
Los japoneses adoran la naturaleza y eso se nota también en los jardines, que presentan un aspecto sencillamente majestuoso. Cuando los contemplas tienes la sensación de que todo, hasta la última rama, está en el lugar adecuado para que disfrutes de la vista, y sin embargo, en lugar de artificialidad transmiten calma y sosiego.
Sólo quieres plantarte ahí, frente a ellos, y admirarlos dejando pasar el tiempo.
Este estanque rodea a un templo en Kyoto al que ya te acerqué a través de otra imagen. Ahí estamos un buen montón de turistas (la mayoría japoneses, por cierto), caminando frente al edificio o sentados en sus escaleras, contemplando el entorno.
En absoluto silencio.
Composición y técnica
Estoy buscando una imagen del estanque en la que no aparezca nadie (sí, más que una fotografía una postal…), así que camino a lo largo de su orilla buscando un hueco entre otras personas que probablemente persiguen justo lo mismo. De repente alguien se queda a solas, justo al borde. Parece una buena oportunidad para cambiar esa idea preconcebida… ¿Por qué no fotografiar a una persona admirando el paisaje en lugar de mostrar únicamente este?
Me coloco detrás y encuadro.
La cámara está ajustada en la distancia hiperfocal. Aunque pronto verás una entrada dedicada a esta técnica te adelanto en qué consiste: si a unas determinadas apertura de diafragma y longitud focal le añades la distancia de enfoque adecuada, todo lo que se encuentre desde la mitad de esa distancia hasta el infinito aparecerá perfectamente nítido en la imagen. En el caso de la X100S, a f/8 esa distancia es de aproximadamente 3,3 metros, de manera que todo lo que hay de 1,5 metros en adelante con respecto a la posición desde donde hago la fotografía aparece enfocado. No tengo que pensar en la focal porque en esta cámara es fija (equivalente a 35 mm). Todo esto para explicarte que un momento antes he seleccionado modo de enfoque manual (el MF que viste en la entrada de ayer) y he girado el anillo hasta dejarlo en 3,3 metros.
Como casi siempre estoy usando el modo de prioridad a la apertura, de forma que es la cámara la que elige la velocidad de obturación más conveniente; como la sensibilidad del sensor es relativamente alta (ISO 800) el tiempo de exposición resulta muy corto: 1/450 de segundo. Fíjate en la última parte de la leyenda de la imagen: -1/3 EV. Eso significa que en algún momento había compensado la exposición en un tercio de paso para evitar que la luminosidad fuese excesiva. Tienes más información sobre cómo y por qué compensar la exposición en la “lección 11”.
Así que la parte técnica está clara, sólo falta esperar al momento adecuado. La turista gira ligeramente la cabeza hacia un lado y deja caer los brazos.
Clic.
Qué funciona
Colocar a alguien justo en el centro del encuadre no suele funcionar porque convierte la toma en algo estático y previsible. Pero si lo que buscas es precisamente transmitir sensación de calma y tranquilidad y exagerar la presencia del entorno, puede ser un recurso interesante, por eso probé a dejar a la mujer justo en medio.
Ese espacio vacío a su alrededor (inmediatamente fuera del encuadre hay más gente haciendo fotografías o posando para ellas) “nos engaña” haciendo que creamos que es la única persona allí, lo que transmite aún más sosiego.
No lo olvides: el encuadre lo es todo, lo que no aparece en él no existe.
El fondo no es precisamente limpio; hay mucha información y además al haberlo dejado en foco compite en atención con la figura. Sin embargo el estanque enmarca su cuerpo y lo separa del entorno, a la vez la gorra, de color claro, se recorta contra la vegetación. De esa forma, a pesar de que tanto la chica como el paisaje están en foco, resulta sencillo distinguir a ambos y la imagen no es confusa ni recargada.
Y, por último, la postura. No vemos su cara, claro, pero no es difícil imaginar un gesto de asombro ante el espectáculo que presencia. Los brazos caídos a los lados parecen nos dicen que se está rindiendo a la belleza del lugar. Y no es para menos.
¿Qué piensas? Cuéntame tus impresiones en los comentarios… Y comparte la entrada en tus redes si te ha gustado. Gracias! :-)
tus articulos siempre son de una gran ayuda, La hiperfocal…. he leido tanto que estoy confusa.
el otro dia estando en el Pirineo aragones tenia delante de un paisaje increible: un campo con amapolas el rio Cinca y las montañas nevadas detras.
con mi Nikon 5100, f11 y distancia focal 30 calcule por la tabla 4,12.m. Enfoque con automatico a esa distancia y luego en manual reencuadre y dispare.
La foto se ve linda pero si aumento las montañas no se ven del todo nitidas.
Hay algun fallo??? El procedimeinto es correcto.
Muchismas gracias y aver si algun dia te vemos por Zaragoza
Hola Margarita. :)
Lo de Zaragoza me encantaría (he empezado por el final, discúlpame ;) ).
Respecto a la hiperfocal el único error que se me ocurre es al fijar el enfoque a 4 metros (es la misma cifra que me sale en mi calculadora de hiperfocal). Puedes probar a enfocar directamente en manual a algo que esté a 4 metros, cuando lo veas nítido, y siempre que no cambies focal ni apertura, todo debería estarlo en tus fotos. Quizás este video te sea de ayuda: https://youtu.be/JlN8Tb_uwjY
Un saludo y gracias por pasarte y comentar!
Jota.