Seguramente has pensado que hay un error en el título. Sigue leyendo y verás como todo encaja.
Cuando has empezado a asimilar los conceptos básicos de la fotografía, tanto técnicos como compositivos, es hora de aumentar el tiempo que le dedicas a la práctica, aplicando de forma (más o menos) consciente lo aprendido hasta ese momento. Pero…
No te limites a practicar
Aunque hacer muchas fotografías es (obviamente) indispensable para mejorar como fotógrafo, hay otro hábito que puede ayudarte a crecer y a dotar a tus capturas de magia.
Vamos con un ejemplo. Imagina que quieres aprender a escribir novelas. Has seguido un curso de escritura en el pasado y conoces bien el idioma y los rudimentos de la técnica. Un día entras en una librería con las estanterías rebosantes de volúmenes con la intención de escoger tres o cuatro libros que te ayuden a conocer los “secretos” de la escritura. ¿A dónde te dirigirías? Probablemente tus pasos te llevasen hacia la zona de los grandes clásicos, en la que se apilan las obras más reconocidas de todos los tiempos, aquellas que han acaparado el reconocimiento y las críticas más favorables durante muchos años.

Lee buenas fotografías y toma apuntes
Mi consejo respecto a la fotografía es exactamente el mismo: hazte con muchas fotografías de autores reconocidos o de publicaciones de prestigio y “léelas” despacio, busca aquello que has estudiado y comprueba cómo se aplican la técnica y la composición.
Pronto descubrirás que muchos de los principios que has visto en los libros y webs especializados se aplican (o se rompen conscientemente) una y otra vez. Podrás contrastar cómo los grandes fotógrafos se valen de la técnica para conseguir un determinado resultado; ten presente que nunca ha habido tanta tecnología a disposición de los fotógrafos como ahora y comprueba que, sin embargo, eso no ha impedido que grandes genios desplegasen su arte en el pasado.
Una breve selección:
La revistas de National Geographic
The Big Picture
La web de Magnum Photos (y en especial la sección de fotógrafos de la agencia)
Lens, el fotoblog del New York Times
Transtempo, de Cristina García Rodero
La web de Steve McCurry (no te pierdas su blog)
tienes pero no solo la razón, tienes muchiiiisima razón hoy por hoy se tiene lo que antes no se podía soñar y todo en beneficio nuestro, una web agregada en mis favoritos Magnum…
Mirar es otra manera de que nuestra vista se acostumbre y logre profundizar mas en las fotografías, otro tema que yo trato es el de mantener un poco en la distancia el profundizar mucho en técnicas, no se si por la razón de mi fotografía nació como autodidacta, pero me da un poco de miedo profundizar demasiado y perder un poco mi linea de trabajo y los matices que diferencian un poco mi fotografía y la hace mas reconocible… en fin, pero creo que el camino mas corto y recto es el que dices, claramente es el mejor…
Nationa Geographic muy buena!, solía comprarla al principio pero al final me canso un poco por ser muy americana para mi gusto, solo lo digo por el tipo de artículos, en fotografía siguen teniendo lo mejor…
saludiños J y gracias por compartir tus artículos
Comparto tu opinión, la técnica es importante (claro), pero no es más que una herramienta. Siempre me ha parecido que desarrollar un estilo que plasme tu visión personal (y aún más, encontrar tu visión personal) es la parte más difícil… Y para eso creo que es tan importante hacer muchas fotos, como ver muchas (buenas) fotos.
Abrazos, Ángel. Me encanta tenerte por aquí, ya lo sabes.
Jota.
pues es todo un placer, siempre me gusta poder contemplar y leer tus publicaciones y si puedo aportar un granito de arena (de playa) pues que mejor ;)
saludiños y buena semana que la tenemos cortita con tanta fiesta …
El ojo fotográfico hay que educarlo, efectivamente, yo recomendaría también darle un repaso a los clásicos e ir avanzando en el tiempo por las distintas tendencias.
Interesante aportación, Dani. Creo que te haré caso, además de ver fotografías reconocidas trataré de enfocarlas con una cierta intención “temporal” para apreciar las distintas corrientes.
Abrazo.
Jota.