La #misiónrubixephoto de Fotografía de calle del mes pasado versaba en torno a “La Mirada del Otro”, Alberto fue el autor de la fotografía seleccionada entre las más de 100 imágenes recibidas en el álbum correspondiente al reto. Así que él nos propuso el tema de la #misiónrubixephoto 006 que se cierra hoy con la elección de 5 finalistas y destacando una entre ellas.
Soy consciente de que esto empieza a sonar como un tópico, pero así lo pienso: con cada encargo os superáis, las casi 100 fotografías que se han ido acumulando en el álbum del grupo durante un par de semanas son magníficas. Habéis vuelto a llevar un tema complejo (sobre todo visualmente, no tanto en cuanto a la idea) hasta límites insospechados.
Consecuencia número 1: el álbum es una pasada y muy inspirador. Consecuencia número 2: la elección de los finalistas es cada vez más difícil, por lo hablar de reducirlos a una única imagen como la más destacada.
Antes de contar cómo queda la cosa esta vez, recordad que unirse al grupo es tan fácil como solicitarlo aquí (es público, abierto y gratis, por descontado), y que puedes visitar las colecciones de los anteriores retos siempre que quieras.
Selección inicial
Como cada mes comenzaré mostrándote, en riguroso orden alfabético, las 5 fotografías finalistas. Además te explicaré brevemente qué es lo que más me ha llamado la atención de cada una de ellas.
Esta vez la cosa viene marcada por el color. Estas son los 5 finalistas de #misiónrubixephoto 006: “Capas Urbanas”.

Me encanta que en la imagen de Alberte, a pesar de que el encuadre está lleno de lado a lado y desde el primer plano hasta el fondo, las figuras no se superponen (ni siquiera allí donde están más cerca).
Además, la colocación de las personas y el descenso de su tamaño hace que se genere una diagonal que va desde la esquina inferior derecha a la superior izquierda, creando profundidad. Por si fuese poco, una chica situada justo en el centro de la imagen mira en dirección a la cámara, mientras el resto de gente permanece ajena a la cámara.

De nuevo un encuadre completamente lleno, con personajes a distintas distancias y sin superposición, para lograr que lo que podría ser una imagen confusa se lea de un sólo vistazo. Sin duda a eso contribuyen también el punto de vista y el momento elegidos para pulsar el botón de disparo.
El marco creado por las piernas del personaje en primer plano a través del que vemos el mar y a otros bañistas es la guinda del pastel.

El barco al fondo como si fuese la fachada de un enorme edificio, tres personas a distintas distancias en el plano medio (generando una diagonal descendente), y esa mano en primer plano (una diagonal ascendente); Felipe consigue con sujetos completamente diferentes condensar en una única imagen el ambiente de un lugar muy concreto y de paso meternos de lleno en la escena.
¿Vosotros no os preguntáis qué hay fuera del marco, en la dirección en la que apunta ese índice? Me encanta que, además de como consecuencia de las distintas distancias a cámara, las capas se creen también por la alternancia de luz y sombra (la mano iluminada, el primer personaje completamente oscuro…).

¿Cómo puede meterse en el encuadre a tres personas, dos palomas volando, dos bicicletas, un barril de cerveza y dos contenedores de basura y que aún así todo esté justo donde debería estar y no sobre absolutamente nada?
Iba a decir que viendo el resultado de la imagen de Iván puede parecer fácil, pero la verdad es que no lo creo… Lo que sí tengo claro es que el resultado es sorprendentemente fácil de leer y muy estético a pesar de la cantidad de elementos.

La primera vez que vi la foto de Pablo tuve la sensación de que en realidad se trataba de una pintura, y no sólo la parte de la izquierda (que efectivamente contiene un par de cuadros tras un escaparate) sino toda, de lado a lado.
A eso contribuye definitivamente que los tonos de la escena sean muy similares entre sí y que en distintas partes de la imagen se superponen planos con información (esa era la esencia del reto), a veces la vida misma, otras una pintura que la recrea.
Elección final y análisis
Y aquí estamos una vez más, ante 5 fotografías fantásticas que han transformado el tema de la #misiónrubixephoto según la visión de cada uno de sus autores para expandirlo e inspirarnos a todos.
Aunque no cabe duda de que todas ellas son magníficas y de que, hoy más que nunca tengo la sensación de que escogiendo cualquiera de ellas no me equivocaría, la selección final sólo puede recaer en una (las normas son las normas). No ha sido nada fácil, pero…
La elección final de #misiónrubixephoto 006 “Capas Urbanas” recae en la imagen de Iván Vega.

Antes de lanzarme a contarte qué es lo que más me gusta de la captura de Iván, permíteme que te confiese que cuando la vi por primera vez me hizo pensar inmediatamente, por atmósfera (y también por la presencia de esas palomas volando) en el libro On Street Photography and the Poetic Image, de Alex Webb y Rebecca Norris Webb.
Como te decía arriba, la imagen de Iván (esta es su web profesional) integra un montón de elementos a distintas distancias, de forma que sorprendentemente ninguno de ellos coincide sobre otro. La primera impresión es que todo está justo en el lugar adecuado. Si alguno de los sujetos de la fotografía ocupase una posición diferente el efecto sería muy distinto.
Ten en cuenta que sólo un instante antes de apretar el botón los personajes de la izquierda estaban más separados (caminan el uno hacia el otro) y que las palomas debían estar mucho más cerca, quizás sobre las tablas del primer plano… En esta foto de Iván el instante lo es todo. O casi. Porque hay más…
Además de disparar en el instante preciso, la imagen evidencia decisiones previas como la de dejar fuera el horizonte; bajar el punto de vista hubiese significado una menor separación en vertical de los objetos, quizás algunos de ellos incluso llegarían a superponerse complicando la lectura.
El encuadre se divide en tres zonas mediante dos líneas horizontales que aportan orden y a la vez suman a la sensación de profundidad sugerida por la colocación de los personajes a distintas distancias.
Ninguno de los colores presentes en la fotografía se impone al resto, probablemente como consecuencia de la luz difusa de un día nublado.
El centro de la imagen está ocupada por dos contenedores, lo que sugiere dos diagonales como las que ves en el esquema a continuación: una va desde el barril de la derecha hasta el hombre sentado a la izquierda, la otra desde las bicicletas hasta los caminantes de la parte superior. Ambas líneas (implícitas, ya que no son obvias) cubren toda la escena y en cierta forma conectan los personajes y los objetos.
Por cierto, si prestas atención a las personas, puedes imaginarte una historia para cada una de ellas (todas están solas, todas hacen cosas diferentes). También las dos bicicletas que no parecen ser de ninguno de ellos son un elemento sugerente (alguien las ha dejado allí, ¿quién? ¿a dónde han ido?).
Y qué decir de las palomas, una vez que reparas en ellas es imposible no recrear su movimiento alejándose de nosotros, invitándonos a recorrer toda la imagen de abajo a arriba, volando sobre el resto de elementos en dirección al mar.
Esto es lo que nos cuenta Iván sobre su foto:
“La fotografía la realicé hace aproximadamente medio año, una tarde nublada en la playa de la Barceloneta. La luz no acompañaba nada, así que esa tarde opté por centrarme más en la composición por capas de información que no en jugar con los contrastes de luz y las diferentes líneas que generan.
Llevaba unas semanas muy focalizado en el trabajo de Alex Webb, enganchado a sus fotografías, a sus capas y sus colores, investigando su manera de trabajar. De alguna manera mi ojo ya estaba buscando capas y superposiciones sin parar durante esa tarde.
Me colé entre dos terrazas del paseo y ante mí aparecieron esas dos bicicletas, miré por el visor y las papeleras, en concreto la amarilla y el barril de cerveza equilibraba todo el peso del encuadre. Había un turista sentado, así que esperé unos segundos a que alguien más apareciera por la parte derecha del encuadre.
Todo lo que pasó después fue azar. En el justo momento que un buscador de metales cruzaba todo mi visor, por la derecha entró otro turista y a su vez unas palomas que habían en la arena levantaron el vuelo asustadas por un perro. Siempre digo que tuve suerte, aunque admito que hay que estar preparado para apretar el disparador justo en el momento preciso, lo que vendría siendo el “instante decisivo” de Cartier-Bresson.
Los datos Exif de la fotografía 1/640 | f8 | ISO 1000 y la cámara es una Nikon D610 + 35 f1.8, todavía queda algún imprudente que se pasea por las calles cargando una réflex jejejeje”
Conclusiones
Los espacios públicos que frecuentamos no son bidimensionales en absoluto, de forma que la mayoría del tiempo con la vista alcanzamos objetos y personas a distintas distancias. La información que descodificamos se nos presenta en muchos planos diferentes, y estamos acostumbrados a descifrarla “por partes” concentrando nuestra atención en un lugar cada vez.
Eso nos ayuda en el día a día pero a la vez hace tremendamente difícil construir una imagen en la que los elementos no se estorben unos a otros, aún más si pretendemos que a la vez contenga la complejidad del entorno en que nos movemos.
Las imágenes finalistas nos enseñan que es posible crear orden a partir de ese caos, aplicando nuestra mirada más personal y tomando las decisiones acertadas. La foto de Iván, además, lo hace creando una atmósfera reposada que invita a imaginar historias.
Nota: Una vez más, muchas gracias por convertir a #misiónrubixephoto en lo que siempre quise que fuera: un espacio en el que todos aprendemos Fotografía gracias a las contribuciones de los demás. Anímate a participar en el próximo reto que girará en torno a un concepto propuesto por Iván.
Si aún no te has unido al grupo de Facebook hazlo aquí y aprovecha para ver los álbumes de las sucesivas misiones, suscríbete al blog en el cuadro de abajo para no perderte nada y recibir un aviso del próximo reto en tu bandeja de correo electrónico…
¿Qué te parece la imagen de Iván? ¿Qué opinión tienes de las otras finalistas? ¿Tienes alguna favorita? Me encantará conocer tus impresiones a través de los comentarios. Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes para ayudar a propagar #misiónrubixephoto por todo el mundo!
Hola Jota,
Muy agradecido de que hayas escogido mi imagen como ganadora de este gran reto. La verdad es que viendo el álbum ha sido una gran sorpresa, las fotografías finalistas son tremendas, de fotógrafos a los que admiro por su trabajo y verme ahí ha sido una gran alegría.
He lleagdo a casa hace solo un ratito, me acabo de sentar y leer con calma el post completo y todo el análisis que haces de la fotografía, ha sido genial. Parece mentira que nuestro ojo e instinto tome tantas decisiones en tan corto espacio de tiempo y que realmente lo haga con consciencia. Pero es así, sabes como encuadrar y que meter y dejar fuera, es algo que con la práctica y después de mamar mucha fotografía de nuestros predecesores y de otros compañeros, sale solo ;)
Una vez más, muchas gracias por tu decisión y análisis y empiezo ya a darle vueltas al coco para la próxima misión. Un abrazote
Hola Iván. :)
Muchas gracias a ti por contribuir al reto (y por estar siempre al otro lado, apoyando mi proyecto). Tu fotografía me gustó desde que la vi por primera vez (te lo dije entonces, mucho antes del reto), aunque admito que me costó mucho decidirme entre las 5 finalistas, como tú dices, había grandes imágenes.
Pronto ponemos esa nueva #misiónrubixephoto en marcha, entre los dos. De nuevo, muchas gracias y enhorabuena. :)
Jota.
Me ha encantado el análisis que habéis realizado sobre las capas; desde luego es algo que tengo que entrenar y practicar.
Me ha servido de gran ayuda el post para entender, entre otras cosas, que colores como el rojo -llamativo y nota de gran atención en el espectador- también puede quedarse en la parte derecha de la foto sin desviar la atención de un panorama general como es un paisaje o una composición.
Estoy deseando participar en el próximo reto.
¡Gracias!
Hola Andrea! :)
Me encantará verte en la nueva #misiónrubixephoto, pronto la pondremos en marcha mano a mano, Iván y yo. Saludos y gracias por tu comentario!
Jota.