Grandes fotografías: Susan Meiselas, Sandinistas a los muros del Cuartel de la Guardia Nacional, Nicaragua, 1979.

Sandinistas a los muros del Cuartel de la Guardia Nacional de Estelí, Nicaragua, 1979.
Fotografía de Susan Meiselas.

Contexto

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) había llamado a la “Ofensiva Final” contra el régimen de los Somoza sólo un mes antes. En julio de 1979, cuando se toma esta fotografía, el frente entra en Managua y derrota a Anastasio Somoza Debayle tras durísimos enfrentamientos en las calles de todo el país. La Revolución Sandinista se impone así a la dinastía familiar que se había mantenido el país desde 1934 y la sustituye por un gobierno democrático.

Susan Meiselas se queda seis semanas, no se propone reportar la guerra sino sobre todo trasmitir qué ha llevado a esa situación. Había estado antes en el país y había sentido que sus gentes esperaban que algo sucediese. Al final el pueblo tomó las riendas y se impuso.

El guerrillero se llama Pablo “Bareta” Arauz, y su estampa a punto de lanzar un cóctel molotov sobre uno de los últimos emplazamientos de la Guardia Nacional va a convertirse en un icono. Durante años se plasmará en murales, graffiti y camisetas hasta ser adoptado como el símbolo “oficial” de la Revolución Sandinista.

La imagen

Es tan potente y significativa, condensa de tal manera la tensión y el peligro de un conflicto que un análisis “formal” corre el riesgo de parecer superficial. No obstante, y ahora que ya conoces su importancia y el contexto, no puedo resistirme a desmenuzarla en términos de composición.

Toda la fuerza de la imagen está en el gesto de determinación y furia de “Bareta” y en cómo sostiene la botella . Su mirada se dirige fuera del marco, en esa misma dirección y sólo unas décimas de segundo después, la bomba surcará el cielo para reventar entre las filas de un enemigo al que no vemos (ni falta que hace).

Hay un detalle irónico que sólo puede ser leído desde el futuro. En la botella adivinamos una marca estadounidense; precisamente EE.UU. apoyará a la Unión Nacional Opositora que va a derrotar al Frente Sandinista de Liberación Nacional en las elecciones de 1990…

Sandinistas a los muros del Cuartel de la Guardia Nacional de Estelí, Nicaragua, 1979. Comentada.

La fotografía está plagada de diagonales que le imprimen la tensión que esperamos en una situación así: el horizonte caído, el cuerpo del guerrillero echado hacia atrás para ganar impulso, el arma que sostiene con su otro brazo y ese cable del fondo que adelanta el lanzamiento de la botella.

Sandinistas a los muros del Cuartel de la Guardia Nacional de Estelí, Nicaragua, 1979. Comentada.

Tres líneas parten de “Bareta” y se proyectan hacia adelante, como si de su cuerpo emanase un campo de fuerza.

Sandinistas a los muros del Cuartel de la Guardia Nacional de Estelí, Nicaragua, 1979. Comentada.

Dos compañeros parapetados para protegerse del fuego enemigo dirigen su mirada hacia él, los dos que avanzan desde el fondo lo hacen agachados. La postura de todos ellos acrecenta la sensación de peligro.

Sandinistas a los muros del Cuartel de la Guardia Nacional de Estelí, Nicaragua, 1979. Comentada.

El crucifijo se cuela para hablar de convicciones y de fe y su movimiento aumenta el dinamismo de la imagen. El tanque, dirigido hacia el protagonista, incrementa la tensión.

Sandinistas a los muros del Cuartel de la Guardia Nacional de Estelí, Nicaragua, 1979. Comentada.

La autora

Susan Meiselas es una fotógrafa estadounidense que se unió a Magnum Photos en 1976. En 1979 se le concedió la Medalla de Oro Robert Capa por su trabajo en Nicaragua, posteriormente ha recibido muchos y muy relevantes reconocimientos. Vale la pena echar un vistazo a su perfil en la página de la agencia y, sobre todo, a la web de Susan Meiselas, repleta de magníficas fotografías y de información de primera mano acerca de sus trabajos.

Fuentes

 

¿Te gusta el blog? ¿Te apetece recibir un aviso en tu correo electrónico cada vez que publique una entrada? Sólo tienes que anotar tu dirección en esa casilla de la izquierda. Si además quieres mantener el contacto a través de otros canales, nada más fácil:

Gracias por pasarte. Nos leemos!

2 comentarios en «Grandes fotografías: Susan Meiselas, Sandinistas a los muros del Cuartel de la Guardia Nacional, Nicaragua, 1979.»

  1. Gracias compartir por tus análisis Jota.

    Los sigo desde hace algún tiempo; siempre amplios y lo que me parece más importante, claros. Creo que son comprensibles para todo tipo de lectores y aficionados a la fotografía; una manera muy sencilla para aprender sobre foto, sobre todo para aquellos que empiezan.
    Así que, como te he dicho en otras ocasiones por Fb, gracias :)

    Un saludo, Marcos

    Responder
    • Hola Marcos. :)

      Muchas gracias por tus palabras, me alegra que te gusten mis contenidos. Los análisis de fotografías son unas de mis partes favoritas del blog. :)

      Un abrazo y de nuevo gracias.

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!