Sé que estoy tirando de un cliché pero también en esto de la Fotografía callejera tiene mucho sentido forzar un poco los límites que nos imponemos cuando practicamos.
Lo más normal es que de forma consciente o inconsciente acabemos dirigiéndonos hacia aquello que sabemos hacer mejor o en lo que nos sentimos más cómodos. Lo conocido resulta atractivo porque no comporta riesgos y se está bien allí. Sin sorpresas, sabiendo qué hacer y cómo hacerlo. Conociendo incluso los resultados de antemano (si no por completo, sí en gran medida).
Es justo por eso que de vez en cuando hay que salir de la manida zona de confort y probar otras cosas.
Complícate la vida
¿Fotografías con un zoom? Pide prestado un objetivo fijo y aguanta la tentación de cambiar uno por otro a la primera de cambio (ya te he contado por qué una focal fija puede ser justo lo que estás necesitando). ¿Disparas siempre con un angular? Monta un tele y oblígate a mirar de otra manera. ¿Solo sales a la calle cuando la luz es perfecta? Pégate un madrugón o baja justo cuando el sol se está poniendo. ¿Tiendes a fotografiar en horizontal? (Yo también.) Oblígate a hacer un trabajo con fotos exclusivamente en vertical, como hizo mi amigo Pablo en su proyecto 100 días de soledad.
La incomodidad puede ser una gran maestra.
La imagen

La foto que te traigo hoy reúne una buena cantidad de factores incómodos para mí. Casi nunca fotografío en vertical, raramente disparo con flash y las multitudes hacen que me sienta un poco abrumado, y no solo fotográficamente hablando.
Quiero pensar que eso no tiene nada que ver con que te la esté enseñando aquí. No me gustaría haber salvado esta foto como consecuencia de todas las dificultades que tuve que superar para hacerla, porque es el tipo de cosas que no importan en absoluto cuando mostramos nuestras fotos.
Admito que cuando la vi por primera vez no pude evitar acordarme, salvando las enormes distancias, de esta imagen de Garry Winogrand.
Técnica y ajustes de cámara
Llevo la cámara en modo prioridad al tiempo con una velocidad de obturación de 1/125, he subido el ISO hasta 1600 (es completamente de noche) y con esa combinación la cámara escoge la apertura máxima del diafragma: F/2. Como puedes ver en la imagen, he activado el flash incorporado en mi cámara (una Fuji X100S), una fuente de luz diminuta y con poca potencia, con lo que su alcance es escaso.
Es decir, que además de moverme entre la gente, tengo que acercarme bastante a los demás para que pueda iluminarlos.
Composición
Estoy en el Festival Celta de Ortigueira, se ha hecho de noche por completo y las bandas y orquestas van pasando por un gran escenario en la plaza del pueblo. El ambiente es fantástico y la música lo llena todo. Las únicas luces que de vez en cuando alcanzan al público son las que iluminan a los músicos, es decir, están lejos y son bastante impredecibles.
Hace un tiempo que vengo observando al hombre del chaleco y la boina rojos. No deja de presentarse y hablar con la gente y de moverse de un lado a otro. Trato de fotografiarlo en varias ocasiones sin demasiado éxito. Me olvido de él un rato.
En un determinado momento lo veo justo a mi lado, de nuevo charlando con una chica que no deja de reírse a carcajadas. Decido cambiar de estrategia y en lugar de fotografiarlo entero trato de integrar otros elementos en el encuadre. Al principio la bandera, también roja, sin éxito. Entonces ella apoya su brazo sobre el hombro y hago tres disparos. A pesar de lo cerca que estoy las luces, el ruido y el movimiento incesante de la gente bailando hacen que nadie me preste atención.
Un disparo más en horizontal probando a meter más gente en el encuadre y la situación se desvanece.
Al final es la cuarta imagen de la serie la que mejor funciona, tanto por el gesto de la chica como por la luz, producto del flash y de uno de los focos del escenario que en ese instante apuntaba en dirección al público.
Son el gesto de la chica y las masas rojas, pero sobre todo es esa mano fuera de foco colgando sobre la espalda de alguien a quien no vemos lo que más me gusta (y a la vez me inquieta) de esta fotografía.
Así es como a veces, precisamente cuando haces todo lo contrario de lo que esperas de ti mismo, consigues una fotografía donde de otra manera no habrías sacado nada.
Cuéntame tu experiencia saliendo de la zona de confort y todo aquello que se te ocurra a través de los comentarios.
Gracias por leerme y por compartir esta entrada en tus redes.
Jota.
La prueba que la fotografía de calle o de eventos, no es tan sencilla como parece.
Un abrazo Jota.
De fácil nada, claro! :) Un abrazo y gracias por tu comentario!
Jota.
Hola Jota Barros
He visto algunas fotos de Olga Karlovac y me preguntaba si en tus post de “fotografía callejera” cabría uno sobre esta fotógrafa que me atrevo a calificar de singular.
Gracias por tu atención.
Jesús Páez
Hola Jesús! :)
Antes de nada, muchas gracias por tu comentario! No conocía a Olga pero me encanta lo que hace, me la apunto para hablar de ella en algún momento y para compartir su perfil en mi sección de INSTAGRAMERS de mi perfil de IG: https://www.instagram.com/jotabarros_foto/
Agradecidísimo! Si conoces a alguien más que te parezca interesante, no dejes de contarme. Un saludo!
Jota.
soy un novato en la fotografia y buscando el trabajo de Olga Karlovac , que tengo que reconocer que me parece buenisimo, he caido en esta página.
vosotros que sois mas profeionales , ¿ como creeis que hace esos difuminados ? ¿ es tecnica utilizando velocidades y aperturas y filtros o es un trabajo mas de ordenador?
gracias
Hola Juanjo, aquí Jota. Encantado de saludarte y gracias por pasar por aquí. :)
Me gusta mucho también el trabajo de Karlovac, yo diría que lo hace en cámara con velocidades lentas, aunque evidentemente después las tratará también en el revelado. :)
Un saludo!
Jota.
Hace tiempo tenía botado mi lente kit 18-55. Me negaba a usarlo porque me sentía muy incómodo al verme limitado en la apertura y tener que elevar la ISO (su mejor rendimiento va entre 5.6 y 8, y no da más de f 3.5), y por la (supuesta) mala calidad de imagen que da. Pero lo retomé asumiendo que no hay plata para el 35 mm que necesito y porque averigüé que justamente es en esta focal donde da su mejor resultado. Así que después de pasarme como un año solo con el 50 mm f 1.4, me fui al centro de Santiago y en una sola mañana creo que tomé unas tres fotos bastante buenas. Lo mismo hice hace unos días en el metro, donde alcancé a hacer una toma a la rápida porque un guardia me empezó a molestar con que estaba prohibido hacer fotografías. Alcancé a ponerlo en 35 mm, prioridad apertura (creo), y esa foto es con la que he conseguido más favoritos, comentarios e invitaciones a grupos en Flickr. Ahora estoy que vendo el 50 mm jajaja. SALUDOS.
Hola Rafael!
Muchísimas gracias por compartir tu experiencia, al final forzarse a hacer lo que podemos hacer en lugar de esperar a tener todo tal y como queremos es una gran manera de avanzar. Me alegro de esa evolución.
Un saludo y gracias de nuevo por charlar!
Jota.