Nuestra pasión por la Fotografía no debería alimentarse sólo a base de los mejores libros dedicados a ella. A veces (muy a menudo), obras no escritas específicamente en torno a nuestra pasión pueden avivar nuestra imaginación, dotarnos de recursos que nunca hubiésemos adquirido con los libros previsibles e incluso enseñarnos formas de arañar unos minutos de nuestro agitado día a día para dedicárselos a lo que más nos gusta.
Estoy seguro de que sabes que reservar unos minutos a leer buena literatura (novela, poesía o ensayo) puede contribuir a expandir nuestras capacidades para ver y construir imágenes interesantes, en mi caso reservo los últimos instantes del día; además de ayudarme a conciliar el sueño me sirve para cambiar el chip y hacer volar mi imaginación antes de dormir. Pero hoy no voy a proponerte literatura al uso sino una serie de libros económicos de diferentes ámbitos que pueden ayudarte a disfrutar aún más de la Fotografía. Para hacerte con alguno de ellos solo tienes que pulsar sobre el título bajo cada imagen.
Toma nota. ;-)
Arte en general
Luz y Color
Un buen libro dedicado a la materia prima con la que trabajamos a diario, aunque no se haya escrito pensando exactamente en Fotografia, puede ayudarnos a ver el mundo de otra manera. James Gurney es pintor e ilustrado científico y esta es una obra de referencia en su ámbito.
Aunque no cuenta con ninguna instantánea (a cambio está profusamente ilustrado), sus páginas están llenas de información que nos conviene tener presente cuando llevamos la cámara en la mano: los distintos tipos de fuentes de luz y su naturaleza, elementos del color, percepción visual, relaciones entre colores… Además de disfrutar del inconmensurable talento de Gurney, que bastaría para hacerse con el libro, aprendemos a sacar partido de la luz y el color al ser mucho más conscientes de su presencia a nuestro alrededor.
Arte. Toda la historia
¿Qué se había hecho en el arte antes de la aparición de la Fotografía? ¿De dónde bebió ésta cuando comenzaba a buscar su propio camino artístico? Este libro de Stephen Farthing repasa toda la historia del arte desde la prehistoria hasta la actualidad y a través de todas sus disciplinas: pintura, arquitectura, escultura, grabado, arte urbano… Precisamente la Fotografía está reducida a una presencia casi testimonial, lo que tiene bastante sentido si tenemos en cuenta su fecha de irrupción.
Se trata, sobre todo, de una guía visual en la que se explican los movimientos artísticos a medida que surgieron y se ilustran con algunas de las obras más importantes de todos los tiempos (si no todas), analizadas hasta el más mínimo detalle y puestas en contexto. Sirvan de ejemplos el techo de la Capilla Sixtina, La Primavera de Botticcelli, El Jardín de las Delicias de El Bosco o El Tres de Mayo de Goya, por mencionar sólo una pequeñísima muestra.
Hay otra obra de referencia que ya va por su 16ª edición, La Historia Del Arte, de E. H. Gombrich, un verdadero clásico y una referencia del género, aunque mucho menos visual.
Inspiración y motivación
Usted Puede Ser Lo Bueno Que Quiera Ser
Prefiero contarte que el título original de este libro se traduce por “No se trata de lo bueno que eres, sino de lo bueno que quieres ser”. Es un compendio de consejos y enseñanzas a cargo de Paul Arden, una de las figuras clave de la publicidad en las últimas décadas, director creativo de la agencia Saatchi&Saatchi y responsable de algunas de las campañas más imaginativas y efectivas de la historia. Por si te quieres hacer una idea, leerás cosas como “No busques elogios, busca crítica”, “Equivocarse está bien”, “No temas trabajar con los mejores” (aunque no vaya a ser fácil)…
Que no te despisten el título (no es un volumen de autoayuda) ni el ámbito en el que el autor desarrolló su carrera, este libro puede funcionar como un acicate para obligarte a romper tus esquemas mentales, para intentar cosas nuevas y para cuestionarte muchas de las que estás haciendo (sobre todo a nivel creativo) sin más motivo que el consabido “siempre lo he hecho así”. El diseño de este pequeño volumen y su maquetación son magníficos y contribuyen definitivamente a la diversión. El enlace bajo la imagen te lleva a la edición en castellano.
Errores Infalibles para (y por) el Arte
Si te gustan los comics sabrás quién es Neil Gaiman, creador de esa obra maestra titulada The Sandman (entre muchas otras).
En 2012, Gaiman fue invitado a pronunciar un discurso durante el acto de graduación en la University of Art of Philadelphia. Ocasión que aprovechó para animar a los presentes a crear el mejor arte del que fuesen capaces y, sobre todo, a no tener miedo de cometer errores y trabajar al marge de las normas establecidas.
Pensaba hablaros sobre todo lo que me hubiese gustado saber al principio y sobre algunas cosas que, sospecho ahora, ya sabía entonces. También querría transmitir el mejor consejo que he recibido en mi vida, al cual, por cierto, hice caso omiso en su día.
Neil Gaiman
Aquel discurso acabó en este pequeño libro, que al igual que el anterior tiene un diseño muy ameno y se lee en muy poco tiempo (a cambio puedes volver a ellos a menudo y abrirlos por cualquiera de sus páginas para leer partes sueltas cuando necesites una dosis de motivación o inspiración).
Por cierto, el consejo del que habla provenía de Stephen King… ;-)
Productividad
Organízate con eficacia
Todos tenemos mucho menos tiempo del que querríamos para dedicar a lo que más nos gusta, entre otras cosas porque mantener a raya los compromisos del día a día ya ocupa una gran parte. Desde hace años practico una técnica de productividad conocida por sus siglas en inglés: GTD (Getting Things Done), básicamente consiste en incorporar una serie de hábitos productivos que permiten hacer más cosas en menos tiempo, a cambio de desarrollar una cierta disciplina de trabajo.
La “biblia” del método GTD es este libro escrito por su creador, David Allen. En él se dan todas las claves para mantener todos tus frentes abiertos bajo control y, lo que es más importante, para decidir qué es lo más importante y concentrarte al 100% en obtener los resultados que persigues.
Essentialism: The Disciplined Pursuit of Less
No ves el libro porque lo he prestado; desde que me hice con él y lo leí (con un rotulador fluorescente siempre a mano), no me he cansado de recomendarlo y de ofrecérselo a los amigos.
La razón es sencilla: muy a menudo nos obligamos a hacer demasiadas cosas, nos comprometemos con tareas que no nos llevan a ninguna parte y queremos apagar fuegos que en realidad no lo son; eso inevitablemente nos lleva a sacrificar el tiempo y los recursos que deberíamos estar empleando en lo verdaderamente importante. Ahora bien, ¿cómo averiguamos qué es lo fundamental? Y lo que es aún más difícil, una vez que lo tenemos claro… ¿Cómo conseguimos tiempo para dedicárselo?
Ahí entra este libro (en inglés), que nos enseña que no podemos hacerlo todo, pero que sí podemos llegar a simplificar nuestro entorno para hacer menos cosas (las que de verdad cuentan) y hacerlas mejor. Editado (17/04/2016): acabo de descubrir que hay una versión en castellano en formato electrónico, aquí te dejo el enlace.
Hasta aquí mis sugerencias. ¿Qué hay de las tuyas? Estoy seguro de que tú también tienes algún libro que, aunque no trata de Fotografía, te ha ayudado a disfrutarla más. Comparte tus recomendaciones y tus impresiones en los comentarios para que todos podamos aprender de ellas… Gracias!
¿Te ha gustado la entrada? ¿Te ha resultado útil? Compártela con tus amigos (gracias)!
Gracias Jota por compartir tus fuentes de inspiración, organización, etc. Alguno ya lo conocía, pero otros no, y todos son muy interesantes. Como bien dices, no sólo de fotografía vive el fotógrafo… jejeje.
Hace ya un tiempo que vengo intentado aplicar el método GTD, para organizarme mejor, y aunque es fácil, no es tan fácil ser constante y adaptarse a esa nueva forma de organización, pero está claro que los resultados lo merecen. Es un método que ha resistido el paso del tiempo, algo que sus defensores esgrimen como muestra de su valía, y es cierto que funciona. El libro de David Allen que comentas es el del propio autor, pero me parece algo “duro” para iniciarse en el mismo, yo recomiendo “Productividad personal en una semana”, de Jerónimo Sánchez (Gestión 2000, disponible en ebook y rústica, bastante económico), me parece una aproximación más sencilla, práctica y directa al método GTD. Yo estoy a ver si consigo aplicarlo sin pausa, siendo constante, que es lo que cuesta realmente. Gracias de nuevo por compartir.
Hola Braulio. :) Encantado de compartir, siempre. ;)
Yo llevo con GTD bastante tiempo, y funciona, cuando no lo ha hecho es porque he fallado yo… Si mantienes los hábitos (es la parte más difícil) y haces las revisiones, es un sistema fiable para mantener todo bajo control. Eso sí, demanda mucha disciplina, y no siempre es fácil mantenerla. Tienes razón en que el libro de Allen puede ser un poco árido, yo llegué a él después de leer muchos blogs y tomar muchos apuntes, por eso no se me hizo tan cuesta arriba (ya tenía mucha información).
Gracias por compartir. Por cierto, echa un vistazo a tu correo. ;) Un saludo.
Jota.
Uno de los libros que más ha marcado mi “vida fotográfica” es un pequeño librito titulado «Steal Like an Artist», de Austin Kleon (Workman Publishing Co, NY… Hay traducción al español, pero lo vi demasiado diferente.) Cuesta unos US Dlls $12.00
…y vale cada centavo.
Hola Poncho! :)
Gracias por la recomendación. Ese libro estaba en mi radar, aunque dudaba si tendría aplicación en Fotografía, ahora ya lo veo con otros ojos. ;)
Un saludo, gracias por pasarte y comentar.
Jota.
Hola Jota…..he comprado hace poco el libro de Luz y color, porque había visto tu comentario ….cuando lo vi me encantó….empecé a leerlo y me dije ” no se si me valdrá para fotografía “( como pintora ni lo intento…jejeje)….ayer, un día nublado, al salir a caminar ( casi simpre voy haciendo fotos sin cámara)….empecé a ver la luz y el color de otra manera…..y es gracias al libro….y eso q todavía no terminé de leerlo….gracias por el aporte.
Hola Flora! :) Cómo me alegra que te esté gustando, yo también tenía (al principio) dudas de que pudiese sacarle partido desde la Fotografía pero, como bien dices, es un libro que enseña a ver la luz y el color, de forma que acaba convirtiéndose en un referente y una fuente de inspiración.
Saludos y muchas gracias por tomarte un momento para compartir tu experiencia, significa mucho. :)
Jota.