Fotografía de viajes: 10 consejos imprescindibles

Fotografía de viajes: Tailandia.

La Fotografía es una gran compañera de viaje; además de ser una fuente inagotable de recuerdos y una oportunidad para disfrutar una y otra vez de tus viajes aún cuando hace mucho que has vuelto de ellos, te ayuda a ver los sitios de otra manera, a fijarte en cosas en las que quizás no repararías si no tuvieses una cámara a mano. Pensar en términos de fotografías puede hacerte mirar de una manera más atenta, más profunda.

Aunque no soy un experto en Fotografía de viajes (como el gran Machbel), me encanta viajar y claro, mi cámara siempre se viene conmigo. De modo que he pensado en compartir mis experiencias viajeras desde el punto de vista de un amante de la Fotografía que también ama conocer otros lugares. Me ha parecido que la mejor forma de empezar es compartiendo una serie de aprendizajes que no son otra cosa que el resultado de comprobar qué (me) funciona y qué no.

Confío en que te resulten útiles.

Decálogo de la Fotografía de viajes

1. No te traigas sólo postales

Este consejo es tan amplio que daría para una entrada por sí solo. Es curioso hasta qué punto tendemos a comportarnos igual que los demás foráneos cuando visitamos un lugar, caminando por los mismos lugares, deteniéndonos en los mismos puntos, fotografiando las mismas cosas… Sal de ese estado mental, obsérvate desde fuera y cuestiónate si no te estarás llevando en la tarjeta justo esas imágenes que cualquiera espera ver. Si tienes una forma personal de vivir las cosas, tus imágenes deberían evidenciarlo. Las postales están bien, pero puedes comprártelas en cualquier tienda de souvenirs. Tus fotos son tu visión del mundo y de las cosas.

2. Tómate tiempo (si puedes)

Para disfrutar de los lugares hay que dejar que te empapen, y eso requiere tiempo. Tus fotos también lo notarán, por cierto. Siempre que puedas date un respiro y detente un poco más allí donde te apetezca. Todos sentimos la “presión” de querer hacer más en menos tiempo (sobre todo cuanto más lejos estamos de casa), de ver más cosas, de acumular más experiencias… Pero recuerda que estás allí para disfrutar y, si es posible, para plasmar tu visión; para ambas cosas necesitas bajar el ritmo.

3. Conecta con la gente y con los sitios

Un lugar es mucho más que un sitio físico. Los sonidos, los olores, el ritmo y todas esas sensaciones intangibles pero absolutamente reales forman parte de la experiencia de conocer una ciudad o un país. Por supuesto, también está la gente; con el tiempo he aprendido que algunos de los mejores recuerdos de mis viajes son momentos vividos con los locales: un gesto de complicidad o de infinita amabilidad, una sonrisa tímida, incluso algún malentendido que he tenido que apresurarme a aclarar… Todo forma parte de la experiencia y vale la pena buscarlo con el respeto por bandera. Siempre.

4. Mete a la gente en tus fotos

Los lugares también son las personas que viven en ellos. Tus imágenes serán mucho más completas si además de paisajes, monumentos, construcciones y otros elementos estáticos aparece gente que vive allí, y por qué no, los turistas que como tú están de paso. Vale la pena preguntarse si de verdad esa imagen que hacemos esperando a que todo el mundo salga del encuadre se parece a la realidad que estamos viviendo.

5. Muestra la escala de las cosas

¿Nunca te ha sucedido que al ver las fotos de algún lugar que recuerdas majestuoso y enorme no tienes la misma sensación? Hay una forma de conseguirlo: mete en el encuadre algún elemento que aporte escala para que quien vea la fotografía pueda hacerse una idea del tamaño de las cosas que hay en ella. A veces llega con esperar a que alguien cruce el encuadre o incluir algo de lo que todo el mundo conoce el tamaño (una señal de tráfico, un coche…), también puedes buscar un punto de vista bajo para exagerar la perspectiva o pensar en otras alternativas valiéndote de los elementos que tengas a tu alcance.

6. Abarca desde lo general al detalle

En ocasiones las cosas diminutas dicen tanto de los sitios como los paisajes majestuosos y las enormes avenidas. Trata de que tu álbum vaya desde lo más grande a lo más pequeño. Cuando veas las imágenes (o se las enseñes a alguien que no ha estado allí) reconstruirás una experiencia mucho más completa, y también mucho más personal: todos nos paramos delante de los reclamos turísticos, pero no todos nos fijamos en las pequeñas cosas “a su sombra”. Tickets de entrada o billetes de transporte público, carteles en las paredes, elementos decorativos, detalles de las ropas… Todo es susceptible de convertirse en una pincelada de un cuadro muy grande.

7. Ve ligero

En mi último gran viaje cargué con una pesada mochila que contenía todo el equipo réflex: cámara, dos objetivos, flash, trípode, cargadores, baterías extra, etc., también me acompañó mi pequeña Fuji con sus minúsculas baterías (un conjunto que prácticamente cabe en el bolsillo de la chaqueta). Hice el 99% de las imágenes con la última, lo que demuestra que podía haberme ahorrado la incomodidad (y el peso) de un equipo que prácticamente no salió de la bolsa. Tienes que plantearte qué conseguirá que te sientas a gusto, por que lo contrario traerá como consecuencia menos fotos y menos experiencias. Como te imaginas, yo he descubierto que a menos peso más disfruto del viaje. La regla de oro aquí es que el equipo nunca se convierta en un obstáculo.

8. Planifica mínimamente pero mantente abierto a lo inesperado y a cambiar el plan

Aunque pueda parecer lo contrario, planificar no es lo contrario de improvisar. Cuando estás en un lugar al que no vas habitualmente (y aquí da igual si es a miles de kilómetros o sólo a unos pocos) no tienes la información de que dispones en tu entorno habitual. Para saber qué hay, qué puedes hacer y qué te gustaría ver lo mejor es hacer una pequeña investigación previa, y hoy tienes todos los recursos que puedes necesitar a sólo un click de distancia… Después, sobre la marcha, ya optarás por ceñirte a lo que habías planeado o no. Siempre es mejor decidir conscientemente que vas a ir a tu aire que averiguar una vez en casa que allí, a sólo unos cientos de metros de un sitio al que quizás no vuelvas nunca, había algo que te hubiese gustado ver… y fotografiar.

9. Ve preparado

No puedes prever absolutamente todo, pero sí puedes aumentar tus probabilidades de disfrutar de la experiencia aunque surjan pequeños inconvenientes. Llévate un chubasquero de esos que no ocupan ni pesan nada, incluye un gorro para protegerte del sol del mediodía, mete baterías y tarjetas de memoria extra y un pequeño regalo para alguien a quien vayas a ver… En fin, trata de encontrar el equilibrio entre ir cómodo y ligero y asegurar que pase lo que pase no volverás con las manos vacías.

10. En definitiva: intenta que tus fotos estén a la altura de los recuerdos que quieres tener

Si tuviese que resumir todas esas recomendaciones en una sola sería esta: concéntrate en disfrutar e intenta que tus fotografías lo reflejen. Al final lo realmente importante es la experiencia, y tus imágenes deberían ser un grato recuerdo del viaje, algo que te haga revivir lo que sentías cuando estabas allí. Si lo consiguen, estarás en el buen camino.

 

¿Qué opinas? ¿Tienes tus propias recomendaciones? ¿Algún viaje del que guardes recuerdos o fotografías especiales? Cuéntanoslo en los comentarios. Y no dejes de compartir la entrada en tus redes si te ha gustado. Gracias! :-)

4 comentarios en «Fotografía de viajes: 10 consejos imprescindibles»

  1. Gracias por tan buen criterio.

    Sobre el punto 7 tengo una buena anécdota de un viaje a Marruecos. Me había ido con un amigo loco por la escalada y me dijo, tú eres una chica fuerte y estoy seguro de que puedes subir el Toubkal. Ni me preocupé de mirar recomendaciones en internet, me dejé en sus manos y me llevé en mis manos una Canon Mark II y tres objetivos. En fin, sólo puedo decirte que nunca he estado más cerca de morir congelada (era octubre, nevado y no había vía abierta para subir), por supuesto entre mi vida y la cámara decidí no sacar la cámara de la mochila en ningún momento. Asi que sí, mejor una cámara lígera… y menos cabrones como amigos ;)
    Yo lo aprendí entonces y a mi vuelta a Madrid, sin ninguna duda, la vendí. Un abrazo,

    Responder
    • Hola Ely!

      No cabe duda: esa lección la aprendiste por las malas! En fin, me alegro de que al final sobrevivieras al ascenso (y al descenso), y no me extraña que con experiencias así hayas decidido optar por un equipo un poco más manejable… ;)

      Gracias por pasarte y comentar. Un abrazo!

      Jota.

      Responder
  2. Hola Jota,

    Un gran artículo en el que has resumido estupendamente muchas de las claves de la Fotografía de Viajes.

    Pero, desde mi punto de vista, te has dejado la más importante: “Cuenta una historia con tus fotos”.

    Un besote.

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!