La creatividad está sobrevalorada

Una pareja mira el mar tras la ventana del ferry.
1/1600 F/1.8 ISO 100

Creatividad: facultad de crear.

Así de fácil. Tú tienes capacidad para crear, yo la tengo, todo el mundo la tiene. Entonces, ¿por qué nos escondemos tras la falta de creatividad para no hacer más y mejor? Porque la hemos convertido en una excusa (en otra de las muchas excusas que nos damos para no coger la cámara o un lápiz y un papel, o un teclado y una pantalla, o lo que sea).

Nos resulta demasiado fácil decir que no somos creativos y así evitar la responsabilidad de seguir creando. Es mucho más cómodo explicar lo que otros hacen en base a algo que ellos tienen y nosotros no que buscar nuestra propia manera de ver las cosas. Claro, es que él o ella es muy creativo. Y yo no. Y claro. Pues no. Lo siento pero no vale.

Este es un blog de Fotografía (y sobre todo de Fotografía de calle) así que por descontado voy a tratar de convencerte de que tienes la capacidad para hacer más y mejores fotos, pero en realidad la creatividad lo abarca todo. Cada vez que resuelves un problema al que no te habías enfrentado nunca estás tirando de tu creatividad al inventarte una solución que no habías probado antes. Y eso pasa más a menudo de lo que parece.

Así que repite conmigo: soy creativo. Quizás solamente lo has olvidado. Nos pasa a todos.

Lo que olvidamos por el camino

Cuando somos pequeños tenemos la capacidad de inventar cosas constantemente. Todo es motivo de sorpresa y nos sentimos libres para experimentar y probar. Lo cierto es que somos libres para probar cosas nuevas y lo seguimos siendo al crecer, pero en algún momento dejamos de verlo así.

La creatividad es algo natural cuando aún estás aprendiendo cómo funciona el mundo. Desgraciadamente a medida que nos hacemos mayores empezamos a asumir que las cosas son como son y punto. Es una pena que el proceso de aprendizaje a veces esté más orientado a que aceptemos las cosas como son en lugar de enseñarnos a buscar nuevas formas de verlas.

No sé cómo habrá sido en tu caso (me encantará conocer tu experiencia a través de los comentarios de esta entrada) pero básicamente mi formación académica consistió en alguien contándome algo para que lo memorizase, repetir esa información en un examen, aprobar en base a la exactitud de mi respuesta y vuelta a empezar.

Se nos enseña sobre todo para repetir lo que ya hay. Y así lo que hacemos tiene todas las papeletas de acabar pareciéndose a algo que ya existe, ya sea en Fotografía o en cualquier otra disciplina. No nos enseñan a seguir creando como cuando éramos pequeños y libres, sino a hacer cosas que se han demostrado útiles, es decir, cosas que alguien ha hecho antes. Por si fuese poco se nos inculca que equivocarse es gravísimo. Una combinación letal.

La creatividad se entrena

Te invito a recuperar y entrenar tu creatividad.

Hazlo atreviéndote a intentar cosas diferentes. Rompe las reglas a propósito, póntelo difícil (por ejemplo limitándote a un objetivo fijo si estás acostumbrado a un zoom), pregúntate por qué no encuadrar de una forma completamente inesperada esta vez, ve a fotografiar donde no va nadie, haz las fotos que nadie hace. Sal de tu zona de confort o mejor aún, hazla más grande como dice Yoriento.

Sobre todo, mantente atento a esa voz interior que va a recordarte constantemente que las cosas no se hacen así, que no va a funcionar, que te olvides. Es la voz de todo aquello que ha tratado de convencernos de que la creatividad es cosa de otros, de unos  pocos elegidos. Si vas a darte permiso para hacer cosas nuevas tienes que proponerte por todos los medios acallarla en cuanto empiece a sonar en tu cabeza. Ignórala, estás creando, ya habrá tiempo después de ver lo que has hecho y decidir si es interesante o no.

Además de todo lo anterior lee mucho, ten tu cámara a mano, lleva siempre contigo una libreta para apuntar las ideas que se te ocurren por locas que sean (quizás es hora de comenzar tu propio diario de Fotografía de calle), olvídate de las pantallas con tanta frecuencia como puedas (eso incluye el teléfono móvil, la tablet y el ordenador y por descontado la tele) y de los haters (en su día escribí una carta a mi crítico más feroz que podría servirte como inspiración).

La creatividad no sirve de nada (por sí sola)

¿Por qué entonces sostengo que la creatividad, aún siendo algo tan importante, está sobrevalorada? Porque no sirve de nada a no ser que venga acompañada de algo más. Algo que sí marca la diferencia. Te cuento.

Conozco y admiro a mucha gente que describirías como creativa. Seguro que tú también. Son de ese tipo de personas que destacan por lo que son capaces de lograr, por su capacidad de ver más allá de lo obvio y de encontrar soluciones imaginativas a problemas que parecen imposibles o de ver oportunidades donde otros solo vemos dificultades. Se dedican a cosas tan diferentes entre sí como la publicidad, la gastronomía, la música, el cine, (por supuesto) la Fotografía o la electrónica, por citar solo algunas.

Más allá de la creatividad que comparten contigo y conmigo tienen algo que sí explica lo que son capaces de hacer: trabajan mucho y muy duro. ¿De qué vale tener una capacidad a mano si no haces nada con ella? ¿Para qué entrenarla si no la aprovechas? La constancia y el trabajo duro son lo único que de verdad convierten la creatividad en algo palpable, real.

Recuerda: todos somos creativos, lo que de verdad marca la diferencia es lo entrenada que tenemos esa habilidad y lo que hacemos con ella. Así que ya lo sabes, si de verdad quieres hacer algo que merezca la pena y que sea realmente tuyo tienes que desprogramarte, reconquistar tu creatividad y mantenerla afilada. Pero sobre todo tienes que orientarla hacia aquello que te hace sentir vivo y dedicarle todo el tiempo y la energía que puedas reunir.

Ya te he contado por qué hago lo que hago. Cuéntame, ¿qué hay de ti? La pregunta no es si tienes capacidad de crear (la respuesta a eso es un “sí”rotundo), la verdadera pregunta es qué vas a hacer con ella.

9 comentarios en «La creatividad está sobrevalorada»

  1. J’aime beaucoup cette publication, surtout comment utiliser une réflexion sur la créativité dans le sujet de la photographie. Une autre chose que j’ai beaucoup aimé de ce texte est qu’il cherche à nous motiver et nous fait comprendre que nous voyons souvent des obstacles là où il n’y en a pas, comme dans l’exemple qu’en croyant que les autres sont plus créatifs, nous devrions arrêter de prendre des photos. En résumé, ce que j’ai le plus aimé c’est la combinaison de la réflexion, de la motivation et de la création en photographie.

    Responder
    • Merci beaucoup Alba.

      Dejo aquí tu comentario traducido al español para que los demás puedan leerlo.

      “Me gusta mucho esta publicación, especialmente cómo usar una reflexión sobre la creatividad en el tema de la fotografía. Otra cosa que realmente me gustó de este texto es que trata de motivarnos y nos hace comprender que a menudo vemos obstáculos donde no los hay, como en el ejemplo que al creer eso los otros son más creativos, deberíamos dejar de tomar fotos. En resumen, lo que más me gustó es la combinación de reflexión, motivación y creación en la fotografía.”

      De nuevo mucha gracias por esas palabras, me alegra que te haya gustado mi entrada. Saludos Alba.

      Jotq.

      Responder
  2. Es la auténtica libertad, si no se practica esta libertad creativa no avanzamos ni descubrimos nada nuevo. “mañana haremos mejores errores” dice un amigo, no puede tener más razón. Un abrazo Jota.

    Responder
  3. La “creatividad”, como la “originalidad”, por sí mismas están sobrevaloradas. Depende del resultado que salga de ellas. Si el resultado es malo mejor hubiera sido quedarse quietos. Ser el primero del mundo en hacer algo no quiere decir que eso hecho valga la pena. El mundo podría perfectamente pasar sin eso, incluso podría ser mejor sin eso. Por otro lado, en cierto modo, todo o casi todo de lo que hacemos tiene como poco un mínimo de “originalidad”.

    Responder
    • Hola! Me encanta tu razonamiento, nunca había pensado en la creatividad como algo que no siempre aporta, pero tienes razón.
      Te mando un abrazo. Gracias por pasarte y contarnos!

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!