La sección en la que algunos de los fotógrafos que más admiro nos cuentan cómo y por qué hicieron una determinada imagen no deja de crecer. Hasta la fecha ya han pasado por aquí tres viejos conocidos del blog, a razón de una entrada al mes: Alberte Pereira, Antonio Gutiérrez y Pau Buscató, por este orden.
Y la intención es que el número de este tipo de entradas no deje de crecer, primero porque creo que todos aprendemos mucho con ellas y segundo y no menos importante, porque son un magnífico recordatorio de que la Fotografía (y en concreto la Fotografía de calle) puede ser tan variada y diferente como estemos dispuestos a cambiar nuestra manera de mirar.
Hoy te presento a Chema Hernández, alguien a quien sigo desde hace mucho tiempo en las redes (creo que mi primera conexión con él fue los 10 fotógrafos de calle nacionales que te recomiendo seguir. Por cierto, también forma parte de VIVO, uno de los colectivos de Fotografía de calle más interesantes del panorama internacional.
Me ha encantado intercambiar unas líneas con Chema para elaborar esta entrada, no sólo porque he aprendido mucho con ellas, sino también porque he descubierto que compartimos algunos referentes (tienes más información ahí abajo). Por todo ello y por inspirarme con sus imágenes desde el primer momento que vi una de ellas, quiero darle las gracias desde aquí.
Pero en fin, apuesto a que estás deseando conocer su forma de entender la Fotografía, así que no te enredo más y nos ponemos a ello…
La foto de Chema

La Fotografía de calle es (afortunadamente) mucho más que las escenas manidas que a menudo muchos abordamos de una manera similar para obtener, claro, resultados similares. La imagen de Chema consigue una apariencia casi onírica partiendo de los elementos más mundanos combinados de una forma magistral, con esas flores colándose a través de las sombras reflejadas en el cristal de un escaparate (el propio reflejo de la niña está lleno de ellas).
Las sombras rodean la silueta dejando un espacio libre alrededor que simplifica mucho la lectura (no hay superposición de formas) y las sillas y sombrillas de la parte superior se reducen a una extensión tan pequeña que en lugar de suponer una distracción aportan una pista para descifrar la imagen.
De nuevo, una lección de cómo una mirada afilada puede cambiar por completo la percepción de la realidad. Un recordatorio de que demasiado a menudo renunciamos a la magia, y eso que está por todas partes.
A partir de aquí, las palabras son de Chema.
¿Por qué esta foto?
Por el color, por la composición, por la luz…pero sobre todo por ese dintorno relleno de flores de las formas en sombra.
¿Cómo surgió?
Surgió en un paseo con mi familia por el centro de Oviedo. Existe allí una floristería que siempre me llamó la atención por la variedad y el colorido de sus plantas. A menudo fotografío su escaparate porque me interesa la mezcla de lo reflejado con el interior de la tienda. Ésta fue una de esas ocasiones.
Hice una serie de cinco fotos.
¿Cómo la hiciste?
Usé una Fujifilm X10 con un objetivo equivalente a un 28mm, f 3,6, velocidad 1/450, ISO 200, modo de exposición: programa normal, medición matricial, enfoque a la hiperfocal y balance de blancos automático.
En la calle suelo usar el formato RAW y el modo P, escogiendo combinaciones de diafragma y velocidad dependiendo de lo que quiera conseguir. Me permite también encuadrar rápidamente ante situaciones imprevistas.
En el revelado de la foto modifiqué ligeramente la exposición, el contraste y la saturación. También rebajé un poco las altas luces y levanté las sombras para que aparecieran todas esas texturas y colores.
Más cosas sobre Chema
- Nombre: Chema Hernández
- Lugar de residencia: Oviedo, Asturias
- Web: Esta es la página de Chema dentro de VIVO
- Qué significa para ti la fotografía: Me interesa mucho extraer imágenes de lo cotidiano. Imágenes con alto contenido emotivo, simbólico, o simplemente imágenes cuyos elementos formales me resulten interesantes. Es una forma también de mantener activa la creatividad y desarrollar la imaginación.
- Referentes fotográficos: José Manuel Navia, Cristóbal Hara, Jeff Jacobson, Trent Parke, Jacob Aue Sobol…
- Libros recomendados: Cualquiera de Jeff Jacobson, por ejemplo “Melting Point” o “The Last Roll”.
- Un consejo fotográfico: No es exclusivamente fotográfico y además es un viejo consejo: conócete a ti mismo.
¿Qué te sugiere la imagen de Chema? ¿Qué me dices de lo que nos cuenta a partir de ella? Deja tus impresiones en los comentarios para que esta entrada siga aportando cosas a quien pase por aquí y, si te ha gustado, compártela en tus redes. Gracias!
Pronto, un nuevo fotógrafo y una nueva fotografía, para que todos sigamos creciendo juntos…
Se trata de una foto muy especial. Me sugiere un oasis en la ciudad. La calidez del día resaltada por el colorido de las flores. Y el contraste entre la vegetación exhuberante con la frialdad de la piedra del suelo y del brillo metálico de las sillas de la terraza. Me sorprendió.
Hola Rosa. :)
Sobre todo y antes de nada, muchas gracias por pasarte y comentar. Entiendo que te guste tanto la foto de Chema, es mitad realidad y mitad sueño. :) En los enlaces a su web puedes ver muchas otras.
De nuevo gracias, un saludo!
Jota.