El enfoque en Fotografía (II): el riesgo de reencuadrar, enfoque manual y automático

En la anterior entrada dedicada a aprender Fotografía hablamos del enfoque, explicamos de qué se trata y cómo hacerlo. Además leíste sobre las dos posibilidades que tienes para conseguir que algo que no está en el centro de la imagen se registre nítidamente aunque hagas la fotografía con una profundidad de campo baja (es decir, con una apertura de diafragma grande). Hoy descubrirás una tercera opción, pero antes…

El riesgo de reencuadrar

Cuando reencuadras lo que haces es bloquear el enfoque sobre un punto (generalmente en el centro del visor) presionando el disparador hasta la mitad y después recomponer sin soltar el botón, de forma que el sujeto sigue estando en foco aunque lo desplaces hacia una zona distinta del encuadre. De esa forma puedes usar el punto de enfoque central y situarlo encima del objeto o persona que quieres dejar nítido, en lugar de escoger uno que coincida justo allí (si es que lo hay).

Lo que sucede es que si el objeto que quieres dejar en foco está muy cerca de tu cámara, al moverla para apuntar en otra dirección puede quedarse fuera de la zona de nitidez, especialmente si esta es muy estrecha. Vamos con un ejemplo.

Imagina que quieres hacer una fotografía de en una situación como esta: hay un objeto muy próximo a la cámara (que aquí ves desde arriba) y otro al fondo, más lejos. Pretendes tomar la foto de tal manera que la cruz quede en foco, pero con el cuadrado en el centro del encuadre.

Encuadre en Fotografía, parte II.

Para reencuadrar, diriges la cámara a la cruz y pulsas el botón hasta la mitad. Si escoges una apertura muy grande, la profundidad de campo será estrecha (aquí la he representado como esa zona gris) y sólo lo que quede dentro de ella se verá perfectamente nítido en tu imagen.

Encuadre en Fotografía, parte II.

 

El siguiente paso es dirigir la cámara hacia el cuadrado sin soltar el botón de disparo, pulsado hasta la mitad, para evitar que la máquina pierda la referencia de enfoque. Recuerda, se enfocan distancias y no objetos, así que mientras no liberes el botón, todo lo que se encuentre a la misma distancia seguirá registrándose nítido. Al mover la cámara sucede esto:

Encuadre en Fotografía, parte II.

La zona de nitidez ya no está sobre la cruz sino en un lugar entre ambos objetos. Si haces la foto ya no conseguirás lo que te habías propuesto (mostrar la cruz a un lado de la imagen pero en foco), de hecho ninguno de los dos cuerpos se verá nítido porque ambos están fuera de la zona gris.

Encuadre en Fotografía, parte II.

¿Por qué sucede esto? El motivo es que la cruz está demasiado cerca de la cámara, de esa forma cuando enfocas sobre ella fijas una distancia con respecto al sensor, pero después, cuando mueves la máquina para dirigirla hacia el cubo, ese plano de enfoque coincide en otra zona de la escena. Si la cruz está lo suficientemente alejada de la cámara este problema puede llegar a ser completamente imperceptible, a lo que contribuye además, que a mayor distancia entre el objeto y el sensor, la profundidad de campo también es mayor.

Para evitar este problema encuadra la escena como quieres que se vea en la imagen final y después enfoca sobre la cruz, de esa manera no cambiarás ninguna distancia entre el momento en que seleccionas el enfoque y cuando pulsas hasta el fondo el botón para hacer la fotografía; si no cambias distancias no cambias el enfoque.

Para lograrlo puedes seleccionar un punto dentro del visor que coincida sobre la cruz, pulsar hasta la mitad para enfocar sobre ella, y después hasta el final para registrar la imagen.

Encuadre en Fotografía, parte II.

Así tendrás la garantía de que la cruz se registra en foco, si la apertura de diafragma es grande, el cubo al fondo saldrá borroso. Justo lo que pretendías.

Encuadre en Fotografía, parte II.

Pero hay otra manera…

Enfoque manual o automático

Hasta aquí hemos considerado sólo la posibilidad de que sea tu cámara la que enfoque. Busca un mando en su cuerpo (o en el objetivo que tenga montado) que diga algo como AF-MF, si lo encuentras entonces aún hay algo más que puedes hacer.

Imagen de una cámara digital con el selector del modo de enfoque.

  • AF (auto focus) significa que es la propia cámara la que ajusta la óptica para que aquello que está bajo el punto de enfoque seleccionado (por ti o por ella) salga perfectamente nítido: cuando pulsas el botón hasta la mitad los motores en el interior del objetivo desplazan las lentes hasta conseguirlo, cada vez que lo sueltas y lo vuelves a pulsar comienza un nuevo intento
  • Por el contrario, si seleccionas MF (manual focus), serás tú quien decida cuándo algo está lo suficientemente nítido, lo más normal es que para ello necesites girar un anillo en el objetivo mientras compruebas, a través del visor, qué zonas se ven en foco (más cerca o lejos dependiendo del sentido en que lo muevas)

Aunque las cámaras son cada vez mejores enfocando, aún hay situaciones en las que te puede interesar usar el modo manual, por ejemplo para evitar el problema de arriba cuando enfocas un objeto cercano y en el visor no hay un punto de enfoque sobre él, cuando quieres que la profundidad de campo no cambie durante la sesión (en AF cada vez que sueltas y vuelves a pulsar el botón, la cámara comienza de nuevo el proceso)… Y si lo que pretendes es precisamente que todo en el encuadre aparezca borroso y fuera de foco, ¿por qué no?

Por cierto, si en algún momento pones el selector en MF, recuerda volver a dejarlo en AF al apagar la cámara. Eso te evitará alguna que otra frustración cuando la enciendas de nuevo, porque mientras esté en modo manual no responderá enfocando cuando presiones el disparador…

 

Todavía queda al menos una entrada dedicada al enfoque. ¿Qué te ha parecido esta? Ahí tienes los comentarios, me encantará saber qué piensas. No olvides compartirla en tus redes si te ha gustado… Gracias!

4 comentarios en «El enfoque en Fotografía (II): el riesgo de reencuadrar, enfoque manual y automático»

  1. Cito – “Por cierto, si en algún momento pones el selector en MF, recuerda volver a dejarlo en AF al apagar la cámara. Eso te evitará alguna que otra frustración cuando la enciendas de nuevo, porque mientras esté en modo manual no responderá enfocando cuando presiones el disparador…”

    Curioso, en mi caso es al contrario… todas mis lentes están en manual por defecto… dado que siempre enfoco así usando liveview… AF es la rara excepción…

    Responder
    • Jajaja.

      Me temo que hablaba de forma autobiográfica: casi nunca uso el modo MF y cuando lo hago y olvido restaurar el autofoco, alguna vez he pensado que mi cámara se había vuelto loca (o estropeado). En tu caso está claro que el consejo es justo al revés! ;)

      Aperta, David. Gracias por pasarte y comentar.

      Jota.

      Responder
  2. Muy bien explicado.

    En el caso de mi Canon 5D III es un absoluto desastre, la zona de puntos de enfoque traza una cruceta que no llega a los extremos de la fotografía, y te obliga a reencuadrar tras enfocar, aunque sea poco. Creo que en la mark IV tampoco lo han solucionado. No sé como Canon no mejora ese factor.

    Gracias por el artículo. ¡Un saludo!

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!