
Contexto
Muy cerca de donde ocurrió esto, sólo que otro día y a diferente hora: un paso de cebra en dirección a la estación Tamachi en Dahiichi-Keihin, la amplia avenida en la que desemboca Hibiya Dori, en el barrio de Minato en Tokyo. A esa hora de la mañana (poco antes de las 9) ya hay una buena luz que lo inunda todo, aunque el sol se resiste a lucir en todo su esplendor.
Pasamos al lado de esta mujer, su rostro y su gesto absorto llaman poderosamente mi atención.
No me gustan los retratos callejeros que se toman “al asalto”, esos en los que la gente es atacada a golpe de cámara (y/o flash) y en su cara se refleja una mueca de sorpresa, molestia o indefensión. Si quieres saber a qué me refiero echa un vistazo al estilo de Bruce Gilden. Sin embargo, hacer un retrato a alguien que no lo percibe puede ser algo mágico si consigues llevarte un gesto espontáneo.
Composición
A veces un formato horizontal funciona muy bien en los retratos, dejando “aire” alrededor del personaje el entorno entra a formar parte de la imagen y el propio espacio alrededor del sujeto (lo que se conoce como “espacio negativo”) puede contribuir al aspecto de la fotografía.
En esos casos conviene atender al fondo, si es demasiado confuso podría restar mucha atención de aquello que queremos convertir en protagonista.
Técnica
Cuando llevo el teleobjetivo con intención de hacer retratos callejeros selecciono modo prioridad a la apertura y un diafragma f/4 para asegurar el desenfoque el fondo; una apertura mayor puede crear una profundidad de campo demasiado reducida si la distancia a la persona es corta, con lo que es relativamente fácil que el foco no esté justo donde quiero.
En un objetivo largo sin estabilización de imagen hay que asegurar que la velocidad es suficientemente alta como para que la vibración de la cámara no se note en la fotografía. Una vez que has comprobado que la luz te permite unos valores de velocidad “seguros” puedes olvidarte del tiempo de obturación (en este caso: 1/1000 a ISO 200) y pensar sólo en encuadrar, enfocar, y “sacar” la foto.
Click.
¿Te gusta el blog? ¿Te apetece recibir un aviso en tu correo electrónico cada vez que publique una entrada? Sólo tienes que anotar tu dirección en esa casilla de la izquierda. Si además quieres mantener el contacto a través de otros canales, nada más fácil:
- @rubixephoto en Twiter
- jotaemebede en Pinterest
- Jota Barros en Facebook (he habilitado la opción “Suscribirse” para que puedas estar al tanto de las publicaciones sin necesidad de estar conectados)
- Y, claro, mi correo: rubixephoto@gmail.com
Gracias por pasarte. Nos leemos!
Buen retrato. Saludos.
Gracias, Marcos.
Me alegra que te guste… :)
Jota.
Un espléndido retrato. No suelo utilizar el teleobjetivo. Voy con mi equipo de 28-55 y eso me impide en buena manera hacer retratos. Algún día saldré con tele a ver qué puedo captar. Tomo nota de las medidas de diafragma abierto y alta velocidad. Yo suelo dejar la sensibilidad en automático. Hoy he hecho un espléndido retrato pero me ha salido ligeramente desenfocado. Tal vez no le he dado tiempo a enfocar con cámara en la cintura en el metro. Una pena. Cuando uno repasa las fotos que ha hecho se da cuenta de las que eran buenas pero han fallado por alguna razón. Da una rabia…
Pero a cambio se aprende tanto… :)
Yo suelo ir el 90% del tiempo con un objetivo fijo de 35mm (equivalente) y sólo de vez en cuando saco el tele (también fijo) de 135mm (equivalente, porque en realidad es un 85 montado en una APS-C). El zoom 17-55 casi siempre se queda en casa, me estoy habituando a los objetivos fijos y ya los prefiero.
Sigue intentándolo Joselu, cada vez que fallas una foto y sabes por qué has fallado te estás acercando más y más a las que te van a hacer feliz.
Abrazo.
Jota.