Editado: este libro ha dejado de estar disponible, te invito a leer la reseña de un libro similar del mismo autor: El Encuadre Perfecto.
Cuando manoseas tantos libros de Fotografía acabas por darte cuenta de que aunque muchos tratan sobre lo mismo, muy pocos consiguen transmitirlo de una manera eficaz. Y esto es absolutamente personal, claro, porque cada uno de nosotros prefiere que se le cuenten la cosas de diferente manera; yo tengo debilidad por los autores que son capaces de simplificar los conceptos hasta el extremo, para que quien los recoge pueda poner mucho de su parte a la hora de aplicarlos. En ese sentido tanto DuChemin como Peterson están entre mis autores favoritos.
Porque para explicar de una manera sencilla hace falta profundizar en los conceptos hasta poder quitarles todo lo superfluo, y después encontrar la manera de transmitir unas pocas ideas clave que pueden ayudar a los otros a crecer. Este es uno de esos pocos libros que lo consiguen.
De dónde parte este libro y a dónde nos lleva
David duChemin es el autor de uno de los vértices del triángulo de libros imprescindibles para aprender Fotografía. Su obra Visión y Voz te enseña a revelar tu negativo digital para que el resultado final transmita el mensaje que pretendías plasmar cuando te llevaste la cámara al ojo. Pero ya sabes que el proceso para comunicar no debería empezar frente al ordenador sino mucho antes.
Todo parte de la intención de fotógrafo, ese término sustituye a “visión” en este volumen de duChemin, y sin duda es más adecuado para referirse a esa parte del proceso creativo en la que tratas de identificar qué quieres contar. Primero va el mensaje, el “qué”. Una vez que tienes clara esa parte debes encontrar la manera de plasmarlo, el “cómo”.
De la misma forma que necesitas conocer las reglas gramaticales y el vocabulario para expresarte en un determinado idioma, para comunicar mediante imágenes necesitas las herramientas equivalentes. Al fin y al cabo la Fotografía es un lenguaje, y como tal tiene reglas y convenciones.
Ahí entra en juego este libro; para enseñarte qué pueden decir las imágenes y cómo pueden decirlo, de forma que aprendas a transmitir con las tuyas.
El libro
El Lenguaje Fotográfico se organiza en tres partes, las dos primeras sientan una base sólida para mejorar tu capacidad de comunicación, dándote las herramientas necesarias para elaborar un mensaje claro. La tercera es un clásico ya en los libros de duChemin: el análisis de ejemplos.
Parte I: La Intención del Fotógrafo
Para poder decir algo primero necesitas algo que decir y después saber cómo hacerlo. Eso es así tanto en Fotografía como en cualquier otra forma de comunicación. Este libro empieza por el principio dando las claves para comunicar eficazmente: decidir el mensaje, seleccionar los elementos para hacerlo y tomar las decisiones compositivas adecuadas. En otras palabras, nos aconseja pensar siempre en estos términos (y en este orden): tema central, argumento y composición.
Además nos recuerda la importancia de algo que a veces perdemos de vista tan ocupados como estamos en ajustar diales y pulsar botones: el futuro espectador de nuestras imágenes, el destinatario, en definitiva, del mensaje que estamos elaborando y cuya interpretación escapa de nuestro control. Aquí encontré uno de los mejores consejos fotográficos que me han dado hasta la fecha: quien ve nuestras imágenes va a dar por sentado que hemos tomado conscientemente todas las decisiones que se plasman en ellas, todo lo que está dentro del encuadre es significativo (aunque no nos guste), y todo lo que está fuera no existe.
David nos recuerda que el conocimiento del lenguaje es responsabilidad exclusivamente nuestra y no de quien ve las imágenes. Por eso es tan importante saber qué queremos trasladar como conocer la forma de hacerlo y por eso nuestro mensaje gana en efectividad cuantas más herramientas manejemos y siempre que lo hagamos con destreza.
Parte II: El Lenguaje Visual
Una vez que sabes lo que quieres plasmar es hora de ponerse manos a la obra, es decir, toca escoger los elementos y tomar las decisiones adecuadas. Siempre con el mensaje en mente, condicionando todo lo demás.
Así que se empieza repasando los elementos, esos componentes visibles en la fotografías análogos a las palabras en el lenguaje escrito: líneas, repeticiones, contraste y yuxtaposición, color, luz e instante.
De la misma forma que las palabra se pueden colocar en un orden u otro (cambiando así por completo el significado de la frase) los elementos de nuestras imágenes se pueden organizar mediante decisiones. El libro repasa todas las posibilidades que existen para modificar la apariencia de nuestras fotografías: el punto de vista, el encuadre, la aplicación de la regla de los tercios y la espiral logarítmica, el establecimiento de relaciones dentro del marco, la búsqueda de equilibrio (o de desequilibrio), el uso de una longitud focal u otra, el enfoque, la exposición…
Quizás hayas leído sobre estas cosas en otros libros de temática similar; la fuerza del enfoque de duChemin está en que se refiere una y otra vez a la intención detrás de la imagen, al significado por encima de lo puramente formal (al efecto en lugar de a los instrumentos).
Parte III: 20 fotografías
Se escogen veinte imágenes del autor que ilustran lo explicado hasta ese punto y se desmenuzan, buscando que el lector desarrolle su capacidad para interpretar imágenes y para aplicar lo aprendido. El análisis de las fotografías es heterodoxo; cada una de ellas se ataca de una manera diferente y sin seguir un esquema preestablecido.
Se repasa el proceso de creación de cada imagen y se incluyen otras tomas de la misma sesión, a modo de hojas de contacto abreviadas, para explicar las decisiones tomadas y los motivos. Al igual que en el resto del libro y como es norma en los de este autor, cada fotografía se acompaña de los datos EXIF, algo que sin duda ayuda mucho a aprender y que a veces se echa de menos en otros libros de carácter didáctico.
Si he de ponerle un pero a esta parte es que los títulos escogidos para las fotografías son demasiado explícitos. Si la interpretación debe recaer en el espectador y se han aplicado bien las enseñanzas expuestas, no debería hacer falta ese extra de información. ;-)
En definitiva
David duChemin ha escrito un libro sobre el lenguaje fotográfico que en realidad va sobre el mensaje que podemos transmitir con nuestras imágenes. A lo largo del libro, de manera machacona, nos recuerda que la intención tiene que existir antes incluso de coger la cámara y que sólo si aquella es clara podemos construir un discurso coherente. A partir de ahí nos presenta todas las posibilidades de que disponemos y se apoya en ejemplos para que las veamos en acción.
El autor es consciente de que simplificar tanto el proceso puede interpretarse mal; personalmente creo que si tienes claro que este libro es un punto de partida para experimentar por ti mismo y, sobre todo, que el verdadero aprendizaje comienza cuando lo acabas y coges tu cámara para practicar, es una obra muy útil. Siempre es mejor empezar con pocos mimbres e ir “complicándose” la vida poco a poco, sin perder de vista que hay una estructura y un orden en las cosas, que tratar de abarcar todas las posibilidades de una tacada.
El autor: David duChemin
David duChemin tiene un currículo como mínimo poco convencional. Estudió teología y se embarcó en una carrera profesional como cómico que duró catorce años antes de dedicarse profesionalmente a la Fotografía. Actualmente es fotógrafo profesional especializado en proyectos humanitarios.
Este libro, que forma parte de una colección muy amplia, nació entre sus numerosos viajes a lo largo y ancho del mundo y se acabó durante una larga convalecencia tras una caída que sufrió en Pisa, Italia, mientras impartía formación.
Para conocer mejor a David, puedes acudir aquí:
- Su web (y blog).
- Craft & Vision, la colección de videos electrónicos que edita.
- Perfiles en Facebook y Twitter
Para saber más
Título: El Lenguaje Fotográfico.
Autor: David duChemin.
Editorial: Anaya Photo Club.
Año de publicación: 2012.
En una frase: Depura tu intención y aprende a plasmarla en imágenes.
Dónde conseguirlo: Puedes hacerte con un ejemplar pulsando aquí mismo El Lenguaje Fotográfico
¿Te gusta el blog? ¿Te apetece recibir un aviso en tu correo electrónico cada vez que publique una entrada? Sólo tienes que anotar tu dirección en esa casilla de la izquierda. Si además quieres mantener el contacto a través de otros canales, nada más fácil:
- @rubixephoto en Twiter
- jotaemebede en Pinterest
- Jota Barros en Facebook (he habilitado la opción “Suscribirse” para que puedas estar al tanto de las publicaciones sin necesidad de estar conectados)
- Y, claro, mi correo: hola@jotabarros.com
Gracias por pasarte. Nos leemos!
Parece muy interesante, apuntado en la lista de pendientes ;) Gracias por compartir.
La de duChemin siempre es una propuesta interesante, tiene una rara capacidad para desarrollar los temas en torno a una idea central y sacar mucho de ella.
Ya me contarás si al final le das una oportunidad. Gracias por pasarte y contar, Iván. :)
Jota.
Ya tengo el de Vision y Voz. Desde luego que sl terminarlo me apunto este. Sines de igual de bueno que el que estoy leyendo ya merece la pena.
Saludos Jota y gracias por compartir
Hola Javi! Gracias a ti por pasar y aportar! :)
Tengo otro de DuChemin (el que tú mencionas que también anda por ahí comentado en el blog) y ambos me ha aportado muchas cosas; DuChemin tiene un estilo muy didáctico y poco técnico que se agradece de vez en cuando y del que se aprenden cosas muy chulas. Abrazo!
Jota.
Hola. Gracias por compartir. Lo tendré en cuenta y es posible que me lo compre. Otra cosa, Peterson es otro autor que me gusta y podías recomendar algún libro de Peterson sobre la composición???
Muchas gracias y enhorabuena por el blog
Hola Vicente. :) Gracias a ti por pasarte y dejar un comentario. Peterson también es uno de mis autores favoritos, y tiene este libro sobre el tema que comentas, además, en formato “Guía de Campo” para llevar siempre encima:
http://amzn.to/29fcO2B
Espero que te sirva, saludos!
Jota.
Hola Jota,
Qué buena recomendación. Estaba deseando tenerlo en mis manos. Sigo las novedades de la web de Duchemin y ¡ayer nos envió una copia digital del libro! Si, no es lo mismo que el papel pero teniendo en cuenta que está descatalogado me llevé una alegría y ya he empezado a leerlo.
Lo he encontrado también en la biblioteca, aunque está ya prestado y tengo que esperar unas semanas para ver las fotos en papel.
Un abrazo,
Lucía
Oh! Qué bien! DuChemin es muy bueno transmitiendo, creo que va a encantarte. Ya me contarás!
Abrazos dende a terriña.
Jota.