Cómo manejar a haters y trolls (y por qué su opinión no importa)

Fotografía de calle: hombre de traje en Londres.

Todos tenemos a alguien que se limita a criticar lo que hacemos sin aportar nada. En ese sentido —aunque las herramientas de comunicación se han multiplicado en los últimos tiempos la cosa no ha cambiado mucho. Aunque el término hater se refiere casi exclusivamente al entorno de las redes sociales siempre ha habido (y habrá) gente así en el mundo tridimensional.

En la parte positiva ahora podemos llegar a muchísimas más personas con lo que hacemos pero eso también acarrea que estamos mucho más expuestos; a veces recibes una retroalimentación positiva, otras veces una crítica constructiva y en otras ocasiones un ataque gratuito que no busca otra cosa que hacer daño.

Hay que aceptar que no a todo el mundo le gusta lo que hacemos y no pasa nada. Es lo normal.

Pero a la vez seguir adelante con lo que haces (ya sea Fotografía o cualquier otra actividad) sin despistarte, mantener la motivación y aprovechar tu energía a tope requiere colocar unas cuantas cosas en el lugar adecuado, eso implica saber cómo manejar los ataques. Así que he redactado una carta pensada en esas personas que sólo buscan desmoralizar y echar por tierra nuestros esfuerzos.

Están por todas partes, tanto que lo más probable es que tengas tus propios haters; ojalá estas líneas escritas pensando en los míos te ayuden a mantenerlos a raya.


Hola querido hater.

Probablemente no te esperabas una entrada dedicada a ti. O sí, pero en ese caso dudo de que fuese una como esta.

Antes de nada dejemos una cosa clara: no voy a intentar convencerte para que dejes de criticar ferozmente lo que hago ni voy a pagarte con la misma moneda, si haces algo no es asunto mío.

Esta carta tampoco es para agradecer tu insistencia en destruir lo que me esfuerzo en crear; no voy a decirte que me haces más fuerte porque mi fuerza no proviene de ti.

Mi intención no es (sólo faltaría) justificar ante ti las cosas que hago, cómo ni por qué las hago. Hacerlo significaría otorgarte un poder sobre mis decisiones y mis acciones que no tienes ni tendrás nunca.

Te escribo para contarte que llegas tarde; tengo otro hater y es mucho más exigente, insistente y duro que tú.

Es como si estuviese todo el tiempo observando mis acciones. Me dice a diario que lo que hago no sirve para nada, que renuncie y que vuelva a donde me sentía seguro a sabiendas de que no me encontraba cómodo. Hace eso aunque sabe perfectamente que prefiero mil veces esta inestabilidad a la engañosa sensación de saber lo que iba a pasar cada día.

Me compara constantemente con la gente a la que admiro en lugar de espolearme para que busque mi propio camino.

Me conoce y sabe que en el fondo nunca me sentiré completamente satisfecho, por eso intenta minar mis energías diciéndome que el esfuerzo no vale la pena. Que me vacío demasiado y que quizás no me llene nunca.

Conoce mis miedos y eso le otorga la capacidad de encontrar las palabras que me hacen dudar. Al contrario que tú, lo que él me dice sí me duele.

Mi peor hater vive dentro de mí y tú no le llegas ni a la suela de los zapatos.

Ya puedo decirte el motivo de esta carta: no tengo tiempo para ti, me he propuesto convertir a mi hater favorito en mi mayor admirador y no pararé hasta conseguirlo.

Desatentamente,

Jota


Cuéntame. ¿Tienes haters? ¿Cómo los manejas? ¿Llega a afectarte? ¿Qué consejos puedes darnos para lidiar con esas personas que sólo buscan destruir? Ahí tienes los comentarios, están a tu disposición, me encantará leerte.

Si te ha gustado la entrada, no dejes de compartirla en tus redes para mandar un mensaje a los haters… ;-) Gracias!

18 comentarios en «Cómo manejar a haters y trolls (y por qué su opinión no importa)»

  1. Estmado Jota. Yo también tengo mi haster, los externos y el interior, pero carezco de redes socisles. ¿Bicho raro? No se, pero bicho feliz. El trabajo, pobre pero prometedor, lo comparto con mi entorno próximo, pero tampoco estoy necesitado de halagos. Como muchos fotografos, y en partcular Bryan Peterson, prefiero pulsar el obturador a usar el ratón y esa misma razon es la que me lleva al
    Contacto físico y renunciar al vietual -en la medida de lo posible-.no hay tiempo para todo y puesto a elegir paso de Zuckember y Cia.

    Responder
    • Hola César. :)

      Gracias por tu comentario, no sólo no me extraña que no tengas redes sociales sino que a menudo lo entiendo, a veces creo que si no fuesen una herramienta tan potente para difundir mi trabajo yo tampoco las usaría.

      Un saludo y encantado de leerte.

      Jota.

      Responder
  2. De las entradas más inteligentes y certeras que he leido sobre este tema. Aunque viniendo de ti no es una sorpresa.

    A mi me afectaban mucho estas criticas al principio, me hacian dudar. Hasta que tuve claras dos cosas.

    La primera es que si la crítica no estaba argumentada y razonada no habia que hacerle caso. Alguien que argumenta su desacuerdo es una oportunidad de aprender. Alguien que se limita a decir no, es un imbecil. Sin paños calientes. Lo es.

    La segunda es que yo no escribo mi blog para tener contento a nadie. Escribo para comunicar mis ideas a quien tenga a bien leerlas. Como dije en la primera entrrada: la idea principal es los conocimientos e ideas que vaya adquiriendo o planteandome.

    No puedo estar más de acuerdo contigo.

    Abrazo.

    Responder
    • Hola Alois. :)

      Siempre me alegra leerte, gracias por tus amables palabras y por tomarte el tiempo de dejarlas por aquí.

      Tus dos claves son definitivas para que alguien no pueda entrar en esa zona donde su opinión puede llegar a afectarnos. Yo también coincido contigo. :)

      Otro abrazo de vuelta.

      Jota.

      Responder
  3. ¿Te ha insultado directamente? Planteate una querella.

    ¿Te critica sin aportar motivos sólo para dañar tu autoestima? Entonces es un troll. Y en ese caso, ignórale.

    Pero si critica y aporta algún argumento, primero respira tres veces y planteate si no es una crítica que te puedes tomar como constructiva, aunque fuera malintencionada. Los haters buscan nuestros puntos débiles e intentan explotarlos, a lo mejor esa crítica tan mala te da información muy valiosa.

    En internet es muy fácil malinterpretar las cosas o sentirse aludido por comentarios que no van por nosotros. Hay que coger con pinzas todo lo que pasa en las redes sociales y darle la importancia que merece. Yo creo que el hecho de que hayas escrito este artículo implica que el tema si te ha afectado algo.

    Responder
    • Hola Manuel. :)

      Gracias por tu comentario, eso antes de nada! Claro, esta entrada estaba pensada más que nada para lo trolls. Desde luego todo el mundo puede opinar, si además aporta argumentos miel sobre hojuelas. Pero también es cierto que en internet es muy fácil limitarse a atacar sin aportar, esos son los destinatarios.

      Para ser completamente sincero no me ha afectado recibir críticas que sólo buscaban dañar, pero sí es verdad que me hizo plantearme cuáles debería tener en cuenta y cuáles no. Este post es para los que no merecen tiempo (no tanto a los que me atacan sino en general).

      Saludos y gracias de nuevo. :)

      Jota.

      Responder
  4. Amén Jota.
    Lo importante es que hablen de uno aunque sea bien… Creo que lo dijo Groucho… Y si no… que me corrija el hamster ese… y que se le ocurra criticar…

    Un saludo!

    Responder
  5. Buen Día Jota,
    una maravilla la carta con la que nos has obsequiado, pero hay una frase que es más que demoledora y contundente;

    “Mi peor hater vive dentro de mí y tú no le llegas ni a la suela de los zapatos”.

    También a mi me ha ocurrido, pero mido la trasendencia de lo que me comentan, como puede ser, la forma agresiva, las palabras, el tono,… el contenido en sí.
    En esos casos, como en los otros que alguien ubica el lugar o lacación donde he relizado la toma y la realizan igual a un calco ( caso que me ha sucedido) procedo de una manera muy práctica, botón, pufff y afuera.
    Cuando he realizado un comentario u opinión sobre la imagen de alguien, lo he hecho siempre en privado, por un principio de respeto a la misma y a su trabajo.
    No soy dueño de la verdad, ni lo seré en esto tan delicado y particular, me ajusto a Me Gusta, Me Encanta, o la abstención o silencio. Solo he dado mi opinión cuando alguien me lo ha requerido, sino guardo silencio.
    Cada uno es dueño de hacer, deshacer,… a su modo, una cosa son consejos y ayudas y otra críticas. Alguien dijo, con estilo se nace no se hace.
    Un saludo.
    Néstor

    Responder
    • Hola Néstor! :)

      Muchísimas gracias por esas amables palabras. Coincido con tu opinión, te agradezco enormemente el aporte y que hayas compartido tu visión personal sobre el tema. Un abrazo.

      Jota.

      Responder
  6. Mi país tiene un presidente gracias a los trolls, este problema no es una tontería, la nueva política radica en esta nueva modalidad de ratas …

    Responder
  7. Me pasa que soy un joven artista que de a pocos va subiendo sus seguidores y curiosamente los haters y trolls que tengo son mis familiares y amigos que no entienden que el arte puede darme de comer y tratan de minimizar todo lo que hago y hasta usan ironía muy dura pero a la vez carente de argumento. Me he enojado y hasta he querido bloquearlos, lo que hago de momento es responderles con cierta educación pero si siguen, no respondo más o respondo con ironía y luego procedo a ocultar sus comentarios y así ya se van calmando las aguas. A medida que pase el tiempo podré manejar mejor ello hasta tener un hater que cambien de opinión.

    Saludos desde Perú.

    Responder
  8. Un haters es un admirador a simple vista porque le importas a su manera dedica su tiempo al tanto de ti y obvio que quiere algo de ti que le gusta

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!