A los que amamos la Fotografía de calle nos encanta salir con nuestra cámara en la mano con la esperanza de congelar algún instante irrepetible. Los motivos para apretar el botón pueden ser completamente distintos de un disparo a otro y en eso reside (parte de) la magia: la belleza de un rayo de luz colándose entre las sombras o los colores y las formas al atardecer, la comicidad de un gesto o de una situación inesperada, una pequeña historia condensada en milésimas de segundo o el famoso (y no siempre bien entendido) instante decisivo del que hablaba Cartier-Bresson…
Miramos el mundo con la esperanza de que cuando suceda algo estaremos preparados para reaccionar adecuadamente y llevarnos a casa un fotograma de esa fabulosa película que se proyecta un día tras otro ante nuestros ojos, siempre diferente y maravillosa, aunque a veces no lo parezca.
Por eso demasiado a menudo salimos a la calle a encontrar imágenes, mantenemos los ojos bien abiertos esperando que el mundo ponga en bandeja las fotografías que queremos. Si ese día hay suerte nos llevamos en la tarjeta de memoria o en la película una o quizás un par de buenas imágenes, si la jornada no es propicia siempre podemos decir que ese día no había fotografías o que si las había no hemos sabido verlas…
Una vez más la actitud con la que fotografiamos lo es todo; salir a encontrar imágenes o salir a crearlas puede ser la gran diferencia que impulse y cambie para siempre nuestra Fotografía de calle.
Salir a encontrar imágenes supone dejar gran parte del resultado en manos de la suerte, desde luego que hace falta talento para ver una escena interesante y reaccionar adecuadamente ante ella para captarla de la mejor manera posible, pero “Voy a ver qué me encuentro hoy con la cámara” significa en realidad que gran parte de lo que consigas va a depender del día y las circunstancias externas.
Salir a crear fotografías significa pisar la calle con la intención de construir conscientemente con lo que hay en ella, implica escudriñar inquisitivamente la realidad en lugar de limitarse a mirarla “a ver qué nos enseña hoy”, supone un esfuerzo constante para detectar el potencial de las cosas y convertirlo en imágenes interesantes. Es el salto que separa ser reactivo y proactivo. Necesita constancia y a cambio (y lo que es aún mejor), hace que nos demos cuenta de que somos mucho más responsables de los resultados que nunca porque ahora ya no dependen sólo de la suerte (ésta siempre es un factor a tener en cuenta), sino sobre todo, de nuestro esfuerzo y nuestra intención constantes. Supongo que no es muy distinto a esa obsesión positiva que te hace caminar, insistir y mirar más de la que habla Pau Buscató en sus 10 consejos de Fotografía de calle (Pau es, sin duda, un creador de imágenes).
Descubrí esta magnífica imagen de mis 10 fotógrafos de calle nacionales imprescindibles entre los que también está Pau), diría que ejemplifica a la perfección la enorme diferencia entre encontrarse y crear una fotografía.

¿Cuánta gente puede haber pasado de largo al lado de ese poste con la cinta blanca enrollada? ¿Cómo puede alguien “conectarla” con la señalización del suelo si no es haciendo un esfuerzo consciente por ver más allá de lo obvio? Esta fotografía demuestra que la mirada del fotógrafo puede crear interés allí donde la mayoría no veríamos nada, y eso sin necesidad de contar con una buena luz o ser testigo de un instante decisivo (circunstancias fuera del control del fotógrafo que a menudo se convierten en una excusa).
Salir a encontrarse imágenes o a crearlas no es una elección excluyente (puedes pasar de una a otra o siempre que quieras), ni necesariamente una actitud es mejor que la otra, lo que sí está claro es que cómo actúas influye de manera definitiva en la cantidad de oportunidades de que dispones. Puedes dejarlas en manos del azar, o crearlas por ti mismo… Tú eliges.
¿Qué te parece? ¿Qué opinas? ¿Cómo enfocas tu Fotografía, sales a ver qué te encuentras o te esfuerzas por crear las circunstancias adecuadas? Me encantará leer tus impresiones a través de los comentarios… Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes (gracias!).
Está claro que fotografiar es una tarea doblemente activa, por un lado está el aspecto físico, salir a fotografiar y por el otro el lado mental, hay que pensar de forma consciente qué y cómo fotografiar. Y tanto para fotografiar una situación “que te encuentres”, como para “buscar” las fotografías, hace falta tener disposición, saber mirar. Aunque naturalmente si buscamos crear fotografías la búsqueda es mucho más activa y consciente, y esto en el fondo creo que habla más de cómo vemos el mundo cada persona. Además, si sólo fotografias “lo que te encuentras”, harás muchas menos fotografías, sólo haciendo una búsqueda más activa, encontrarás más rápidamente tu propio “lenguaje fotográfico” y tu producción fotográfica será más coherente y prolija. Al menos eso creo.
Estupendo ejemplo la foto de Siegfried Hansen ;-)
Un abrazo.
Hola Braulio! :)
Me ha encantado tu comentario, ha llevado el contenido del post a un nivel en el que no había pensado: las consecuencias de cara a encontrar nuestra propia voz. Me lo apunto, muchas gracias por aportar siempre tanto.
Por cierto, la de Hansen es una pasada, cierto! :)
Jota.
Gracias a tí por compartir tanto y tan bueno :-)
Un abrazo,
Braulio
Con gente así al otro lado es un placer compartir, Braulio. Otro abrazo.
Jota.
Hola Jota
Me gusto mucho la entrada y lo que se comenta. A mi es lo que más me gusta de la fotografía de los fotógrafos. Eso cuando te enseñan esas pequeñas cosas en las que nadie se fija.
Eso si, conseguir un estilo es complicado, pero no imposible. Creo que a veces tenemos que seguir con esa idea que tengamos en la cabeza. Aunque en un principio parezcan malas fotos. Después al ver una serie o todo nuestro trabajo en conjunto, ahí veremos nuestra manera de ver el mundo.
Podemos pensar, ahora en la era digital que ya estamos saturados de fotos y que todas se repiten. Pero soy de los que piensa que hay siempre un hueco para crear, sorprender y dar tu visión del mundo a través de la fotografía.
Yo lo intento pero no lo consigo ;). Pero me voy animar a tira mi fotografía en ese sentido. La fotografía de calle me interesa, pero como lo veo complicado por todo el tema legal que ya comentamos en una anterior entrada.
Me gustaría que un día se pudiera hacer una entrada sobre fotógrafos o fotos famosos ¿Por qué están ahí? ¿Son tan buenas? ¿Venden porque tienen un nombre? Yo a veces veo trabajas y me digo, Tengo visto cosas mejores en foros, flickr, 500px, etc.
Saludos.
Hola Jorge. :)
Gracias, como siempre, por tu aportación, siempre es muy interesante. Creo que tienes razón en que cada uno debe tirar por su propio camino, ya sea en cuanto a tema o a estilo (si es que algo así existe ;) ), el criterio cambia con el tiempo y está bien que eso suceda, pero a veces las fotos que nos empeñamos en hacer nos pueden acabar diciendo cosas que ni sospechamos.
Recuerdo que ya un día me habías propuesto un tema parecido, hasta qué punto algunas fotos tienen éxito como consecuencia del nombre o la reputación del autor… Es para darle una buena vuelta, lo anoto!
Un saludo, Jorge.
Jota.
He descubierto este magnífico blog hace muy poco tiempo. Por si os interesa la fotografía callejera os mandp un link a la página de Thomas Leuthard del que os podéis descargar libros de este este tipo de fotos, gratis. Problema, están en inglés aunque no difícil, pero con muchas fotografías y muy interesantes. Sus fotos de Flickr me impresionaron.
Como digo, soy reciente aquí, y quizás ya exista el citado enlace.
Saludos y enhorabuena al autor¡¡¡
Hola Luis, soy Jota, el autor de Rubixephoto. :)
Antes de nada, muchas gracias por tu comentario! Conozco a Leuthard, su libro Going Candid fue uno de los primeros que analicé en profundidad por aquí, pero se agradece el aporte, desde luego.
Gracias de nuevo y vuelve cuando quieras, será un placer contar con tu visita por aquí! :)
Jota.
Gracias, Jota. Cuando pueda aportar algo lo haré.
Saludos.
Encantado. Ya sabes. Un saludo!
Jota.
Perdón, el link lo he dejado atrás: es este http://thomas.leuthard.photography/ebooks/
Gracias por el aporte, Luis. Saludos.
Jota.