
Nos acompaña a través de la pantalla de nuestros televisores desde que hace años se instaló en la memoria de toda una generación. Nos acompaña desde la gran pantalla y las tablas del teatro participando en obras inolvidables… Y nos acompaña, también, compartiendo su inagotable amor por la cultura a través de esa pequeña pantalla que sostenemos entre los dedos.
Lo hemos visto mil veces dentro de un rectángulo, con esta charla os invito a que os adentréis en su mirada, en la manera en la que él observa y lee el mundo a través de la cámara que lo acompaña a todas partes.
Hoy, en Calle Oscura, Víctor Clavijo.
En este episodio hablamos de
- Goteos que acaban convirtiéndose en oficio.
- Crear como una forma de expresión.
- Trabajo metódico.
- Evolución y madurez.
- Impulso y pausa.
- La dificultad de vernos a nosotros mismos.
- Fotografia de calle consciente (y humanista).
- Empatía.
- Referentes y libros llenos de verdad.
- La cámara como una excusa perfecta.
Y de muchas más cosas, claro.
Quién nos acompaña
Víctor nace en Algeciras en 1973 y 24 años después se gradúa en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, también se ha formado en música, danza y esgrima.
Comienza su carrera como actor montando pequeñas obras de teatro con sus amigos, a las que siguen los primeros cortos y encargos como actor de doblaje para RTVE. Desde entonces Víctor ha participado en decenas de películas, series y cortometrajes que le han valido varios premios de la Unión de Actores y una nominación a los Goya como actor revelación.
Viendo su currículo y atendiendo a su incesante actividad de divulgación de la cultura – también a través de las redes sociales – entiendo que se califique como un culo de mal asiento, pero es que además de alguna manera se las ha apañado para retomar una vieja afición e inmortalizar con su cámara a sus compañeros, los lugares a los que viaja y su día a día, revelando y positivando sus propias copias.
Escucha nuestra charla
Referencias y enlaces
Autores y colectivos
- Anders Petersen.
- Charles Chaplin.
- Cristina García Rodero.
- Elliot Erwitt.
- Francesc Català Roca.
- Gloria Rodríguez.
- (Aquí un curso monográfico sobre) Henri Cartier-Bresson.
- James Dean.
- Joel Meyerowitz.
- José Sacristán.
- Juan Diego.
- Josef Koudelka.
- Paco Pino.
- Sebastião Salgado.
- Konstantín Stanivslaski.
- UFCA Colectivo Fotográfico.
- (Curso entero dedicado a) Vivian Maier.
Trabajos
- 3 Días, de F. Javier Gutiérrez.
- Café Lehmitz, de Petersen.
- El Poder del Ahora, de Eckhart Tolle.
Víctor y lo demás
Encontraréis a Víctor en los teatros, en las pantallas de los cines y en las de vuestros televisores, pero también es muy aconsejable seguir sus andanzas a través de sus cuentas de Instagram y Twitter.
Gracias por tu escucha
Ojalá hayáis disfrutado de esta charla con Víctor Clavijo tanto como yo. Estoy deseando saber qué os ha parecido, podéis contármelo a través de los comentarios y continuar la conversación.
Si os ha gustado, no olvidéis dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en vuestras redes y recomendarlo a vuestra gente. Algo tan sencillo supone una gran diferencia.
Antes de la despedida, como siempre, gracias a Ricoh y a su modelo GR3 por apoyar la emisión de Calle Oscura.
Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano.
Volvemos a escucharnos pronto. Hasta entonces… Nos vemos en la calle!
Jota.