Aprende fotografía: el triángulo de exposición.

El triángulo de exposición es el secreto mejor guardado de la fotografía. Una vez que has entendido en qué consiste y cómo afecta al aspecto de tus imágenes se abre ante ti un mundo de posibilidades infinitas para mejorar tus fotografías. En esta entrada simplificamos ese concepto al máximo para que puedas desarrollarlo sin complicaciones.

Vamos por partes. ¿Recuerdas este esquema del interior de tu cámara que aparecía por primera vez hace algunas entradas?

interior_camara_esquema
Fotografía de neekoh.fi (modificada).

Lo importante aquí es que, por muy compleja que aparente ser tu máquina, su funcionamiento esencial puede explicarse reduciéndola a sólo 3 elementos de los que ya has oído hablar: diafragma, obturador y sensor. Muy brevemente:

  • El diafragma, en azul, es un orificio prácticamente circular (de tamaño variable)
  • El obturador, en gris, se parece a una persiana formada por una serie de láminas. Este componente (que por defecto está cerrado) puede abrirse y permanecer abierto (durante un tiempo más o menos largo) para volver a cerrarse otra vez
  • El sensor, en blanco, es la superficie sobre la que impacta la luz después de pasar a través de los dos anteriores, su función es registrar la imagen fija y su sensibilidad puede ajustarse a voluntad

Por lo tanto, olvidemos todo lo demás y a partir de este momento pensemos sólo en esas tres partes y en sus características más importantes (que aparecen entre paréntesis):

interior_camara_esquema_3elementos

El triángulo de exposición es la combinación de esos valores entre paréntesis para crear una imagen:

  • El tamaño del orificio del diafragma: apertura
  • El tiempo durante el que el obturador permanece abierto: tiempo de obturación
  • La sensibilidad del sensor

Al pulsar el botón el diafragma se cierra hasta un determinado tamaño y el obturador se abre y mantiene abierto durante un tiempo establecido de antemano (ambos decididos por la cámara, por ti o entre ambos), permitiendo el paso de luz. Esos dos factores condicionan el tamaño del paquete de luz que impacta sobre el sensor (cuanto mayor apertura y mayor tiempo mayor cantidad de luz, y viceversa).

Por su parte, la sensibilidad del sensor establece cuánta luz hace falta para registrar la fotografía y condiciona su aspecto: si el paquete de luz que llega al sensor es demasiado grande para su sensibilidad la imagen resultante está sobreexpuesta (el sensor recibe más luz de la que necesita), si el paquete de luz es demasiado pequeño con respecto a la sensibilidad la imagen aparece subexpuesta. En esta entrada puedes refrescar qué son las imágenes sobreexpuestas y subexpuestas.

Bien. Ya conoces el triángulo de exposición, que no es otra cosa que la combinación de tres factores que tienen que equilibrarse para que la exposición de tus imágenes sea correcta. A partir de ahora toca conocer cada uno de sus vértices por separado…

Próxima parada: la apertura del diafragma. ;-)

¿Te gusta el blog? ¿Qué te parecería recibir un aviso en tu correo electrónico cada vez que publique una entrada? Sólo tienes que anotar tu dirección en esa casilla de la izquierda. Si además quieres mantener el contacto a través de otros canales, nada más fácil:

@rubixephoto en Twiter

jotaemebede en Pinterest

Jota Barros en Facebook (he habilitado la opción “Suscribirse” para que puedas estar al tanto de las publicaciones sin necesidad de estar conectados)

Y, claro, mi correo: rubixephoto@gmail.com

Gracias por pasarte. Nos leemos!

6 comentarios en «Aprende fotografía: el triángulo de exposición.»

  1. No segundo esquema escapóuseche un “obturador” por un “diafragma”. É unha serie amena e ben feita esta de “aprende fotografía”. Un saúdo dende Coruña.

    Responder
    • Ola!

      Grazas Ramiro (tanto pola corrección como polos cumpridos!). Trato de que os “apuntes” sexan entretenidos e á vez suficientemente explicativos.

      Un pracer que andes polo meu blog! :)

      Jota.

      Responder
  2. bien simple y didáctico y sobre todo entendible, solo me ha quedado una duda, dices que al pulsar el botón el diafragma se cierra hasta un determinado tamaño y el obturador se abre de acuerdo al tiempo que se establecio, la duda es cuando uno pulsa el botón no se actua directamente sobre el obturador ?, digo el diafragma se abre en ese instante o simplemente ya esta abierto con la f que hemos elegido, 4, 5,6, 8, etc y la pulsación del botón activa al obturador, o la pulsación del botón activa ambas cosas difragma y obturador a la vez ? Gracias

    Responder
    • Hola Eduardo!
      El diafragma suele estar abierto a tope (lo máximo que permite el objetivo, por ejemplo F/2) y al pulsar el botón de disparo se cierra hasta el número F seleccionado y se abre el obturador, ambas cosas.
      Saludos!
      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!