Cuando llega el momento de dejar de ver fotos.

dejar_ver_fotos_5

Puedo explicarlo… ;)

Nunca me cansaré de recomendarte que veas el trabajo de los mejores. Que tomes un buen libro de Fotografía entre tus manos y os dediquéis un rato el uno al otro. Es una forma magnífica de aprender, de comprender cómo alguien con talento ha resuelto determinadas situaciones y de adquirir recursos que puedes aplicar a tus imágenes.

Hace un tiempo lo comparaba con aprender a leer, y de hecho si lo piensas bien no es muy distinto. En ese sentido ver las mejores fotografías de la historia es como descubrir las grandes obras de la literatura, los clásicos consagrados. Quizás no te gusten todos, pero de eso se trata, de ir formándote un criterio propio.

Pero…

¿Nunca has tenido la sensación de que estás tratando de recrear, aunque sea inconscientemente, la obra de otro? Yo sí. Hay temporadas en las que, cuando salgo con la cámara, me sorprendo buscando situaciones que encajen en un “catálogo mental” de fotografías que admiro o que me han impresionado en el pasado. No sólo me influye a la hora de componer las imágenes, sino también en el momento de “detectarlas”, de ver posibilidades.

Cristóbal Hara da la clave en una entrevista con el colectivo Blank Paper:

Sí, cuando empecé a hacer fotografías sabía todo, conocía todo; y creo que ésa era una de las razones por las que no podía avanzar; tenía tanta información, tanta tradición detrás, sabía lo que era bueno, lo que era malo, todo estaba ya tan claro. Analizaba las situaciones fotográficas en función de lo que ya sabía, no había frescura. No sabía cómo romper con un lenguaje que ya conocía de antemano. Cristóbal Hara

No me sucede sólo con los mitos de la talla de Henri Cartier-Bresson o Koudelka. Tengo la suerte de rodearme de contactos con mucho talento, de esos que hacen las fotos que a mí me hubiese gustado hacer. Por eso no no debería sorprenderte ver, en la pequeña recopilación que acompaña esta entrada, alguna imagen de fotógrafos que quizás no conoces, pero que quizás deberías…

Así que de tanto en tanto, y de manera completamente consciente, dejo de reservarme tiempo para ver y (sobre todo) analizar fotografías de otros. Hago espacio para que de entre los resquicios que dejan las que se me han grabado a fuego brote una voz propia, una que se lo debe casi todo a otras, claro, pero que tiene que encontrar su camino.

Como en todo, lo difícil es el equilibrio. No puedo pasar mucho tiempo sin indagar en las miradas de los otros, hay tanto que descubrir… Pero cuando noto que su influencia pasa de la inspiración a la estrechez, aún a regañadientes, las aparto un poco.

Entonces cojo mi cámara y exploro. Espero a oír de nuevo su llamada. Me hago el remolón antes de volver con ellas y empezar el ciclo.

Una vez más.

Galería de lastres maravillosos

Después de esta imagen de Morenatti, inconscientemente espero que en medio de la nada aparezcan sorpresas llenas de color y significado (ojo al globo rojo…).

Preciosa imagen de Emilio Morenatti, en Afganistán.
Fotografía © Emilio Morenatti.

Imposible hacer fotografías en una feria sin recordar esta imagen de Mella.

Fotografía de Silvia Mella.
Fotografía © Silvia Mella.

La fotografía preferida del maestro es esta, una que a mí también me habría emocionado conseguir.

Fotografía de Steve McCurry.
Fotografía © Steve McCurry.

William Eugene Smith hizo esta obra de arte tras una larga convalecencia en la que se mantuvo lejos de su cámara. Sin lugar a dudas una de las imágenes más evocadoras de la historia.

Fotografía de William E. Smith.
Fotografía © W. Eugene Smith.

Ya me gustaría a mí dominar la luz, la sombra y el espacio como lo hace Alex Webb, y ser capaz de unirlo todo en una misma captura.

Fotografía de Alex Webb.
Fotografía © Alex Webb.

Esta imagen de Elliott Erwitt hace que mire a los perros de otra manera (fotográficamente hablando).

Fotografía de Elliott Erwitt.
Fotografía © Elliott Erwitt.

No muero por los paisajes, pero este de Cartier-Bresson es tan potente y tan gráfico que a veces me gusta pensar que puedo conseguir algo parecido…

Fotografía de Henri Cartier-Bresson.
Fotografía © Henri Cartier-Bresson.

Admiro tanto el trabajo de Josef Koudelka que me cuesta escoger mi imagen favorita de entre las suyas. Pero esta se me ha grabado de forma indeleble.

Fotografía de Josef Koudelka.
Fotografía © Josef Koudelka.

¿Te pasa algo parecido, o sólo soy yo? :)

4 comentarios en «Cuando llega el momento de dejar de ver fotos.»

  1. No tengo demasiada cultura fotográfica. Ahora empiezo a recorrer libros con fotos de maestros y voy formando mi criterio, de modo que no me pasa todavía eso de estar intentando hacer una foto de tal o de cual. No sé si me terminará pasando. Puede ser. En todo caso entiendo que la fotografía tiene, unido a la técnica, un alto componente de azar. Las mejores fotos que conozco son producto del azar, un azar buscado, claro está. Cuando Koudelka se sumerge en el universo gitano no sabe qué va a encontrar pero su búsqueda tiene un sentido y solo falta que las cosas empiecen a revelarse. Hay que estar ahí -donde sea-  y tener la cámara preparada, y esperar que algo suceda. A eso se añade una perspectiva, un sentido del encuadre y de la luz. Solo eso. Nada más. Eso se tiene o no se tiene, como el oído musical. 

    Responder
    • El azar cuenta, sin duda, pero como tú bien dices más adelante hay que buscarlo y, sobre todo, estar preparado para atraparlo cuando se materializa en una oportunidad, eso implica tanto la técnica para plasmarla como una capacidad para detectarla… esas dos cosas se pueden “entrenar”. No obstante, como tú dices, hay otro factor. El talento. Y ese es mucho más escurridizo, quizás, como dices, si no lo tienes nunca llegarás donde él te llevaría, pero él sólo tampoco asegura nada. ¿No es una búsqueda maravillosa?

      Saludos. Gracias por tus palabras.

      Jota.

      Responder
  2. Claro que me pasa estimado Jota , busco incesantemente en los maestros mi encuadre,de hecho en los últimos tiempos he estado obsesivo con largas exposiciones y movimientos de cámara en mano buscando algo semejante a J. Benito Ruiz. Nada que de este lado del Atlántico (Uruguay) este artista me ha pegado fuerte . Así que aun en un intento de semejanza es un camino en el que se aprende y se autocuestiona . En esa búsqueda capaz encuentro el estilo propio …eso espero .
    Un saludo grande
    PD. No has pensado en una forma de poder participar en la misionrubiexefoto para los mortales que no tenemos por decisión y/o capricho no tener FB.

    Responder
    • Hola Ihosvanny! Muchas gracias por tu comentario, no desesperes, muchos también confiamos en encontrar un estilo propio con el tiempo, me temo que no hay más fórmula que insistir e insistir. O eso espero yo también. ;)

      En cuanto a tu pregunta respecto a #misiónrubixephoto me gustaría poder hacerlo fuera de Facebook, pero la verdad es que lo fácil que es gestionarlo allí me ahorra mucho tiempo y recursos. En cualquier caso, seguiré atento por si surge otra forma de hacerlo, más abierta e igual de ágil. :)

      Otro saludo grande y de nuevo gracia por aportar.

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!