Jota.
Excelente imagen!!! Yo nunca he tenido problemas con nadie por fotografiarlo. Uso una Sony Nex 5R que no tiene visor por lo que no tengo que llevar la cámara al ojo, simplemente miro la pantalla, hago el disparo y, sin levantar la vista, continúo como si estuviera revisando algo en la cámara. Buena entrada!! Saludos!!
Hola Ernesto! Me alegra que te guste tanto! :)
A veces la cámara que llevamos ayuda mucho a pasar desapercibido, eso está claro. Un saludo y gracias por aportar, como siempre!
Jota.