
Hoy la playa no estará así, sin duda el calor y las vacaciones de verano la habrán llenado de personas en busca de un metro cuadrado para tomar el sol.
Entonces era una mañana de domingo en abril, no había mucha gente, y mucho menos en bikini. Ahí estaba esa mujer, boca arriba y prácticamente inmóvil, sólo algún que otro pequeño ajuste en la postura de vez en cuando, dándome todo el tiempo del mundo para encontrar el mejor punto de vista (esta es la última imagen de una serie de quizás 6 u 8).
Podemos aprender unas cuantas cosas con ella. ¿Vamos?
Técnica
Ajustes
No te sorprenderá si te digo que mi cámara estaba ajustada en modo prioridad a la apertura con un diafragma de f/8 (a lo mejor te apetece consultar los ajustes de cámara para fotografía callejera), ya que por lo general es mi punto de partida. Ese número f combinado con una longitud focal corta (equivalente a 35mm) asegura una buena profundidad de campo (aún así, a medida que nos alejamos de la mujer el enfoque se va perdiendo poco a poco).
Como camino bajo el sol y no es probable que la cantidad de luz disminuya bruscamente he seleccionado el menor ISO disponible: 200.
Enfoque
Para enfocar sobre su cuerpo, teniendo en cuenta que no ocupa el centro del encuadre, hay dos posibilidades: reencuadrar o seleccionar un punto de enfoque adecuado. Dispongo de todo el tiempo del mundo (algo que no sucede muy a menudo cuando haces Fotografía callejera) así que opto por la segunda opción. Si quieres profundizar en esas dos posibilidades para enfocar cuando lo importante no está en el centro del encuadre, puedes echar un vistazo a la entrada dedicada.
Quizás estés pensando en la distancia hiperfocal, ese recurso que permite olvidarse del enfoque y asegurar buenos resultados; era una posibilidad, tienes razón, pero dado que disponía de tiempo no fue necesario recurrir a ella. :-)
Exposición
En modo prioridad a la apertura la cámara decide la velocidad de obturación de forma automática, en este caso 1/600 de segundo (un tiempo muy corto como consecuencia de que hay mucha luz disponible).
Pero hay algo más, un detalle importante en el que vale la pena detenerse: fíjate que en los valores de la imagen indican +2/3EV. Significa que he compensado la exposición en casi un paso. ¿Y eso por qué? Pues bien, como nuestra cámara espera que las escenas reflejen cierta cantidad de luz, tiende a equivocarse cuando lo que tenemos en frente devuelve mucha más o mucha menos luz de la esperada, por eso con la arena tan clara fue necesario sobreexponer ligeramente. Si quieres profundizar en esta idea, esta es la entrada adecuada.
Composición
La regla de los tercios no sólo sirve para situar objetos o personas en puntos estratégicos del encuadre que aumentan el interés de nuestras imágenes, también puede emplearse para dividir el espacio y, por ejemplo, situar la línea de playa y el horizonte sobre las divisiones que crea. Aproximadamente y sólo de vez en cuando, no es una ciencia exacta!
Para acentuar una situación estática puedes recurrir a colocar el sujeto principal justo en medio de la escena, de esa manera exageras la sensación de inmovilidad; es justo lo contrario a retratar a alguien ligeramente desplazado del centro, algo que se hace para que el retrato no quede estático y aburrido.
Y por último, conseguir que nada ni nadie más aparezcan en la imagen hace que toda la atención recaiga en la mujer del bikini. Busco una distancia (al emplear un objetivo fijo sólo puedo hacer que las cosas y personas sean más grandes o más pequeñas caminando) que la deje en primer plano, pero con suficiente espacio alrededor como para que se aprecie que allí y en aquel momento no había nadie más (al menos en la extensión abarcada por la fotografía). Recuerda siempre que lo que no está en el encuadre no existe!
Si quieres ver otras imágenes desmenuzadas y aprender la técnica y los recursos de composición empleados, no dejes de visitar la correspondiente categoría del blog. Por cierto, salvando las enormes diferencias, hay un magnífico libro de Martin Parr sobre las playas que podría interesarte.
¿Qué opinas? ¿Estás de acuerdo con el análisis o tú la interpretas de otra manera? Me encantaría conocer tus impresiones a través de los comentarios. Si te ha gustado, no dejes de compartir la entrada en tus redes… Gracias!
Esta foto me gusto muchisimo, y sobre todo el titulo de la foto, como lograste esos colores ,porque se me complica a mi cuando saco la foto en raw y quiero darle mas color en Lr, estaria genial que por ej tus explicaciones sean mas visuales es decir con mas imagenes , ayudaria al lector :D !! muy buena pagina, saludos desde Alta Gracia Cba Arg
Hola Gonzalo! :)
Gracias por tus amables palabras, me alegra que te guste el blog y sus contenidos. Las próximas entradas dedicadas a Lr explicarán el proceso de revelado paso a paso, para que se pueda seguir sencillamente. :)
Saludos desde Allariz, Galicia. Y gracias otra vez por pasar y comentar! :)
Jota
Me.encanto la explicación. Si bien no manejo algunos términos y detalles me invita a seguir leyendote! Gracias
Hola Natalia! Me alegra muchísimo que te haya gustado! Para manejar los conceptos quizás esta página te ayude (es un resumen de la técnica y composición básicas): https://jotabarros.com/aprende-fotografia/
y aquí tienes muchas otras imágenes explicadas: https://jotabarros.com/category/rubixephotos/ Pero también te recomiendo que eches un vistazo a mi análisis de algunas de las mejores fotografías de la historia: https://jotabarros.com/category/rubixephotos/
Saludos Natalia y gracias por leerme!
Jota