Cómo se hace un e-book de Fotografía (últimos días para descargar “Ve Más Allá del Modo Auto”)

Libro Manual de Fotografía "Ve Más Allá del Modo Auto".

Justo ayer se cumplió un año desde el lanzamiento del libro gratis para aprender Fotografía “Ve Más Allá del Modo Auto”, así que parece la excusa perfecta para contarte su historia y cómo se hizo, al fin y al cabo hace tiempo que me apetecía explicarte el proceso de creación de un libro electrónico y las cosas que he aprendido por el camino, por si te pueden resultar útiles.

Quien sabe, a lo mejor hace tiempo que quieres hacer algo parecido y no acabas de lanzarte porque crees que es muy complicado. En absoluto, al final, como en todo, se trata de tener una idea y desarrollarla con las herramientas adecuadas. Te contaré cómo ha sido el proceso de creación de “Ve Más Allá del Modo Auto”.

Un poco de historia

Antes de hablar del cómo, déjame contarte el por qué.

Seguro que ya sabes que en la sección Aprender Fotografía del blog se recopilan los apuntes de técnica (básica e intermedia), composición y revelado digital de imágenes; pues bien, quería generar un documento con todos aquellos contenidos que, empezando absolutamente de cero, permitiesen que alguien sin nociones de Fotografía llegase a comprender e interiorizar los conceptos fundamentales.

Un blog es una buena herramienta, pero al final la información acaba dispersa en diferentes páginas y entradas con enlaces a otras páginas, así que su lectura resulta, como mínimo, dispersa. Por eso un libro (electrónico o no) es a menudo la solución idónea para desarrollar un tema de principio a fin: se trata de un trabajo acabado y ordenado. De forma que éste nació con la aspiración de compilar, ampliar y mejorar los apuntes correspondientes a un Taller de Iniciación a la Fotografía; que conste que aunque un manual puede ser una herramienta fundamenta para nuestro aprendizaje (de lo que sea) no sustituye a un buen curso en el que la interacción con el profesor y con un grupo son siempre muy enriquecedoras.

“Ve Más Allá del Modo Auto” se lanzó el día 2 de junio de 2015, inicialmente sólo en formato Mobi (para libros electrónicos como el Kindle y similares) y Epub (para iPad y iPhone), un tiempo después y gracias a vuestras sugerencias se añadió la versión PDF. Desde entonces el libro se ha descargado en más de 8000 ocasiones, el 50% de las descargas corresponden al documento en PDF, seguido del formato Mobi.

Cómo se hace un libro electrónico

Por descontado hay más formas de trabajar y otras herramientas, me limitaré a contarte mi método y las aplicaciones que he empleado. Ahí van.

Antes de nada, escribe

Para empezar, es muy importante no mezclar el proceso de creación con el de “acabado”. Un libro es una idea plasmada de una determinada manera por lo tanto lo que deberíamos hacer siempre antes de pasar a la fase de darle forma es crear el contenido. Dicho con otras palabras: antes de trabajar en cómo vas a presentarlo, en qué formatos, en la imagen de portada y demás temas accesorios, concéntrate al 100% en desarrollar la idea. Puedes comenzar directamente en el procesador de textos aunque te recomiendo hacer un breve esquema en una hoja de papel: identifica los grandes bloques de contenido (los capítulos) y sus subdivisiones antes de lanzarte al teclado.

Dale formato

Una vez que tengas el texto al 99% (siempre habrá cosas que acabarás puliendo, a veces lo difícil es saber precisamente cuándo dejar de hacerlo) es hora de pensar en cómo llevarlo a las páginas de un libro.

Opté por SIGIL, un editor en formato Epub, multiplataforma y de código abierto. Desde el principio tenía claro que quería ofrecer el libro tanto en ese tipo de archivo (para dispositivos OSX e IOS) como en Mobi (para libros electrónicos) y había confirmado que es posible hacer la conversión mediante un programa facilitado por Amazon del que te hablo más adelante, así que comencé creando el libro en formato Epub.

Captura de pantalla de SIGIL con el libro de Fotografía.
Captura de pantalla de Sigil

SIGIL es un programa que, si bien no resulta especialmente intuitivo, es fácil de emplear una vez que te haces con el funcionamiento general. Básicamente consiste en añadir los contenidos (los textos separados por secciones y las imágenes en la correspondiente carpeta) y posteriormente dar formato mediante una hoja de estilos. No me mires así, de verdad que no es tan difícil; hasta alguien sin conocimiento alguno de programación (como yo) puede aprender a manejarlo. ;-)

Hay dos cosas que puedes hacer para comprender el funcionamiento de SIGIL:

  • consulta o descarga este manual de SIGIL traducido al castellano, cubre absolutamente todo el proceso de generación de un libro electrónico
  • descárgate el programa y abre con él un archivo Epub, eso te permitirá comprobar cómo está hecho (sí, claro que puedes hacerlo con mi libro, sólo ten la precaución de hacer una copia de seguridad para tener la certeza de que si tocas algo seguirá funcionando… ;-) En su momento yo recurrí a The Shape of Design, un gran libro sobre diseño recomendación de Jimena, quien también me echó una mano durante el proceso de construcción del mío

Una vez que el libro estuvo acabado fue exportado en formato Epub y posteriormente una copia se convirtió a Mobi (el tipo de archivo soportado por los lectores Kindle) mediante la herramienta facilitada por Amazon KindleGen. Unas semanas después y mediante el programa Calibre, generé la versión en PDF que a la postre acabaría siendo la más demandada. Para gestionar la descarga a través del blog subí los tres documentos a una carpeta en Dropbox y los enlacé mediante el plug-in Download Manager en combinación con Social Locker.

¿Y ahora?

Un año y más de 8000 descargas después, ha llegado el momento de retirar el libro para aprender Fotografía “Ve Más Allá del Modo Auto” de Rubixephoto, es hora de hacer hueco para nuevos proyectos y llegar a un público nuevo a través de otros canales.

De cualquier formas, por si aún no te has hecho con él o quieres avisar a tus amigos para que aprovechen la última oportunidad de descargar el libro gratuitamente desde el blog los siguientes enlaces estarán disponibles durante un par de semanas más, hasta el día 20 de junio. Sólo tienes que pulsar en “Download” en el formato que más te interesa…

Enlaces desactivados

No puedo cerrar esta etapa sin darte las gracias por la acogida y por haber apoyado este proyecto desde el principio, ojalá te haya resultado útil, tienes que saber que yo he disfrutado muchísimo dándole forma y compartiéndolo contigo.

Ya sabes, si aún no tienes tu copia del libro “Ve Más Allá del Modo Auto” esta es la última oportunidad para descargarlo gratuitamente a través del blog, no dejes de compartirlo en tus redes para que tus amigos también se hagan con él!

6 comentarios en «Cómo se hace un e-book de Fotografía (últimos días para descargar “Ve Más Allá del Modo Auto”)»

  1. La verdad que te llevo siguiendo un tiempo (te conocí por tu canal de youtube) y no sabía de la existencia de este libro. Me pongo a descargarlo y ahora a leer un poco. Muchas gracias por compartirlo con todos

    Responder
  2. Después de descargarme el libro y leerlo por primera vez pensé que detrás tenía muchísimo trabajo. Esta entrada me lo confirma.
    Para mí hay un antes y un después tras descubrir Rubixephoto y descargar el libro. Lo tengo en PDF, en mi nube y en el Portátil. Aunque tengo que confesar que la versión que más me gusta es la que tengo impresa, encuadernada, llena de anotaciones y subrayada en mi despacho.
    Ni que decir que me ha ayudado a dejar el modo automático.Así que felicidades y a por el próximo.
    Saludos Adela

    Responder
    • Hola Adela. :)

      No te imaginas lo que un comentario así significa para mí. Te agradezco de corazón que te hayas tomado un momento para contarme tu experiencia con el libro, me emociona que te haya resultado tan útil. Gracias por estar ahí, al otro lado, dando sentido a mi trabajo. :)

      Un saludo. Vamos a por lo siguiente!

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!