
Ojalá hubiese sabido antes, mucho antes, que observar la realidad y definir un problema, formular una hipótesis, experimentar y analizar hasta llegar a una conclusión que comunicar a los demás podía llegar a ser una manera de estar en la vida.
Quizás esa lección estaba ya allí, entre las líneas de mis apuntes universitarios y era yo quien no estaba preparado para aprenderla. Quizás solo necesitaba escucharla, en lugar de en la voz de alguno de mis maestros, de boca de un entonces alumno y ahora profesor eternamente rebelde.
Hoy, en Calle Oscura, Toni Amengual.
En este episodio hablamos de
- Ser fotógrafo y artista y maestro.
- La dificultad de llamarse artista.
- Estar hasta el moño.
- Conectar con la realidad y gestionarla.
- Idealizar el oficio.
- Pensar en quién está al otro lado.
- Método científico.
- La fuerza de la imagen fija.
- Ser antena, ser historiador (y combinar ambas cosas).
- Nueva fotografía documental.
- Trabajar por series.
- Autoedición y libertad.
- Formatos y experiencias.
- Encontrar temas con psicología inversa.
Y, como siempre, de muchas cosas más.
Quién nos acompaña
Toni nace en Mallorca en 1980. Se forma en Biología por la Universidad de Barcelona y cursa fotografía en el IEFC y un máster en fotoperiodismo en la UAB. Trabaja como fotógrafo independiente, con el foco en las interacciones humanas y en nuestra relación con el planeta.
Ha autopublicado tres fotolibros, PAIN en 2014, Devotos en 2015 y Flowers for Franco en 2019, y de su paso por Roma se ha traído ICONA y ORNAMENTO.
Ha sido reconocido con el Premio Nueva Fotografía Documental, con el Premio Mallorca de Fotografía Contemporánea y el galardón al Mejor fotolibro en PhotoEspaña.
Actualmente, además, es el director del área de fotografía de la escuela LABASAD y enseña en la Universidad de las Islas Baleares.
Escucha nuestra charla
Referencias y enlaces
Autores y colectivos
- Diane Arbus.
- Robert Frank.
- Ferdinando Scianna.
- Graciela Iturbide.
- John Berger.
- Ricardo Cases.
- Bego Antón.
- Laia Abril.
- Duane Michaels.
- Alex de la Iglesia.
- Alberto Salvan.
- Jon Cazenave.
- Martin Parr.
Trabajos
- La Performatividad de las Imágenes, de Andrea Soto.
- Los Americanos, de Robert Frank.
Toni y lo demás
Puedes encontrar a Toni y todos sus trabajos en su fabulosa web.
Gracias por tu escucha
Aquí acaba el sexagésimo primer episodio de Calle Oscura.
Ojalá hayas disfrutado de esta charla con Toni tanto como yo. Cuéntame qué te ha sugerido en los comentarios y, si te ha gustado, no olvides dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en tus redes y recomendarlo a tu gente. Algo tan sencillo supone una gran diferencia.
Aprovecho para invitarte a mi newsletter, donde comparto reflexiones sobre la fotografía y el proceso creativo con la esperanza de que te sirvan en tu camino. Apúntate a mi newsletter en este enlace.
Para continuar con la conversación puedes unirte a nuestra comunidad en Telegram, solo tienes que pulsar aquí.
Antes de la despedida, como siempre, gracias a Ricoh y a su modelo GR3 por apoyar la emisión de Calle Oscura.
Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano.
Volvemos a escucharnos pronto.
Hasta entonces… Nos vemos en la calle!
Jota.