Aprende Fotografía: tú y tu cámara no veis igual (hazte a la idea)

Fotografía de calle: grafiti de un mono con una cámara.

Tendemos a pensar que nuestra cámara capta lo que tenemos ante nosotros tal y como lo vemos. No es así; olvidamos que hay una diferencia fundamental entre cómo vemos nosotros y cómo ve ella.

La cámara capta (todo) lo que hay frente al objetivo

Cuando pulsas el botón de disparo el diafragma adopta un determinado tamaño, el obturador se abre durante un lapso de tiempo más o menos largo, la luz que pasa a través de ambos llega al sensor (o a la película) y se forma la imagen. Esa imagen es consecuencia de los rayos de luz que entran a través del objetivo; según la longitud focal que hayas fijado en éste el ángulo de visión es más o menos amplio, pero en cualquier caso toda la información visual contenida dentro del campo de visión acaba formando parte de la fotografía que tomas.

La cámara constata lo que hay frente a ella, registra el contenido de un rectángulo que abarca más o menos espacio y que se extiende de atrás a adelante, hasta el final.

Nosotros centramos la atención (y tendemos a olvidar aquello en lo que no nos fijamos)

Cuando nosotros dirigimos la vista en una dirección también abarcamos un cierto campo visual (que según se nos cuenta se corresponde aproximadamente con el de un objetivo con una focal de 50 milímetros). Pero hay una diferencia que lo cambia absolutamente todo: nosotros no nos limitamos a ver sino que fijamos nuestra atención.

Imagina que tienes ante ti una serie de personas y que sólo conoces a una de ellas, o que conoces a todas pero con una de ellas mantienes una relación más estrecha que con las demás. Supón que miras al grupo y te fijas en esa persona. Tu atención está centrada en ella; aunque el resto de sujetos también están dentro de tu campo de visión tu interés por ellos es menor. Los ves a todos, pero sólo miras a uno. Es como si los demás no existiesen.

Así ven nuestros ojos: centrando la atención.

Si en ese momento te llevases la cámara a la cara y tomases una fotografía con un campo de visión igual al de tus ojos tu cámara registraría toda la escena. No sólo fotografiaría a la persona en la que te estás fijando sino también a todas las demás. Quien vea posteriormente esa captura no tiene por qué saber quién es más importante para ti o en quién te estabas centrando.

Así ve una cámara fotográfica.

Tú miras, la cámara ve. Tú fijas tu atención en lo que es más importante para ti y tiendes a olvidar todo lo demás, tu cámara constata todo lo que cae dentro de su ángulo de visión.

Conocer la técnica (aquí tienes todos los apuntes hasta la fecha) nos permite emular cómo vemos: cambiar la longitud focal no sólo sirve para dejar cosas fuera del encuadre, sino que también modifica la separación aparente ente los objetos contenidos en él, modificar la apertura de diafragma nos da la posibilidad de restringir la profundidad de campo de forma que unos sujetos aparezcan nítidos y otros no o que todos se distingan claramente.

No es la única manera de influir en el resultado: a veces basta con dar un par de pasos hacia un lado o con cambiar la altura desde la que fotografiamos para cambiar por completo el contenido del visor y dejar sólo aquello que queremos convertir en protagonista de la imagen.

En cualquier caso, lo primero y más importante para empezar a construir imágenes conscientemente es aceptar que nosotros y nuestras cámaras no vemos el mundo de la misma manera.

Por defecto, a no ser que tomes las decisiones oportunas, la fotografía que captes no tiene por qué parecerse a lo que estabas visualizando en tu mente justo antes de disparar. Y eso es así porque tú puedes dirigir toda tu atención a un determinado elemento de la escena, pero para la cámara todos son igual de importantes…

¿Qué opinas? ¿Eres consciente de que a no ser que tomes las decisiones adecuadas tus imágenes no tienen por qué reflejar tu manera de mirar? Comparte tus impresiones a través de los comentarios, me encantará leerte. Si te ha gustado la entrada, difúndela en tus redes. Gracias!

12 comentarios en «Aprende Fotografía: tú y tu cámara no veis igual (hazte a la idea)»

  1. Excelentes tus artículos! Muchas gracias.
    ¿Cuándo un taller en Londres? Habemos muchos hispno hablantes por estos lados ☺️

    Responder
  2. Hola Jota

    Muy buen artículo como siempre. Totalmente de acuerdo con lo que comentas.

    A mi eso me pasaba mucho, ahora algo menos pero me sigue pasando. Creo que una manera de ir corrigendo lo de solo centrarse en lo que ves.

    Es olvidarte un momento de lo que quieres destacar o centrar la atención de la foto y fijarte en el fondo y como este va interactuar en la foto y como va afectar a lo quieres destacar. Si empezamos a darle importancia al fondo o el atrezo (es una manera de verlo) que rodea la foto creo que poco a poco mejoraremos.

    Jota como siempre con tus artículos voy un paso más allá :). Mi problema personal, ahora que más o menos tengo controlado lo que se comenta en artículo, es la edición y creo que es la manera de cerrar el circulo para una buena foto.

    Cuando sacamos la foto, aparte de ver lo que nos interesa, también vemos los colores y ambiente que lo rodea. Todo ese ambiente lo vemos en nuestra cabeza, vemos la foto perfecta.
    Pero saber transmitir eso en la edición es complicado (Yo ahí sigo fallando estrepitosamente. Sigo dando palos de ciego) muchas veces la foto no es mala, pero si la edición y estropea todo el trabajo. Creo que en que hagamos una edición sencilla, tenemos tener claro lo que vamos a hacer.

    Como siempre Jota es un placer comentar estos temas.

    Saludos.

    P.D: Jota no te quiero liar :) pero…….. seria muy interesante una entrada como interactuar con un objetivo de 28mm,35mm, 50mm, etc. a la hora de tomar una foto No me refiero a lo típico de que un angular aleja objetos, un tele comprime el fondo, etc.

    Si no a las distancias que tienes mantener y trabajar a la hora de usar estos objetivos. Como interactuar con los sujetos según el objetivo usado.
    Esto parece una tontería en un principio, pero saber como interactuar según el objetivo a utilizar y como llenar el encuadre para que una foto sea efectiva es complicado.

    Yo con los angulares no le tengo cogido el punto. Además no tenia muy claro saber como contar o hacer una foto efectiva según el objetivo usado.

    Responder
    • Hola Jorge! :)

      Muchas gracias, como siempre, por esos comentarios que definitivamente me ayudan a mejorar los contenidos. :)

      Lo de la edición no es tan diferente al momento de tomar la foto, en ambos casos se trata de hacernos con una forma propia de ver, en un caso lo aplicamos a disparar, en el otro al “acabado” de la foto. En ambos casos debería haber una intención, absolutamente personal, que es la que condiciona todo. Como siempre, hace falta un entrenamiento (consciente), pero todo llega. ;)

      Me apunto esa idea, creo que es temendamente interesante, y buscaré la forma de enfocarla para hacer una entrada útil y didáctica. Muchas gracias por ella!

      Un abrazo, Jorge.

      Jota.

      Responder
  3. Muchas gracias por la respuesta. Tienes toda la razón, de que con la edición tienes que tener una intención. Yo ahí todavía fallo mucho y muchas veces doy palos de ciego.

    Me alegra que te parezca interesante mi sugerencia.

    Saludos.

    Responder
  4. Tú blog es un agujero negro para mis mensajes jajajjajaja. Mi anterior mensaje no apareció. A ver si mandando este si aparece.

    Saludos.

    Responder
  5. Bueno llegue tarde a la entrada, pero el mensaje sigue siendo claro, y de verdad que esto nadie te lo dice, ni ningun profesor, muchos lo aprendemos echando a perder unas cuantas fotos o decepcionandonos cuando llegamos a la casa y vemos las fotos que hicimos en una salida(ninguna quedo como yo la imagine :( ), es algo que ocurre y mucho y gracias a estos articulos uno intenta darle un giro a la manera en que esta fotografiando. Es bueno tener claro que nosotros si podemos centrar la atencion gracias al cerebro, nuestra camara no discrima a nadie ni nada jajajaja.

    Buen trabajo, ya me he leido un par de entradas de la pagina y excelentes articulos.
    Saludos desde Colombia.

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!