Cómo pensar menos y hacer mejores fotografías

Autorretrato en la Praza do Obradoiro.

Desde hace un tiempo me gusta compartir contigo lecturas y reflexiones que sin partir del ámbito fotográfico pueden ayudarnos con la Fotografía callejera (algo que empezó con esta entrada de libros económicos y no fotográficos que pueden mejorar tus fotos). La de hoy tiene que ver con mi pretensión de comenzar a hacer fotos de una manera más fluida y menos predeterminada; tratando de no buscar siempre un resultado definido de antemano.

Hace unos días, en la entrada de las 10 lecciones de Fotografía callejera de Sergio Larrain, te contaba que mi locus de control es algo que quiero dejar a un lado. El texto de hoy y mi reflexión en torno a él van por ese camino.

El libro

El párrafo

“Personalmente estoy convencido de que más de un ochenta por ciento de nuestra actividad mental – y es probable que me haya quedado corto en esta proporción – es totalmente irrelevante y prescindible, más aún, contraproducente. Es mucho más saludable pensar menos y fiarse más de la intuición, del primer impulso. Cuando reflexionamos solemos complicar las cosas, que suelen mostrarse nítidas y claras en un primer momento. Casi ninguna reflexión mueve a la acción; la mayoría conduélete a la parálisis. Es más: reflexionamos para paralizarnos, para encontrar un motivo que justifique nuestra inacción. Pensamos mucho la vida, pero la vivimos poco. Ese es mi triste balance.”

Pablo d´Ors, Biografía del Silencio.

Mi lectura

Si te pareces a mí quizás en tu cabeza oigas un diálogo la mayor parte del tiempo, una especie de valoración permanente de lo que haces. También cuando creas.

Demasiado a menudo me cuestiono el resultado de lo que estoy haciendo, hasta el punto de que a veces ni siquiera intento determinadas cosas porque me digo que no me va a satisfacer. Escribo esto y sé que es un error, pero aún no he logrado (aunque lo intento) deshacerme de ese juez que parece estar de guardia las veinticuatro horas del día. Estoy en ello. Textos como el de arriba y las reflexiones a las que llego con ellos me ayudan a avanzar. De ahí que las comparta contigo.

No sé si el porcentaje del que habla d´Ors puede generalizarse (temo que en mi caso sí); de lo que estoy seguro es de que demasiado a menudo pensamos más de lo necesario. Sé que pienso mucho y también sé que pensar mucho no es lo mismo que pensar bien.

Supongo que el truco está en reflexionar únicamente sobre lo que se puede mejorar pensando, y que la dificultad está precisamente en detectar en qué situaciones seguir dando vueltas a algo puede llevarnos a un resultado mejor del que teníamos en un primer momento, antes de racionalizarlo.

La pregunta es, ¿se beneficia nuestra Fotografía de que reflexionemos tanto? Como buen gallego comenzaré con un “depende”.

Por descontado pensar puede llevarnos a fotografías más significativas e interesantes, pero a la vez pensar demasiado y fotografiar solo cuando lo que vemos a través del visor encaja con lo que hemos imaginado de antemano nos limita, porque reaccionamos a lo que ya ha existido antes en nuestra mente, asumiendo que conocíamos el mejor resultado de antemano. No nos queda más remedio que admitir que eso es un tanto ridículo.

Pensar en qué nos interesa fotografiar es bueno. Reflexionar sobre los temas que nos remueven o nos agitan puede llevarnos a las puertas de trabajos interesantes sobre los que tenemos algo que decir. Pensar en cómo enfocar una serie o un proyecto, o sencillamente en qué idea queremos transmitir puede dotar a nuestras imágenes y trabajos de más profundidad. Al fin y al cabo esto de la Fotografía es un lenguaje más, una manera de contar algo. Si no sabemos qué queremos contar no llegaremos a hacerlo nunca.

Pero ¿qué hay de fotografiar por el mero placer de hacerlo? ¿Dónde queda la improvisación, la sorpresa? ¿Por qué no disparar de vez en cuando sin predefinir el resultado? Tendemos a pensar que la intuición es como tirar los dados a ver qué pasa pero, tal y como te contaba en esta entrada, no es en absoluto así.

Una vez más el truco parece estar en el equilibrio. Pensar está bien pero como casi todo en exceso solo estropea los resultados. De vez en cuando, sencillamente, hay que salir ahí fuera y hacer fotos. Ya habrá tiempo de pensar, o no…

Te toca

Cuéntame cómo lo ves tú, cómo te hablas cuando estás haciendo fotos, si consigues dejar el análisis para después o lo llevas permanentemente activado y qué haces (si haces algo) para silenciar tu juez interior. Estoy deseando saber qué piensas sobre esto.

Otras lecturas no fotográficas que te recomiendo

Ahí van unos cuantos libros más que aunque no tienen nada que ver con la Fotografía me han hecho mirar y ver de otra manera:

Si tienes alguna recomendación similar me encantará conocerla.

Gracias por leerme y por compartir este contenido entre tus contactos.

Jota.

5 comentarios en «Cómo pensar menos y hacer mejores fotografías»

  1. Te leo con atención e interés cada vez que llegas a mi correo, siempre me das que pensar y aprendo… y hoy si te diré lo que yo pienso al respecto de pensar menos y fotografías mas…. que yo generalmente, por no decir casi siempre, cuando salgo con mi cámara y veo algo que me interesa y hago click sin pensar…. después pienso, recompongo, calculo, y hago muchos clicks…. cuando repaso las fotos de ese momento suele ser siempre la primera la elegida, la intuida…

    Responder
    • Hola Isabe! Muchas gracias por leerme, y claro, por compartir tu experiencia a través de ese comentario! Me encanta tu forma de enfocar la Fotografía, creo que tengo que desaprender para llegar a hacerlo como tú. En eso estamos!

      Un saludo y de nuevo gracias. :)

      Jota.

      Responder
  2. Buen articulo,siempre aprovechable lo que escribes,cuando empecé a leer sobre fotografía me encontré con el clásico “10 consejos”, pero el mejor de todos fue uno que ponian a lo ultimo,fuera de los “10”,”SI SIENTES LA NECESIDAD DE SACAR UNA FOTOGRAFÍA ; HAZLO”.
    Y asi lo he echo hasta ahora.
    Saludos desde el Sur.

    Responder
    • Hola Richard! Muchas gracias por tus palabras, me alegra que te gusten mis posts. Y gracias también por tu contribución, resulta muy interesante! Un saludo desde el noroeste!

      Jota.

      Responder
  3. Hola, muchas veces a las fotografías que hago luego las acompaño de algún texto o unas palabras. No me detengo a pensar demasiado en los detalles técnicos o de composición ya que el momento o la situación puede desvanecerse.
    Si, por el contrario, en determinadas manifestaciones (propias del momento de Argentina) voy con una serie de imágenes pensadas pero siempre esperando algo fuera de lugar.
    Es indispensable leer contenidos que no tengan relación aparente con la fotografía porque son la herramienta para construir nuestro mensaje.
    Va una recomendación: Estanislao Bacharch, cuenta con una trilogía que el primer libro es Ágil Mente. Se encuentran distribuidos en la red.
    Saludos

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!