Tu cámara no siente (y cómo solucionarlo)

Fotografía de calle: los pies de una pareja.

Estás ahí, plantado frente a algo o alguien. Sientes admiración, amor, repulsa, alegría, pena, felicidad, dolor, indiferencia… Algo.

Vas a hacer una fotografía; sientes la necesidad de hacer una foto.

Miras por el visor; tus sensaciones siguen estando ahí pero te conviene ser consciente de que ahora entre el sujeto que suscita esos sentimientos y tú hay algo que se interpone pero que no siente.

La frialdad de la cámara

Las cámaras son cada vez más sofisticadas y más exactas. Pueden leer la luz de diferentes formas, disparar en ráfaga, seguir un objeto en movimiento, interpretar el tipo de escena que tienen delante e incluso reaccionar a una sonrisa abriendo el obturador.

Pero una cámara no prioriza; no tiene ni idea de qué es lo más importante para ti.

No sabe qué quieres contar. Ignora si el fondo de esa foto que estás a punto de hacer ayuda a contar la historia de la persona que hay frente a él o si por el contrario sólo es una distracción.

No tiene ni idea de si es mejor disparar un segundo antes o después, si deberías encuadrar en vertical o en horizontal, si lo mejor es permanecer en la bolsa hasta que llegue el momento idóneo o si precisamente lo más significativo de ese momento no es una sonrisa sino otro gesto mucho más breve y sutil…

Y desde luego una cámara no sabe cuál de las imágenes que has hecho está más cerca de lo que querías transmitir, o de si por el camino has descubierto algo con lo que no contabas y que es todavía mejor.

Para tu cámara al final todo se reduce a cuestiones puramente cuantitativas: tiempo (de exposión), apertura (diafragma), longitud (focal), nitidez… Pero si bien esos detalles son relevantes, afortunadamente la Fotografía es mucho más que eso.

Sólo tú puedes explicarnos qué sientes…

Estás tú, el sujeto y la cámara en medio. Tú sientes y buscas que la fotografía que estás a punto de hacer lo transmita.

Piensa en la cámara como si fuese un filtro, puede ayudarte a eliminar todo aquello que distrae de lo importante refinando el mensaje, o por el contrario puede quitar todo el sabor al resultado que imaginas. Que haga una cosa u otra depende sólo de ti.

Cómo conseguir que la cámara se convierta en un cómplice del proceso

Lograr que la cámara no sea una limitación sino que por el contrario contribuya a lo que quieres contar es un proceso de tres pasos. Llegar a comprender y dominar cada una de esas etapas lleva tiempo pero es imprescindible para que las imágenes que creamos comuniquen. Además, cuantos más recursos dominemos el nivel de complejidad de nuestros mensajes también podrá ser mayor (si es lo que queremos).

Acostúmbrate a identificar lo que quieres decir

No puedes alcanzar un resultado si no sabes qué quieres lograr. Nuestras fotos tienen un motivo, siempre, otra cosa es que nos hayamos tomado el tiempo para descubrirlo antes de apretar el botón de disparo.

Concédete un segundo para preguntarte (y contestar) qué sientes y por qué vas a fotografiar, qué quieres contar con tu imagen. Es la única manera de tomar las decisiones adecuadas para llegar a donde quieres ir.

Conoce y comprende la técnica

La técnica no es lo más importante, pero es importante. ¿Hasta dónde necesitamos dominarla? Sólo hasta el punto en que ya no nos limita. Hazte con unos buenos apuntes de Fotografía o asiste a un curso y practica hasta asimilar las herramientas técnicas que encajan con lo que quieres fotografiar.

No se trata de si tu cámara puede fotografiar a 1.8 y conseguir un bokeh fantástico, si no de si a esa foto le favorece una profundidad de campo escasa o más bien grande. Tienes que saber hacer ambas cosas para que, llegado el momento, puedas optar por una u otra.

A base de pasar tiempo con la cámara en las manos notarás cuándo los aspectos técnicos ya no son una limitación, a partir de ahí el proceso creativo será mucho más sencillo.

Ve muchas (buenas) fotos y aprende de ellas

La otra gran herramienta fotográfica además de la técnica es la composición. Aquí tampoco hay secretos: te conviene comprender cómo las decisiones compositivas de los fotógrafos afectan a las sensaciones que acompañan a sus fotografía para poder hacer lo mismo con las tuyas.

Además de asistir a un buen taller, te aconsejo que dediques tiempo a ver las mejores instantáneas (mejor si están comentadas) y a preguntarte por qué funcionan como lo hacen. Otra fuente inagotable son los mejores libros de Fotografía.

Hazte con un buen archivo visual y acostúmbrate a preguntarte por qué unas fotos funcionan y otras no.


No puedes delegar algo tan importante como lo que sientes ante una determinada situación a una máquina que sólo decidir cuantitativamente. Por el contrario, si te tomas unos instantes para explicarte por qué quieres hacer esa foto, si dominas (aunque sea mínimamente) la técnica y los recursos de composición, la imagen tendrá el efecto que buscabas.

¿Cómo te planteas tú el proceso de hacer una foto? Me encantará conocer tus experiencias e impresiones, a través de los comentarios. Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes… Gracias!

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!