“Hola, me llamo Jota y al principio también compraba equipo porque creía que así mejoraría mi Fotografía.”
Toca empezar con esa pequeña “confesión”; porque a muchos nos ha pasado que cuando empezamos a dedicar tiempo a esto de hacer fotos atravesamos una fase en la que creemos que necesitamos muchas cosas para hacer más y mejores imágenes.
Es relativamente fácil superar la incomodidad de ese período: basta con hacer acopio de todo aquello que crees que puede servirte o que quizás vas necesitar, aunque sea sólo de vez en cuando. Y sin embargo corres el riesgo que conseguir el efecto contrario al que deberías buscar: acumular muchas cosas (con la inversión que eso conlleva) y que tus fotos no sólo no mejoren, sino que incluso acaben por ser más escasas y menos tuyas. Hasta podrías renegar de la Fotografía, porque se ha (la has) convertido en una fuente de gastos y un pretexto para acumular trastos, en lugar de una actividad creativa y satisfactoria.
Mi único criterio para comprar equipo
Por eso desde hace un tiempo sólo me hago una pregunta cuando valoro la compra de un accesorio que entra en “mi radar”. Eso me ha ayudado mucho a no gastar innecesariamente y, sobre todo, a evitar la frustración de perder tiempo en cosas que al final no aportan nada a mi Fotografía. Esto es lo único que me pregunto:
¿Va a conseguir que haga más fotos?
Al final lo único que me importa es si la inversión va a traducirse en más imágenes, porque lo que quiero es hacer más fotos para mejorar como fotógrafo. En mi caso al menos, comprar por comprar o sin tener un motivo de peso acaba produciendo una serie de consecuencias que quiero evitar a toda costa:
- Me distrae de lo importante: no quiero estar a la última en cámaras sino conocer al máximo la mía y acostumbrarme a ella. Si cambias de máquina cada 6 meses el periodo de aprendizaje necesario te resta tiempo y energía. Además la cámara es sólo la herramienta. Lo mismo sucede con los demás accesorios: la oferta es casi infinita, ¿ de verdad necesitas estar pendiente de las últimas especificaciones o cachivaches?; si en algún momento te pueden ser útiles ya llegaras a ellos. O no…
- Resta tiempo que prefiero dedicar a aprender y a fotografiar: no soy un comprador impulsivo, así que antes de hacer una compra (sobre todo cuando supone un desembolso importante) investigo a fondo el producto y las alternativas, leo reseñas y busco información… Como ves, al final es un tiempo considerable, así que trato por todos los medios de reducir al máximo las ocasiones en las que amplío mi equipo para que ese tiempo revierta en aprender y en hacer más fotos.
- Prefiero invertir en libros que gastar en equipo: sé que no te digo nada nuevo si te cuento que amo los libros, sobre todo los de Fotografía. De eso sí que tengo una lista con los que me gustaría tener. ¿Alguna vez te has parado “a convertir a libros” el precio de una cámara o un accesorio? Reparar en que, por ejemplo, un objetivo de 600 € equivale a entre 12 y 20 (buenos) libros te da una perspectiva nueva sobre cómo gastar el dinero… ¿No sabías que un libro es el mejor accesorio para tu cámara?
Algunos ejemplos
Vamos a correr un tupido velo sobre esas cosas en las que invertí al principio, porque algunas de ellas están guardadas en los armarios demostrando que efectivamente no me hacían falta. En fin, de todo se aprende, supongo. Hablemos de las últimas compras:
- Correa Black Rapid. Llevar una réflex colgada del cuello puede ser un auténtico suplico, tanto que a veces la mía se quedaba en casa sólo por evitar la incomodidad. Por eso hace un par de años (o quizás más) me hice con una correa cruzada. ¿Supera el criterio? Sin duda: ahora no me da pereza llevar la réflex, a veces incluso viene conmigo a la vez que la cámara pequeña, porque ni siquiera me entero de que está ahí, colgada.
- Fujifilm X100S. Ha sido con diferencia la inversión más grande de los últimos tiempos (y ya hace casi un año y medio que me hice con ella). ¿Por qué la compré? Quería una cámara que se pudiese venir a todos lados conmigo, que cupiese en mi bolsa, y que además no se pudiese ampliar con objetivos (menor gasto y menos tiempo invertido en el equipo). Desde que la tengo hago muchas (pero muchas) más fotografías que antes. Le siguieron un par de baterías no originales (más fotos aún).
- compartir qué vivo durante mis salidas fotográficas se ha convertido en una fantástica excusa para buscar más situaciones propicias. ¿Resultado? Justo, más fotos.
Busca tu criterio
Esa de arriba es mi fórmula para valorar las compras y me funciona bien, pero quizás tú tengas un enfoque diferente sobre la Fotografía. Te animo a que te plantees tu propia “vara de medir” las ampliaciones de tu equipo. A lo mejor necesitas accesorios específicos para el tipo de imágenes que quieres conseguir, ese es un buen punto de partida. En cualquier caso, intenta por todos los medios que tu objetivo no acabe siendo tener un gran equipo, sino conseguir grandes imágenes.
Y sobre todo: no des por buenos los criterios de los demás, es tu tiempo y tu dinero lo que vas a invertir… Te corresponde a ti decidir cómo hacerlo, porque los resultados y las consecuencias también van a ser tuyos. ;-)
¿Te gusta el blog? ¿Te apetece recibir por correo electrónico un resumen de las entradas a medida que se van publicando? Sólo tienes que anotar tu dirección en la casilla correspondiente. Si además quieres mantener el contacto a través de otros canales, nada más fácil:
- Rubixephoto en Facebook
- @rubixephoto en Twiter
- jotaemebede en Pinterest
- suscríbete al canal de Youtube de Rubixephoto para aprender en primera persona
Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes sociales! Gracias por pasarte y difundir el amor por la Fotografía. Nos leemos!
Me gusta tu criterio. Aunque “hacer más fotos” podría reducirse a un criterio de productividad, una forma de aprender fotografía es fotografiando. Así que hacer más fotos puede ser muy importante. Un criterio de productividad también podría ser hacer las mismas fotos en menos tiempo. Pero ahí ya entramos en terreno profesional y eso es harina de otro costal.
Y, ¿qué tal si pienso si aquello que quiero comprar me ayudará a hacer mejores fotos? A no ser que sea algo verdaderamente imprescindible, a veces es dificil de saberlo si no se prueba. ¿Cómo lo ves? ¿Cómo lo véis?
Me gusta tu enfoque. Al final la idea real detrás de la entrada era imponerse un criterio a la hora de comprar equipo, poniendo como ejemplo el que aplico yo. Creo que es importante encontrar tus razones para todo, también para comprar material de fotografía, sobre todo por no dar por buenas las de otros.
Gracias por pasarte y dejar tus impresiones, Valentí. :)
Abrazo desde Galicia.
Jota.
venga !!! lo mejor es que alguien te lo deje probar antes de comprar, jajjajajajjajaja…
Mas o menos de acuerdo contigo, el equipo es importantísimo si te hace hacer mas, pero sobre todo mejores fotos fotos, entiéndase que puede pasar que las fotos que quieres las obtengas con una compacta mientras en tu casa se queda una 5DmIII por ejemplo. Saludos.
Hombre, si alguien te deja probar de antemano tu posible próxima adquisición es perfecto, claro… ;) Al final se trata nada más de tener presente que lo importante son las fotos, no cómo las haces, y que es demasiado fácil centrarse en lo que se puede “solucionar” comprando.
Gracias por pasarte y contar, Bieto. Abrazo!
Jota
PS: ya te ha tentado la X100T? ;)
y de qué manera!!! la tengo desde el día en que salió, por aquel entonces me surgió una muy buena oportunidad de alguien que se interesó por mi x100s y aproveché, tampoco es que quisiese cambiar, saludos.
Vaya! Así que ya andas con la T! Las has tenido todas! Cómo ves la evolución?
Algún día quedaremos y me la enseñas, aunque yo sigo encantado con la X100S y no me tienta el cambio. ;)
Abrazo.
Jota.
Me ha pasado bastante. Afortunadamente tengo un buen amigo que es excelente fotógrafo y me recomendó tomar una pausa para comprar más equipos; excelente decisión porque en ese momento estaba obsesionado con un súper zoom que estaba bastante lejos de la decisión que he tomado para mi próxima compra: una focal fija de 50 mm. que sea bastante luminosa porque el lente actual es bastante “ciego” y eso me ha traído inconvenientes a la hora de tomar bastantes fotos. A raíz de la primera publicación que leí de tu blog decidí recuperar una compacta interesante (canon powershot a590 IS con CHDK) que tengo para llevarla siempre y no perder las fotos que me encuentro sin que vaya preparado.
Hola Nicolás. Creo que a la mayoría nos ha pasado eso, sobre todo al principio, pero está bien que poco a poco la “necesidad” de tener más y más equipo vaya decayendo, porque eso deja más espacio para lo verdaderamente importante. :)
Me encanta la historia de la compacta, llevar una cámara encima, la que sea, es una magnífica manera de pensar constantemente en fotos y de entrenarse continuamente. Gracias por compartirla, Nicolás.
Jota.