Seguro que lo has leído y oído cientos de veces: siempre, siempre tienes que enfocar tus fotografías al acabar de revelarlas digitalmente, por ejemplo mediante Adobe Lightroom 6 (por cierto, que en el blog hay un par de tutoriales sobre cómo procesar tus fotografías con Lightroom en blanco y negro, y también en color).
Total, que el enfoque es indispensable, hasta ahí todos de acuerdo, pero… ¿Sabes cómo hacerlo correctamente? ¿Estás al tanto de que tienes que aplicar dos tipos de enfoque diferentes? Pues sí, están el enfoque de captura y el enfoque de salida… En el siguiente video descubrirás en qué consiste cada uno de ellos y lo que es más importante, aprenderás a aplicarlos en función de lo que quieras hacer con tu imagen.
Además, incluye un pequeño truco para que el enfoque de salida afecte sólo a determinadas partes de tus imágenes, por ejemplo si en el momento de la toma optaste por una profundidad de campo escasa para que el fondo no acaparase demasiada atención, como fue el caso de la fotografía que viste hace un par de días y que he usado en el video.
Ahora que lo has visto, ¿que te parece? ¿Conocías esos dos tipos de enfoque? ¿Los usabas? Déjame tus comentarios ahí abajo, me encantará leerte. Espero que la entrada te haya resultado útil, si es así, compártela entre tus amigos… Gracias!
No olvides que hay una página en el blog en la que voy recopilando todos los apuntes de Fotografía para que puedas consultarlos cuando te apetezca. :-)
Excelente articulo,m muy actualizado y claro sobre Lightroom 6
Gracias
Hola. :) Gracias por pasarte a comentar y por tus amables palabras.
Saludos!
Jota.
Gracias a ti Jota. A mi me ha enseñado cosas muy interesantes que desconocía. Un abrazo
Me alegra Jose, para eso estamos.
Un abrazo fuerte.
Jota.
Hola de nuevo Jota.
Gracias por compartir este videotutorial. Explicado a la perfección como siempre. Ahora me queda claro para que sirve cada barrita del enfoque. Siempre las movía y ajustaba algo, pero guiándome por el resultado. Ahora se a lo que afecta cada una.
Mil gracias de nuevo.
Un saludo.
Hola Javi. Me alegra haber ayudado a aclararlo… :) Gracias por pasarte y comentar. Abrazo.
Jota.
Hola Jota. Gracias a publicaciones y tutoriales como los tuyos, los insondables misterios de estos programas de edición lo son cada vez menos. Y lo haces tan sencillo que hasta yo puedo entenderlo. ¡Gracias!
Hola Fernando! :)
Muchas gracias por tus palabras, me hace muy feliz ayudaros con estos apuntes en forma de video. Seguiré trabajando para manteneros interesados. ;) Un abrazo!
Jota.
Gracias por compartir tus conocimientos , soy negada en rogramas de edicion pero tu haces que parezca sencillo ! Gracias por tu tiempo
Hola Charo. :)
Muchas gracias por tus amables palabras, me alegra que el tutorial te haya resultado útil. Tienes algunos más en el canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCmGOWBYtcTqTQoY6CZ_H6Ww
Espero que te sirvan. Un saludo y de nuevo, gracias. :)
Jota.
Hola Jota.
Y desenfocar la zona que no quieras con el pincel de arriba a derecha de LR? Así puedes enfocar toda imagen como has comentado en el vídeo ( enfoque de entrada) y a continuación pintar la zona que no quieras que esté enfocada, y desenfocarla usando el deslizador que aparece entre las diferentes opciones para la zona pintada. Si tienes LR pero no PS es una alternativa,no?
Me encanta tu blog. Un saludo.
Óscar RMalo
Hola Óscar! Muchas gracias por pasarte y comentar. Es posible que so que comentas selectivo, la verdad, cuando tengo que enfocar selectivamente siempre uso PS porque además el enfoque de salida de Lr siempre se aplica a toda la imagen…
Un saludo y gracias por tus amables palabras!
Jota