Fórmula para una fotografía: cuando una mirada lo cambia todo

Una anciana mira a cámara durante la procesión de Santa Marta de Ribarteme.
1/220 f/4 ISO 1600 (Pulsa para verla mejor)

No suelo vivir situaciones incómodas cuando retrato a gente, y eso que como ya sabes lo que más me gusta es la Fotografía de calle.

En parte es porque no me gusta fotografiar a personas en situaciones que las dejan en mal lugar y en parte porque intento mantener en todo momento una actitud respetuosa, procuro no olvidar que quien está ante mi objetivo tiene tanto derecho a no querer ser fotografiado como yo a pulsar el botón, y que como parte activa de la situación tengo la capacidad de escoger. Además, cuando presiento que alguien va a darse cuenta de que le estoy tomando una fotografía me predispongo a sonreír. Casi siempre funciona.

Justo en el otro extremo están esas ocasiones en las que alguien se convierte en un cómplice inesperado y te regala una imagen que no preveías. Es una sensación fantástica: una persona que no te conoce te devuelve la atención que le prestas y cambia por completo el juego. Como esta anciana en la romería de Santa Marta de Ribarteme, sí, la de los ataúdes.

La imagen

Composición

En Santa Marta se celebran misas en una carpa durante toda la mañana (acude tanta gente que la iglesia se queda pequeña). Paseando a través de un pasillo estrecho formado por las espaldas de los feligreses y los muros de la iglesia, veo a esta mujer ataviada como lo han hecho siempre las abuelas en las aldeas de Galicia: vestido estampado, chaqueta y pañuelo. A su lado, un grupo de jóvenes entre los que destaca una chica con ropa ajustada y corta, muy corta. Ese contraste bien vale una foto.

Me acerco a la señora y hago un disparo de prueba llenando el visor sólo con su cara y el cuerpo de la joven al fondo. Demasiado ajustado (el encuadre). Doy un par de pasos hacia la izquierda, inclino ligeramente la cámara… Y entonces ella me mira y sonríe, como entendiendo a la perfección lo que trato de hacer.

Clic.

Técnica y ajustes de cámara

Bajo la carpa no hay mucha luz, además el espacio también escasea, de forma que opto por una apertura relativamente grande para que la profundidad de campo sea reducida (aunque no en exceso) y también para que la cámara escoja una velocidad de obturación rápida (como casi siempre estoy en modo prioridad a la apertura). La sensibilidad del sensor está ajustada en 1600, lo que en esa situación hace que para f/4 el tiempo de exposición se vaya a 1/220 de segundo.

Si la profundidad de campo es baja hay que escoger qué parte de la escena quieres que aparezca en foco. Opto por la anciana. Como no está en el centro del encuadre selecciono un punto de enfoque en el visor que coincide justo sobre su cara, hago esto porque si enfoco con el punto central para después reencuadrar corro el riesgo de que la medición de la luz no sea correcta: la luminosidad tras la mujer es bastante grande y eso podría despistar al fotómetro, además estoy demasiado cerca de ella como para asegurar que al mover la cámara no voy a perder el enfoque.

Cuando todo está como (creo que) quiero y me dispongo a hacer la fotografía que imagino, ella me regala una mucho mejor.

El resultado tiene muchas lecturas, me gusta pensar que esa sonrisa significa que sabe que yo pretendía fotografiar cómo el paso del tiempo cambia las cosas que nuestros mayores han vivido desde siempre…

¿Te ha gustado la entrada? Entonces, compártela (gracias!). ¿Hay alguna pregunta o comentario que te apetezca hacer? Ahí abajo puedes. Por cierto, recuerda que hay muchas más imágenes analizadas en detalle en la correspondiente categoría del blog

4 comentarios en «Fórmula para una fotografía: cuando una mirada lo cambia todo»

  1. Hola, me llamo Gerardo:

    En referencia a este párrafo referente a la fotografía de la anciana…. “Como no está en el centro del encuadre selecciono un punto de enfoque en el visor que coincide justo sobre su cara, hago esto porque si enfoco con el punto central para después reencuadrar corro el riesgo de que la medición de la luz no sea correcta: la luminosidad tras la mujer es bastante grande y eso podría despistar al fotómetro, además estoy demasiado cerca de ella como para asegurar que al mover la cámara no voy a perder el enfoque”.

    Hay otra posibilidad que no sé si no habías contemplado o se te pasó por alto y es que antes del encuadre definitivo podrías haber realizado la medición de luz donde más te interesara y a continuación bloquearla para disparar con el encuadre que querías.

    Saludos cordiales.

    Responder
    • Hola Gerardo. Qué tal? Antes de nada, muchas gracias por tu comentario. :)

      Tienes razón, podía haber bloqueado la exposición tras localizar un punto correcto de medida (por ejemplo con medición puntual sobre la cara de la mujer) pero entonces me pareció más rápido componer tal y como iba a disparar y enfocar sobre ella. :)

      Me alegra tenerte de visita, vuelve cuando quieras. Saludos!

      Jota.

      Responder
  2. Hola, ante todo quiero felicitarte y agradecerte por esta página que he decsubierto hace poco y que aún estoy “descubriendo”, recorriendo y disfrutando las entradas antiguas cuando tengo un momento libre.
    Quería compartir cuál es mi forma de hacer una foto como esta: Yo también la haría en modo proridad de apertura como lo haces vos. Pero como mi cámara permite disociar el enfoque del botón de disparo, he asociado el mismo al boton AE-L AF-L y sólo utilizo el punto de enfoque central.
    De esta manera, enfocaría los ojos de la señora para inmediatamente reencuadrar y disparar haciendo que el exposímetro determine correctamente los valores para la composición final. A mi me resulta muy cómo y rápido.
    Disculpá que te escriba en “Argentino” pero no puedo evitarlo.
    Abrazo Grande, Esteban

    Responder
    • Hola Esteban, bienvenido a mi blog. :)

      Siempre he tenido curiosidad por probar eso que dices (el otro día sin ir más lejos una asistente a un curso me comentaba que tiene la cámara configurada igual), aunque nunca me acuerdo de hacerlo. Desde luego es rápido y ahorra buscar el punto de enfoque más adecuado. Creo que no tardaré en experimentar. Gracias por tu comentario!

      Un placer que te pases por aquí y dejes tus impresiones, será un placer que vuelvas cuando te apetezca. Saludos desde el otro lado del charco, Esteban. :)

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!