
El Yangtsé es el río más largo de Asia y el tercero del mundo; recorre casi 6500 kilómetros a lo largo de China de oeste a este (desde la meseta tibetana hasta su desembocadura en Shangai). Se estima que provee de agua al 40% de la población del país, hay estudios que también cifran en un 40% la cantidad de residuos que acaban en su cauce.
Esa criatura serpenteante también es el medio al que recurre Navad Kander para profundizar en China, un lugar que escogió para tratar de entender cómo un país con una historia reciente tan intensa puede seguir adelante y a la vez jugar un papel predominante a nivel mundial.
Trabajando de forma intuitiva, dejando a un lado las ideas preconcebidas, Kander descubre una región que rompe con su pasado mientras avanza a pasos de gigante, con el desarraigo que eso genera en sus gentes que pierden sus raíces en la estela de un avance imparable hacia la supremacía económica mundial, estableciendo un paralelismo con los inmigrantes que desembarcan en un país extraño para contribuir a su desarrollo a cambio de renunciar y perder todo contacto con su pasado y su esencia.
Navad Kander toma las fotos (con una cámara de gran formato) desde la distancia, porque no deja de sentirse como un extraño durante ninguno de sus viajes entre 2006 y 2008, esa decisión también reduce a los sujetos en el encuadre y evidencia la insignificancia de lo individual en un país gigante. El resultado son imágenes que hablan de gente fuera de lugar, de espectadores de un cambio al que contribuyen y que paradójicamente los deja a un lado, a la sombra de construcciones majestuosas que ocupan el lugar de los recuerdos y las raíces.
El trabajo fue premiado con el galardón Prix Pictet en 2009 y se plasmó en un libro (difícil de encontrar, por cierto).
Enlaces para descubrir Yangtze: The Long River y a Navad Kander:
- Web de Navad Kander, que incluye las imágenes del proyecto
- Hojea el libro gracias a la gente de Have a Nice Book
- Entrevista para LensCulture en Vimeo
- Las imágenes acompañadas de las palabras del autor, en Youtube
Fuentes:
Dime qué opinas en los comentarios y no dejes de compartir la entrada si te ha gustado. Gracias! :-)
¿Te gusta el blog? ¿Te apetece recibir por correo electrónico un resumen de las entradas a medida que se van publicando? Sólo tienes que anotar tu dirección en la casilla correspondiente. Si además quieres mantener el contacto a través de otros canales, nada más fácil:
- Rubixephoto en Facebook
- @rubixephoto en Twiter
- jotaemebede en Pinterest
- suscríbete al canal de Youtube de Rubixephoto para aprender en primera persona
Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes sociales! Gracias por pasarte y difundir el amor por la Fotografía. Nos leemos!