Una vez más las fotografías son sólo el pretexto para hablar de algo mucho más amplio, porque cuando hablo de “lo que haces” me refiero en realidad a cualquier cosa que creas por ti mismo o con alguien más: diseños, dibujos, relatos, reflexiones, vídeos, música, animaciones y mil posibilidades que aún están por inventar.
Al final la decisión es sólo tuya, pero al menos deberías planteártela.
¿Por qué deberías compartir tu trabajo?
Personalmente cada vez veo más motivos para enseñar lo que hacemos, a pesar de mis reticencias iniciales. Intentaré darte algunas razones para “convertirte”.
Ahí fuera alguien quiere ver lo que haces
Antes las posibilidades para enseñar algo hecho por nosotros mismos estaban limitadas por muchos factores: donde vivíamos, a quién conocíamos, qué costes podíamos asumir, etc. Hoy esa excusa ya no sirve. A lo mejor estás leyendo estas palabras a cincuenta kilómetros de mi casa, puede que a mil quinientos o al otro lado del Atlántico. Si antes tu trabajo le interesaba sólo a una pequeña parte de la gente a la que tenías acceso, imagina extender ese pequeño porcentaje a los millones de personas en todo el mundo con acceso a internet.
Sí, da un poco de vértigo… Pero no lo dudes: hay alguien ahí fuera a quien le gusta lo que haces y para quien puede significar una gran diferencia. ¿De verdad vas a guardártelo?
Vas a aprender mucho
Enseñar lo que creas puede ser duro a veces. Significa mostrarse vulnerable diciendo “mira, esto es lo que hago” y a continuación ver qué ocurre, implica pasar de una situación en la que controlas lo que sucede (tú sabes lo que haces, tú te juzgas) a otra en la que los demás pueden tocarte e interactuar (y de hecho lo van a hacer).
Pero hay algo bueno y garantizado: pase lo que pase, aprenderás. Tanto si las críticas son feroces (da igual si están o no justificadas) como si te alaban, tienes la oportunidad de emplear eso que recibes a cambio para crecer y para mejorar. Puedes aprender sólo, pero no es lo mismo.
Estás en deuda
Puede que esté suponiendo demasiado, pero si eres como yo consumes una gran cantidad de información generada por otros, puesta a nuestro alcance a diario sin que nos cueste nada. Enseñar qué eres capaz de hacer con todo lo que aprendes de esa fuente infinita de conocimiento que es la web es, en cierta forma, una manera de devolver algo al sistema, de alimentarlo para que otros también puedan aprovechar lo que tú haces y hacer girar la rueda un poco más.
¿Cómo compartir?
Cómo enseñas lo que haces es tan importante como la decisión de hacerlo. Y no hablamos sólo de dónde cuelgas tus fotografías…
No lo muestres todo
Se dice que estamos rodeados de un exceso de imágenes, no estoy del todo de acuerdo; hay demasiadas imágenes que no aportan nada, pero las buenas fotografías siempre son bienvenidas. Si quieres que tu trabajo marque la diferencia tienes que ser el primer crítico, y el más duro; enséñanos sólo aquello de lo que estés realmente orgulloso.
Hay otro motivo para seleccionar con exigencia lo que enseñas: la potencia de tu trabajo viene dada por la peor de tus imágenes, así que si dudas no nos la muestres. Ya irás subiendo tu listón poco a poco, lo que debería preocuparte de verdad es que no baje…
Abraza las críticas de los demás
Si nos enseñas algo que te ha supuesto un esfuerzo y que realmente vale la pena (para ti) pueden pasar tres cosas: que lo acojamos encantados y te lluevan los cumplidos, que te dediquemos duras palabras porque no nos gusta o no lo entendemos, o nada de nada.
En el primer y segundo caso digiérelo con calma e intenta ver más allá. No te tomes como algo personal ni los halagos ni las críticas; hablan de lo que haces, no de ti. Claro que duele que alguien te diga que lo que enseñas no vale, pero de la mayoría de las críticas duras se pueden extraer enseñanzas valiosísimas, algo que por desgracia muy pocas veces sucede con los cumplidos.
Personalmente he de confesarte que, pasado el tiempo, no he tenido más remedio que dar la razón a algunos comentarios que en su día dolieron de veras…
Si no sucede nada de nada… Espera. Ten paciencia. Cuanto más tiempo dediques a crear y compartir más gente llegará a tu rincón y quizás algún día alguien te cuente qué opina de esa imagen de la que nadie ha hablado antes. Si eso no sucede, siempre te valdrá para reflexionar sobre ella de tanto en tanto, para compararla con el resto de tu trabajo y para comprobar tu evolución.
¿Quieres interacción? Interactúa
Si esperas que los demás te digan qué piensan de lo que haces deberías empezar por hacer precisamente eso, dedicar tiempo a los demás; no se trata de cubrir la papeleta sino de corresponder. Así que apáñatelas para ver qué hacen otros y diles lo que opinas.
No olvides hacerlo de la forma en la que quieres que lo hagan ellos cuando vean tu trabajo. Sé constructivo siempre, no sólo cuando sugieras cómo podría mejorar una imagen; cuando te gusta lo que ves no debes limitarte a un comentario estándar (“me gusta!”, “precioso”, etc.) que no aporta nada y que vale tanto para un paisaje como para un retrato o una fotografía de calle. Un truco muy fácil es preguntarte por qué te gusta o te disgusta, y después encontrar las mejores palabras para transmitirlo.
Escoge un lugar en el que te sientas cómodo
Puedes crear un blog, abrir cuenta en una plataforma específica como Flickr o 500px (por citar sólo las más conocidas), usar Facebook, G+… El número de posibilidades es enorme, así que lo mejor es ser selectivo. La elección va a depender de muchos factores como el tiempo que quieres o puedes dedicar, a qué público quieres llegar, cómo quieres gestionar los derechos de tus imágenes, etc.
Sólo dos consejos aquí:
- investiga a fondo todas las opciones antes de decidirte por una o varias, pregunta si tienes dudas
- ten en cuenta que todo lleva tiempo, es mejor atender bien pocos frentes que intentar abarcar demasiado y perder fuelle…
Bonus: No te preocupes por si alguien se apropia de tus imágenes (por cierto, echa un vistazo a las licencias Creative Commons si quieres ver qué posibilidades hay para compartir las tuyas con ciertas, sólo ciertas, garantías), preocúpate de hacer un buen trabajo, uno del que valga la pena “apropiarse”… ;-)
Y sobre todo, no confundas el medio con el fin, de la misma forma que la cámara sólo es la herramienta para hacer fotografías, la plataforma en la que las enseñes sólo es eso, un escaparate. Lo de verdad importante es qué hay dentro y cómo te comunicas con los demás… ;-)
¿Qué opinas tú? ¿Te cuesta mostrar lo que haces? ¿Por qué lo haces? Cuéntame en los comentarios. Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes… Gracias!
Hola a todos.
Desde que comencé a hacer fotos con la tecnología digital, primero con la compacta y luego con la reflex, me propuse imprimir las fotos para poder verlas y enseñarlas. Al cabo del tiempo tenia demasiadas fotos, y me di cuenta que cada vez tomaban más protagonismo mis caprichos y menos los eventos familiares, y me planteé enseñarlas de otra manera. Tras un breve paso por Instagram, me decidí e hice un blog de fotos (http://martamariaarranz.blogspot.com.es/). Al principio me daba una vergüenza terrible enseñarle y hablar de él, al fin y al cabo, independientemente de la calidad de las fotos, parte de mí va en ellas y no es tan fácil enseñarlas a TODO el mundo, es un poco como desnudarse… Tardé un mes en decírselo a algunos amigos, poco a poco se lo fui diciendo a más gente, después ya pasé a promocionarle en Facebook…Bueno, pues ahí está, recibiendo visitas.
Mi experiencia es que me costó arrancar, que cada vez que subo una foto nueva le doy muchas vueltas, pero creo que es positivo, me ayuda a esforzarme, a hacer fotografías con otro objetivo, a ver como voy evolucionando. Y, además, compartir lo que hago me da la sensación de que no cae en saco roto.
Espero que los demás os animéis también.
Un saludo
Gracias Marta, no sólo por compartir el enlace a tu web (que he visitado con calma y añadido a mi lector de feeds, os aconsejo a todos hacer lo mismo), sino también por compartir el proceso. Es cierto que al principio da un poco de pudor enseñar nuestras “criaturas”, sobre todo si tienen peso emocional, pero es un aprendizaje muy valioso que en cierta forma te abre el camino para mejorar.
Ya sabéis gente, Marta ha sido la primera. ¿Quién se anima a seguir sus pasos? :)
Saludos.
Jota.
Por mi experiencia con mi blog (http://quiquealonso.wordpress.com) No se si compensa tal como lo planteas. Esto es puro amor al arte!!!
Saludos!
Quique
Gracias por el aporte, Quique!
Abrazo!
Jota.
Yo empecé con la fotografía hace menos de dos años y al principio ponía fotos en Nikonistas. Pero he dejado de hacerlo, porque llega un momento en que la gente contesta a los que son muy pro y al resto ni caso. Y si lo hacen, aunque todos tenemos un nivel relativo, los comentarios no dejan de ser “buena foto”, “el recorte…”, que está bien pero no te acaba de aportar algo realmente productivo de cara a mejorar.
También probé con 500px, y aunque no he subido ni una decena de fotografías, alguna tuvo su “éxito”. No las he compartido con nadie, simplemente las han visto personas totalmente ajenas porque al subirlas van apareciendo como novedades, de ahí pueden llegar a Popular, etc. Y bueno, te hace más ilusión que alguien que no te conoce de nada las valores. Pero… sigues sin tener ese apunte crítico que de en el clavo, aunque tú ya sabes que la foto podría estar mucho mejor.
Curiosamente, la vez que más he mejorado fue cuando le envié una foto al fotógrafo profesional Fran Barrero, un día que puso hace poco en su blog para que le enviásemos fotos y les hacía su propia crítica constructiva. Con dos frases aprendí a mejorar algún detalle que todavía no había visto en ninguna parte (en estudio cómo afecta la luz a las pupilas y qué hacer para que salgan más grandes o más pequeñas).
Mi siguiente paso es crear un blog o retomar la subida de fotos a 500px o Flickr. Sin anunciarlo a amigos personales. Porque si no, pasa como en Facebook, que ves cómo la gente pone una foto cualquiera (las puestas de sol son lo máximo en esto) y no hay un comentario que no baje de “fotón” o “fotaza”, jajaja!!
Se me olvidaba: mi web en 500px es esta: https://500px.com/mgfeal
Como digo, ni diez fotos. Y hace meses que no subo. Todas menos una de estudio, que es a lo que más me dedico. Y no subo más porque el 99% de las que hago son de mi hijo y si se le ve la cara no las pongo, jeje.
Como dice el artículo de este blog, publicar más fotos es mi “Vacaciones Santillana” particular, jeje.
Hola Miguel, gracias por compartir tu web en 500px!
Yo también empecé en Flickr pero acabé borrando todo sobre todo porque, como dices, los comentarios no me ayudaban a mejorar. Así y todo creo que es bueno enseñar lo que hacemos, aunque cada uno debe encontrar la forma que más le sirve, en tu caso está claro que Fran Barrero te dio grandes indicaciones, al final se trata de, como en todo, saber qué quieres y buscar cómo conseguirlo!
Y qué me dices de montar un blog? ;)
Gracias por pasarte y aportar, me encanta que hayas relatado tu experiencia. Abrazo!
Jota.
Hola.
Se puede decir que la fotografía es una constante en mi vida, siempre está ahí, desde pequeña cuando llevaba a todas partes mi diminuta compacta hasta hace dos años cuando me regalaron mi primera réflex.
Al principio subía las fotos que hacía a mi flickr pero, cansada de su forma de mostrar las imágenes, decidí hacerme una página web: http://www.andrea.gal
Espero que os guste!
Hola Andrea. :) Gracias por pasarte y compartir.
Yo también abandoné Flickr, aunque mantengo un perfil, no acababa de convencerme el intercambio de opiniones, no encontré el diálogo y la crítica constructiva que nos pueden hacer crecer como fotógrafos. Aún tengo pendiente “renegociar” mi relación con F, y decidir qué haré con el perfil. :)
Me he pasado por tu web, me encanta el diseño, veo que lo que más te va es la fotografía de música y que hay algo de calle, también. Me gusta.
Saludos, y gracias otra vez. Mantennos al tanto de lo que vas haciendo, ¿sí? :)
Jota.
Muy buen artículo. A mi me gustaría que alguien me dijera si las fotos que hago son buenas o malas y a partir de ahí aprender mucho más. No me enfado por las críticas. Al contrario, las encuentro provechosas para aprender pero tuve cuenta en insta gramos Flickr y demás y solo se limitan a marcar un corazon un like y poco más. Se necesita que alguien te diga….” esta foto tiene demasiada luz o la composición no es la correcta,….”
Creo que es así como se aprende. Alguien sabe de algún blog o web donde hagan comentarios sobre tu foto?????
Hola Sento. Es una gran idea, probablemente en breve haya alguna novedad al respecto por aquí. ;)
Gracias por tu comentario, un saludo!
Jota.