Cómo hacer una fotografía de calle: mete el sol en el encuadre

Fotografía de calle en Santiago de Compostela: 3 personas en la puesta del sol.
1/400 F/7.1 ISO 200 -1/3EV

Por alguna razón cuando hago Fotografía de calle tiendo a ignorar la posibilidad de disparar en dirección al sol. Supongo que nos acostumbramos a buscar las imágenes en determinadas circunstancias y después, inconscientemente, repetimos lo que nos ha funcionado bien antes. Es como cuando te hablaba de que mi primera opción es encuadrar en horizontal (y cómo saber cuándo  las imágenes funcionan mejor en vertical).

Siempre estamos hablando de aprender y parece que desaprender es igual de importante. Puede que incluso todavía más. Lección aprendida.

Y sin embargo el sol bien empleado puede dotar a tus imágenes de una atmósfera muy especial y contribuir a llenar el encuadre como un elemento más. Hoy te traigo una fotografía en la que he utilizado el sol como un sujeto más; voy a contarte cómo y por qué la hice y describirte también el proceso de revelado con Adobe Lightroom (¿sabes que tengo una serie de entradas dedicadas a este programa?) para que puedas echar un vistazo a todo el proceso paso a paso, de principio a fin.

La imagen

Ajustes de cámara y técnica

Llevo la cámara según mis ajustes por defecto para Fotografía de calle: modo prioridad a la apertura, diafragma 7.1 e ISO 200 porque aunque es última hora la luz entra a lo grande en la plaza y he decidido fotografiar aprovechándola a tope en lugar de moverme entre las partes soleadas y en sombra.

He optado por compensar ligeramente la exposición tal y como te explicaba aquí para que las sombras sean más densas y buscando que las altas luces no sean un problema.

Composición

Camino por la Praza do Obradoiro de Santiago de Compostela, una de las más bellas que me he topado hasta el momento (me gusta pensar en lo que tienen que sentir los peregrinos cuando al fin llegan a ella después de cientos o miles de kilómetros y en la suerte que tengo de tenerla a solo unos minutos).

El sol está a punto de ponerse y trato de aprovechar sus últimos rayos, cuando las sombras son alargadas y todo está bañado con una luz cálida (fotografiar a primera y a última hora del día te da la oportunidad de trabajar con una materia prima fabulosa, todo parece más bello).

Camino por delante de la catedral fijándome en las sombras proyectadas por la gente (y por mí mismo) sobre su fachada. Me doy cuenta de que eso ya lo he hecho antes, así que pruebo a caminar hacia una esquina que no frecuento tanto (con la cámara) a la izquierda del ayuntamiento, justo delante de las escaleras que bajan al Boneco (donde ponen el mejor licor café de Santiago, te lo dice un ourensano).

La luz es preciosa y recorta las figuras de las personas que se interponen entre el sol y mis ojos. Veo subir a una pareja por las escaleras y me dirijo hacia ellos para aprovechar el efecto. Me planto delante y subo la cámara al ojo. Meh. Demasiado espacio vacío a la izquierda.

Entonces aparece el caballero de la izquierda. La mujer y el hombre miran en la misma dirección en la que camina aquel, hacia el sol. Ahora sí.

Clic.

Procesamiento

Esta es la imagen sin procesar, tal cual salió de la cámara (jpeg exportado directamente desde el RAW, únicamente con un ajuste preestablecido para ahorrar tiempo). Por cierto, para sacar el máximo partido de tus fotografías digitales lo mejor es disparar en RAW, aunque no todo son ventajas y en determinadas circunstancias fotografiar en JPEG puede ser lo mejor.

Fotografía de calle: imagen antes del procesado.

Tal y como te contaba en el tutorial de revelado de una fotografía con Adobe Lightroom, el primer paso siempre es (después de planificar el resultado) la eliminación de distracciones. Eso incluye el recorte si la imagen lo requiere. En esta foto sentía que el grupo de la derecha era más una distracción que otra cosa así que recorté la fotografía manteniendo sus proporciones y dejándolo fuera:

A partir de ahí lo siguiente son los ajustes globales, ya sabes, esos que afectan a toda la imagen. En esta aumenté la calidez moviendo el deslizador Temperatura hasta 5.473, aumenté el contraste (+17), bajé ligeramente las luces para evitar que la parte más luminosa del cielo apareciese quemada (ya no ves el aviso en la parte derecha del histograma, donde hay un triángulo blanco cuando eso pasa).

También oscurecí un poco las partes menos iluminadas bajando Negros hasta -15 para aumentar la profundidad de las sombras y aumenté Claridad (+21) e Intensidad (+31) para incrementar la textura y la saturación de los colores sin afectar a los rostros.

La Curva de tonos te permite ajustar el contraste de forma muy precisa, eligiendo por separado cada punto y moviéndolo de manera casi independiente del resto pero me siento cómodo empleando alguno de los preajustes de la lista desplegable, casi siempre “Contraste medio”:

Pasamos a los ajustes locales para dar a cada zona de la imagen el tratamiento que más le favorece. Esta fotografía no tiene muchos, únicamente un Pincel de ajuste sobre los rostros con un ligero aumento de Exposición (tan sutil como 0,17):

Y un Filtro radial sobre la pareja del centro con, también, un poco de Exposición para atraer más atención sobre esa parte de la foto (0,27):

No me gusta exagerar los efectos y confío mucho más en pocos ajustes y sutiles para que quien vea la imagen no sienta que estoy dirigiendo su mirada, de forma que la explore de manera más pausada y descubra poco a poco las “sorpresas” que contiene.

Por último, uno de los dos enfoques que siempre hay que aplicar a las fotografías, Cantidad 45, Radio 0,7 (la imagen tiene muchas líneas y texturas así que lo bajo desde 1,0) y máscara al 66.

El revelado no lleva más de 10 minutos, una vez que tienes un poco de práctica, y lo realmente importante es saber qué quieres obtener de la fotografía antes de empezar a tocar ningún comando. Una vez más, eso se consigue a base de trabajar con muchas fotos y aprendiendo de los errores (como todo!).

Solo queda exportar (siempre con un ajuste preestablecido para ahorrar tiempo) y ya puedes ver la imagen antes y después una al lado de la otra:

¿Qué te parece el resultado? ¿Hubieses conservado esta imagen de ser tuya? ¿Qué es lo que te gusta y lo que no te gusta de ella? Si tienes imágenes con el sol en el encuadre me encantaría verlas para aprender de lo que haces. Deja un enlace a ellas en los comentarios y cuéntame tus impresiones y tu experiencia.

Si te ha gustado la entrada, ¿qué tal si la compartes en las redes para que llegue a más gente?

Gracias.

Jota.

10 comentarios en «Cómo hacer una fotografía de calle: mete el sol en el encuadre»

    • Muchas gracias, Pablo! A mi también me gusta la tuya, con ese cielo ocupado por las estatuas a la derecha y con los pájaros al otro lado del sol.
      Encantado de leerte, saludos!

      Jota.

      Responder
  1. ¿Pides permiso a la gente que fotografías en primeros planos para publicar sus fotos online pasas olímpicamente de su opinión como hacen buen algunos fotógrafos de calle? Me gustaría conocer tu opinión sobre el banco tema. Gracias

    Responder
  2. Siempre ha sido mi deseo conseguir esos contrastes marcados a partir de una foto con el sol de frente. Lo he probado con algunas que he tomado últimamente, siguiendo tu guía. Puedo decirlo: por fin mis fotos adquieren ese aura de sombra y misterio, y por fin empiezo a dominar los rudimentos de la manipulación con photoshop. Muy útiles tus tutoriales, lo suscribo

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!