Fórmula para una fotografía: busca la mirada a cámara

Fotografía de calle: un hombre entre las columnas del British Museum
1/220 f/11 ISO 800

Justo ayer hablaba con Sandra, responsable del magnífico podcast sobre Fotografía Destino Sifakka, de cómo me planteo la interacción con las personas que aparecen en mis fotos.

Además de contarle que siempre tengo muy presentes mis límites éticos le decía que por lo general busco que quien ve mis imágenes sienta que nadie se interpone en su experiencia, es decir, que mi forma de fotografiar busca mostrar lo que sucede sin generar fricciones y sin influir en la escena.

Pero a veces me gusta buscar algo más, una conexión entre el lector de mis fotos y la gente en la calle, al fin y al cabo cuando caminamos por ella también surgen interacciones con los demás. Y hay forma de llevarlas a tus imágenes.

La imagen

Técnica y ajustes

Camino por la explanada frente al British Museum junto a los alumnos del Taller Fotografía la Ciudad: Londres del pasado mes de junio, atento a sus movimientos pero a la vez dando todo el tiempo y el espacio para que puedan crear sus propias imágenes.

Acabo de bajar las escaleras donde he estado buscando las mías y al volver a mirar hacia el impresionante edificio que es el museo veo a este hombre sentado junto a la pared, alejado de la zona de más tránsito de gente, y me parece una buena manera de construir una imagen visualmente sencilla y a la vez potente.

Mientras vuelvo a subir las escaleras compruebo los ajustes de mi cámara: prioridad a la apertura, ISO 800 (el día empieza a abrirse y podría bajar la sensibilidad pero me gusta ir con un margen para no tener que cambiarla en caso de adentrarme en sombras o si cambia la luz), diafragma f/11 y enfoque manual a 2 m ya que esa es la distancia hiperfocal para esa apertura y la focal de mi objetivo. Esa técnica me permite no tener que pensar en qué parte de la escena quiero enfocar, si quieres comprender fácilmente la hiperfocal aquí tienes un video de sólo un minuto que te ayudará.

Estoy listo.

Composición

La idea es que el caballero de las gafas oscuras sea el protagonista de la foto. Para eso no basta con que sea el único personaje en ella, también implica restar protagonismo al resto de elementos que pueden robar atención.

Así que, todavía sin mirarle directamente para que no se sienta observado, me coloco al lado de la columna del primer término y doy un par de pasos hacia la derecha para cerrar el hueco entre las otras columnas, a través de los que se ven unas vallas y una pared al fondo.

Cuando estoy en el lugar adecuado (el hombre no ocupa exactamente el centro y así la escena no es tan estática como podría parecer) llevo la cámara al ojo. Espero a que acaben de pasar los últimos visitantes y a que esta vez el protagonista advierta mi presencia o que al menos eche un vistazo en mi dirección para generar una cierta tensión en el encuadre.

Lleva su mano izquierda a la rodilla, se incorpora ligeramente…

Y me mira.

Clic.

Me hubiese encantado mostrarte el paso a paso de la foto, como hice con una de las últimas entregas de esta categoría, pero lo cierto es que en esta ocasión sólo hubo solo un par de disparos, afortunadamente durante esos instantes nadie subió las escaleras o cruzó entre las columnas…

Te dejo la captura que hice justo a continuación de la de arriba (es un jpeg directo de cámara, sin revelar con Adobe Lightroom), para que veas la sensación tan diferente que transmite con el hombre mirando lejos de la cámara. ¿Te gusta más esta o la que he elegido finalmente?

¿Qué me cuentas? ¿Eres de los que buscan generar una conexión entre el lector de tus fotos y aquello que fotografías? ¿Qué recursos usas para lograrlo? Me encantará conocer qué piensas, déjame tus impresiones y experiencias ahí abajo, y no dejes de compartir esta entrada en tus redes si te ha parecido interesante. Gracias!

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!