Después de aprender a mejorar la composición de nuestras fotos con la utilización de los puntos, las líneas y los marcos dentro del marco hoy vamos a ver otro elemento que podemos aprovechar para aumentar nuestros recursos en Fotografía de calle.
Aunque damos por sentado el tamaño de aquello que fotografiamos, en realidad es un recurso con el que podemos jugar para lograr muchos efectos diferentes. Sólo hay que saber cuáles y cómo. A eso vamos.
Empezando por lo básico: relación entre tamaño, distancia y longitud focal
Si te digo que el tamaño de las personas y los objetos en nuestras imágenes depende de la distancia a la que se encuentran de la cámara no te descubro nada nuevo, claro.
Básicamente (si no cambias nada más) cuanto más cerca estás de lo que fotografías mayor es su tamaño en la imagen resultante. Eso es precisamente lo que se denomina escala en Fotografía: la disminución del tamaño de los objetos a medida que se alejan de la cámara.

Como ya sabes las dimensiones de los sujetos en la imagen no dependen solo de esa distancia; la longitud focal de nuestro objetivo también las modifica. Si no cambiamos nuestra posición una longitud focal grande implica tamaños mayores y al revés, acortar la longitud focal hace que las cosas aparezcan más pequeñas en la fotografía.
Te expliqué la longitud focal en menos de un minuto aquí.
Por qué alejarse y hacer zoom no es lo mismo que fotografiar desde cerca
Podríamos pensar que si nos mantenemos a una distancia considerable para captar una imagen y hacemos zoom (por ejemplo para no ser descubiertos) podemos lograr el mismo efecto que si disparásemos desde cerca.
No es cierto; conseguiremos que las personas y los objetos se vean grandes pero como el aumento de focal comprime la perspectiva (hace que las cosas parezcan más cercanas entre sí) se va a notar que hemos disparado desde lejos.
Por eso la Fotografía de calle se beneficia de las longitudes focales cortas: si las combinas con una distancia de disparo pequeña conseguirás justo lo opuesto y quien vea tus imágenes sentirá esa cercanía al sujeto.

Consideraciones sobre el tamaño en Fotografía de calle
Deduciendo el tamaño de las cosas
Aunque la interpretación del tamaño de las cosas que fotografiamos parece algo obvio, esto solo es así cuando lo conocemos de antemano o si tenemos una referencia clara para deducirlo.
Fotografiamos cosas con un tamaño conocido (o que al menos sabemos en qué rango se mueve): un coche, una persona, un banco, una papelera… O por el contrario cosas que pueden tener dimensiones muy distintas o incluso desconocidas para nosotros.
En el segundo caso quien ve nuestras fotos solo va a poder hacerse una idea del tamaño si al lado hay una referencia cuyas medidas conoce.
Por ejemplo el hombre sentado posibilita deducir las (enormes) dimensiones de las columnas del British Museum (foto hecha durante el Taller Fotografía la Ciudad: Londres del año pasado).

Lo anterior te da la oportunidad de jugar no resolviendo la incógnita o bien dar las pistas suficientes para que por comparación el espectador sepa cómo de grande (o de pequeño) es lo que está viendo.
En el primer caso estás obligando a que se pregunte cosas, la segunda opción es más “descriptiva” y resuelve el misterio.
Haz que parezca más grande
Lo que te decía arriba se traduce en que si quieres que algo se vea grande lo mejor que puedes hacer es mostrarlo al lado de algo que (en comparación) sea pequeño.
Y al revés: si quieres acentuar la pequeña talla de algo o alguien, nada como fotografiarlo al lado de algo enorme. Creo que esta foto de Elliott Erwitt ilustra muy bien a qué me refiero en este segundo caso.

Vamos con otro ejemplo. Si fotografías un gran árbol y no hay nada cerca de él con el que compararlo quien vea la imagen no va a poder verificar cómo de grande es; al fin y al cabo un árbol puede medir un par de metros o unas cuantas decenas.
Sin embargo, si incorporas elementos con una altura conocida (como un grupo de personas) automáticamente la incógnita queda despejada. Ese árbol es “así de grande”.

A la comparación de tamaño puedes sumarle otro recurso para que lo que muestras parezca todavía más grande de lo que es: no enseñarlo entero. Deja una parte fuera del encuadre para que quien vea la imagen no pueda comprobar el tamaño exacto, así sugerirás que es todavía mayor de lo que parece.
Tanto la foto de Erwitt como la del árbol y los japoneses recurren a este “truco”; en la primera no vemos la altura de la mujer y del perro de la izquierda, en la segunda no acabamos de ver el tamaño completo del árbol.
Recrea profundidad a través del tamaño
Podemos aprovechar que el tamaño de los elementos en nuestras imágenes disminuye a medida que se alejan de la cámara para dotarlas de algo de lo que carecen.
Siempre te estoy contando que las fotografías son planas (vaya descubrimiento, ¿eh?) y que a menos que de alguna manera “hablemos” de la dimensión que no tienen (profundidad) aquello que mostramos en ellas también puede parecer plano aunque no lo sea.
Pues bien, una forma de dotar de profundidad a nuestras imágenes es mostrar elementos a diferentes distancias. La disminución de tamaño a medida que los sujetos se alejan de la cámara hará que quien contemple las fotografías se adentre en ellas al pasar de un sujeto a otro.

Esa foto puede servir de ejemplo (además el tamaño de la pareja en primer plano se exagera porque, una vez más, no se la ve entera) pero la Fotografía de calle está llena de imágenes que usan esta herramienta para recrear la profundidad del espacio. Como esta foto del gran Fan Ho que analicé en profundidad para descubrir qué otros recursos la hacen magnífica:

En definitiva
Me encanta cómo la Fotografía nos permite jugar con cosas que damos por sentadas para mostrar el mundo de una forma diferente y para contar pequeñas historias con imágenes.
Por ejemplo una vez que entiendes que algo aparentemente tan obvio como el tamaño de las cosas (y su disminución con la distancia a cámara) puede dar lugar a sensaciones muy diferentes estás incorporando a tu caja de herramientas visuales un recurso más para dotar a tus imágenes de interés.
Combínalo con todo lo que puedes encontrar al hacer Fotografía de calle y las posibilidades son prácticamente infinitas.
Cuéntame, ¿qué te gustaría aportar? ¿Eras consciente de todo lo que puedes lograr con algo tan aparentemente sencillo como el tamaño de lo que fotografías? ¿Tienes alguna imagen en la que lo aproveches de manera consciente? Cuéntame a través de los comentarios. Me encantará leerte.
Si esta entrada te ha parecido interesante no dejes de compartirla entre tus amigos para que llegue a más gente…
Gracias por leer.
Jota.
Se que pronto vienes a vitoria es abierta .. muchas gracias
Hola Juan Mari. Gracias a ti por tu comentario, allí nos vemos!
Jota.