El enfoque en Fotografía: qué es y cómo hacerlo (I)

Fotografía deliberadamente fuera de foco.

En entradas anteriores dedicadas a aprender la teoría básica de la Fotografía has visto continuas referencias al enfoque, aunque sin duda sabes a qué se refiere vale la pena que nos detengamos un poco más en este aspecto, porque es fundamental.

Enfocar significa conseguir que cierta parte de la escena que estás fotografiando salga perfectamente nítida. Cuando enfocas un punto estás haciendo que todo lo que está a la misma distancia de la cámara que él salga igual de claro. Recuérdalo siempre: no se enfocan cosas, se enfocan distancias.

En realidad hay cámaras que permiten enfocar objetos a lo largo de planos que no son paralelos a la superficie que registra la imagen, como en estas fotografías tomadas por Juan Manuel Castro Prieto en Perú para las que empleó una enorme y pesada cámara de placas. Desde luego no es el caso de las máquinas portátiles que usamos habitualmente.

Enfoque y profundidad de campo

Si enfocas un determinado punto y escoges una apertura grande (un número f pequeño como f/2.8, f/2, etc.), sólo saldrá nítido lo que se encuentre dentro de una zona de pequeño espesor y paralela al sensor. Cuanto mayor es la apertura del diafragma (es decir, cuanto más pequeño es el número f), menor es el espesor de esa zona.

Baja apertura de diafragma y enfoque en fotografía.

Si por el contrario optas por una apertura pequeña (un número f grande como f/16, f/22, etc.), el espesor de la zona será mayor y todo lo contenido en ella saldrá enfocado. A menor apertura (mayor número f), mayor espesor del plano de enfoque.

Alta apertura de diafragma y enfoque en fotografía.

Cuando no quieres enfocar al centro: selecciona el punto de enfoque o reencuadra

Hoy en día la mayoría de las cámaras tienen la capacidad de escoger por sí solas el punto de enfoque, eligiendo qué parte del encuadre sale perfectamente clara en la imagen final. Una vez más eso está muy bien siempre y cuando su decisión coincida con lo que tú quieres conseguir.

Imagina que esta situación quieres que el muñeco en primer término quede en foco, cuando pulsas hasta la mitad la cámara escoge el punto de enfoque justo en el medio, a la derecha ves el resultado cuando haces la foto.

Enfoque al centro, por defecto.

¿Qué sucede cuando quieres que sea otra parte de la imagen la que salga enfocada? En ese caso deberás ser tú quien mande en el proceso.

Seleccionando el punto de enfoque

Es muy posible que tu cámara te permita escoger entre varios puntos de enfoque, eso te deja decirle qué parte de la escena debe salir nítida. Para seleccionar el punto de enfoque ve cambiando entre las diferentes posiciones disponibles (tendrás que consultar el manual para averiguar cómo hacerlo tu máquina) y déjalo justo sobre aquella zona que te interesa. Pulsa hasta la mitad y después hasta el final para hacer la foto.

Seleccionar el punto de enfoque más conveniente. Aprender fotografía.

Ten en cuenta que ese punto que has seleccionado va a quedar prefijado hasta que le digas a tu cámara que vuelva a enfocar en otro lado: mientras no lo cambies el resto de imágenes se harán poniendo el foco en aquel lugar.

Reencuadrando

Siempre puedes enfocar en el punto por defecto (que suele ser el del centro) pulsando el botón hasta la mitad y, sin soltarlo, mover la cámara hasta dejar el sujeto enfocado donde quieras, para disparar después. Es lo que se conoce como “reencuadrar”; cuando reencuadramos básicamente estamos bloqueando el enfoque en el punto que queremos que se registre perfectamente nítido para después cambiar la composición de la escena.

Así se hace:

  1. Sitúa el punto de enfoque por defecto (el que escoge la cámara) sobre lo que quieras que salga enfocado. Pulsa el botón de disparo hasta la mitad, eso bloqueará el enfoque donde tú quieres
  2. Sin soltar el disparador, cambia la composición de tu imagen, es decir, deja aquello que quieres que aparezca nítido en la zona del encuadre que te apetezca (que ya no tiene por qué ser el centro)
  3. Pulsa hasta el final para hacer la fotografía

En este dibujo: mueves tu cámara de forma que el muñeco de atrás queda bajo el punto de enfoque por defecto y pulsas hasta la mitad, después recompones la imagen sin soltar el botón, el muñeco de atrás ya no está en el centro pero el foco se mantiene sobre él mientras no liberes el botón. El último cuadro es el resultado que obtienes (con una apertura grande) al pulsar hasta el final.

Aprende a reencuadrar en fotografía.

Ten en cuenta que cuando bloqueas el enfoque también podrías estar bloqueando la medición de la luz (y con ella la decisión de tu cámara sobre los valores de velocidad de obturación y apertura). Si después recompones apuntando a un lugar en el que la iluminación es diferente eso podría ocasionar un resultado indeseado; en ese caso tendrás que cambiar la configuración de tu cámara para que no bloquee la exposición sino solamente el enfoque.

Reencuadrar es más rápido y sencillo que seleccionar el punto de enfoque manualmente; basta con mecanizar ese movimiento de pulsar hasta la mitad y recomponer sin soltar el botón, no obstante a veces no da buenos resultados, y no sólo como consecuencia de la luz… En la próxima entrada entenderemos por qué y sabremos más cosas sobre el enfoque… :-)

¿Qué te ha parecido? ¿Te quedan dudas? Puedes dejar tus reflexiones en los comentarios de abajo. No dudes en compartir la entrada en tus redes si te ha gustado… Gracias! :-)

14 comentarios en «El enfoque en Fotografía: qué es y cómo hacerlo (I)»

  1. Realmente muy didáctico, de hecho, existen muchas formas de explicar los conceptos de enfoque y encuadre (en la internet hay tanta información de ello), pero seguramente quienes se inician en la fotografía, en su mayoría, no quedan del todo satisfechos. No cabe duda que una buena explicación (simple e ilustrada), es la mejor forma de calar en el entendimiento de aquellos que quieren aprender.

    Lograr un enfoque nítido y un encuadre acertado, no es más que agregarle una nueva dimensión a lo que queremos expresar en esto que nos apasiona.

    Por cierto, no tengo la menor duda que muchos ahora podrán entender estos y conceptos y por añadidura, descubrirán las opciones que sus cámaras fotográficas puedan ofrecer y puedan explotar.

    Un abrazo grande Jota.

    Responder
    • Muchas gracias Javier! :)

      Me alegra que te guste, intento mostrar los conceptos de una forma sencilla para que, sobre todo, se entiendan y cada uno pueda aplicarlos como mejor crea. A veces no hay que complicarse tanto la vida, al final lo importante son las fotos y hay que dejar margen para que aparezcan… ;)

      Gracias de nuevo. Un placer contar con tu visita. Saludos!

      Jota.

      Responder
  2. Creo que lo he entendido algo mejor.Es un tema que me trae de cabeza, pues en el manual de mi cámara está explicado de una manera un tanto complicado. Otra cosa que me gustaría que explicases algún día y que no tengo muy clara, es el tema de la hiperfocal.

    Responder
  3. Buenas tardes;

    Muchas gracias por la explicación! la verdad es que es muy útil, sobre todo porque esta explicada de un modo muy didáctico que permite entenderlo muy bien. Ademas, debo comentar que nunca había entendido el concepto de enfoque tal y como lo explicas tu (“Recuérdalo siempre: no se enfocan cosas, se enfocan distancias.”) Literalmente me has hecho ver el mundo del enfoque de un modo totalmente distinto, ya que hasta ahora, siempre había pensado que se enfocaban objetos. (La idea de que los objetos a la misma distancia del “objeto” enfocado queden nítidos, en el plano que se forma paralelamente al mismo, no lo habría entendido nunca sin este post!)

    Esto me lleva a mi pregunta, como puedo saber yo la distancia a la que estoy enfocando, es decir, existe algún modo para saber a que distancia estas enfocando? (para dar un poco de contexto a la pregunta, yo utilizo una nikon d3300 y normalmente un objetivo de 35mm) pero, a pesar de haber estado trasteando con las opciones no he podido encontrar la distancia de enfoque. (Y si no he entendido mal, esto es algo que necesito “conocer” para poder aprovechar el concepto de distancia hiperfocal).

    Muchísimas gracias por toda la explicación!

    Responder
    • Hola! :)

      Muchas gracias por tus amables palabras, me alegra que la entrada te haya resultado útil.

      Respecto a tu pregunta, para fijar la hiperfocal vas a necesitar enfocar manualmente a una determinada distancia, para eso necesitas que tu objetivo incluya una escala de distancias lo suficientemente precisa o que la pantalla de tu cámara indique a qué distancia está enfocando, algo que, a no ser que me equivoque, tu cámara no hace (lo lamento).

      Antes de darte un truco, mira esto:
      https://jotabarros.com/2015/03/18/el-enfoque-en-fotografia-distancia-hiperfocal/

      En los talleres, siempre aconsejo a mis alumnos que si quieren fijar la hiperfocal se hagan con alguna referencia de distancia para una determinada apertura, (por ejemplo enfocando desde la altura de los ojos al suelo), pulsen el botón de disparo hasta la mitad y pasen el enfoque de AF a MF antes de soltar el botón de disparo, así el enfoque se quedará bloqueado a la distancia fijada.

      Espero que eso te sirva, Yenlowang. De nuevo gracias, saludos!

      Jota.

      Responder
      • Buenos dias Jota!

        Pues muchisimas gracias por la respuesta, como te comente anteriormente, tienes una foma muy clara de explicar las cosas, lo cual hace que sea mas facil pillar los conceptos. Ademas la tecnica de la altura para poder ajustar la distancia focal (y posteriormente la hiperfocal) es genial.

        Saludos;
        Yenlowang!

        Responder
        • Hola Yenlowang! :) Muchas gracias por tus amables palabras, me alegra mucho que te haya ayudado…. Un saludo y vuelve cuando quieras, será un placer contar con tu visita por aquí. :D

          Jota.

          Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!