¿Poco tiempo para la Fotografía? Aplica esto

Fotografía de un reloj Seiko en la muñeca.

Nunca tendrás tanto tiempo como querrías para dedicárselo a lo que más te gusta. Es así, nos pasa a todos. El día a día está lleno de asuntos que resolver y pequeños y grandes fuegos que apagar, así que normalmente nuestra pasión por la Fotografía acaba relegada a los breves y escasos momentos en que hemos acabado de atender a todo lo demás.

Si aún así no te resignas y quieres aprovechar a tope el poco tiempo que puedes dedicarle a la Fotografía, necesitas algunas herramientas productivas con las que poco a poco ir creándote un sistema que te va a permitir sacarle el máximo partido.

El principio de Pareto

No te voy a aburrir con historia, pero estarás de acuerdo conmigo en que lo mínimo que podemos hacer por alguien que da nombre a algo que vamos a usar es explicar quién era… ;-)

Vilfredo F. Pareto fue un sociólogo, filósofo y economista italiano nacido a mediados del siglo XIX. Durante su trabajo reparó en que el 20% de la sociedad poseía el 80% de determinados bienes (lo comprobó empíricamente con las tierras) y que el 20% restante se repartía entre el otro 80% de la población.

Con el tiempo se ha venido descubriendo que esa proporción se mantiene en muchos otros ámbitos (obviamente con porcentajes aproximados) como la productividad personal, lo que nos facilita una herramienta muy poderosa para optimizar nuestros esfuerzos. Pero antes, un ejemplo.

Imagina que tienes una tienda con un pequeño almacén con cientos o quizás miles de productos. No recuerdas la última vez que hiciste inventario de forma que no tienes ni idea de cuánto dinero tienes acumulado en las estanterías, la sola idea de parar durante una semana para contar todos y cada uno de los pequeños artículos y pasar esa información al sistema informático te da escalofríos. Según el Principio de Pareto sólo tendrías que localizar y contabilizar el 20% de las referencias más valiosas para tener controlado (aproximadamente) el 80% del valor total de tu almacén. Con un menor esfuerzo consigues un resultado más que aceptable (y mucho mejor que no hacer nada en absoluto).

¿Lo tienes? Entonces llevémoslo a nuestro terreno.

Pareto y tu Fotografía

Imagino que a estas alturas ya te has preguntado al menos una vez cómo es posible aplicar el principio al poco tiempo que tienes para la Fotografía. Vamos por partes.

Lo primero que necesitas es una lista con todas las cosas que haces durante los escasos y breves ratos que tienes para dedicarte en tiempo y alma a lo que de verdad te gusta (imagino que a última hora del día, o quizás durante el fin de semana). Añade también las que te gustaría hacer. Imaginemos que sale algo como esto:

  • Ver y comentar fotos en perfiles sociales al uso (Facebook, G+…)
  • Explorar y comentar imágenes de tus contactos en redes fotográficas (Flickr, 500px, Tumblr, Pinterest…)
  • Subir imágenes a las redes
  • Leer reseñas de cámaras y objetivos para mantenerte al tanto de todas las novedades del sector
  • Localizar y comprar equipo y accesorios
  • Editar y procesar tus fotos en un programa de edición (Lightroom, Photoshop…)
  • Ver o leer los mejores libros de Fotografía
  • Hacer fotos (solo o en grupo)
  • Ver fotografías de los grandes (on-line, en exposiciones…)
  • Analizar tus imágenes y detectar puntos de mejora
  • Localizar formaciones interesantes
  • Asistir a cursos presenciales u on-line

Cuando nos llevamos el Principio de Pareto al ámbito de la productividad personal se puede enunciar más o menos así: “el 20% de tus recursos te aportan el 80% de los resultados”. Dicho de otra forma, entre todas esas cosas que haces (y que te gustaría hacer) cuando al fin puedes dedicar un rato a la Fotografía hay unas cuantas que te reportan los mayores beneficios.

Coge la lista y puntúa cada ítem del 1 al (en este caso) 12 en función de su importancia. El criterio lo pones tú, pero debes ser sincero: ¿qué buscas realmente? ¿Mejorar? ¿Pasar un rato divertido? ¿Tener lo último en equipo? ¿Montar tu primera exposición? Eso va a definir el ranking y cómo vas a emplear tu (escaso) tiempo, así que te conviene establecer un orden pensando en lo que, de verdad, quieres conseguir con tu Fotografía en este momento.

Por ejemplo, si se trata de aprender y mejorar, una posible clasificación (y muy personal) podría ser esta:

  1. Hacer fotos (solo o en grupo)
  2. Ver o leer los mejores libros de Fotografía
  3. Analizar tus imágenes y detectar puntos de mejora
  4. Localizar formaciones interesantes
  5. Asistir a cursos presenciales u on-line
  6. Ver fotografías de los grandes (on-line, en exposiciones…)
  7. Editar y procesar tus fotos en un programa de edición (Lightroom, Photoshop…)
  8. Subir imágenes a las redes
  9. Explorar y comentar imágenes de tus contactos en redes fotográficas (Flickr, 500px, Tumblr, Pinterest…)
  10. Ver y comentar fotos en perfiles sociales al uso (Facebook, G+…)
  11. Leer reseñas de cámaras y objetivos para mantenerte al tanto de todas las novedades del sector
  12. Localizar y comprar equipo y accesorios

Lo que viene ahora es trazar una línea entre lo que realmente te aporta y lo que no, si aplicamos el principio al pie de la letra deberíamos dejar por encima de ella solo el 20% de la lista. Redondeando:

  1. Hacer fotos (solo o en grupo)
  2. Ver o leer los mejores libros de Fotografía
  3. Analizar tus imágenes y detectar puntos de mejora

No hay problema en incluir alguna más (los números 4 y 5, por ejemplo) y ampliar así el 20% inicial, lo importante aquí es que has establecido un orden de prioridades (tu orden de prioridades) y que puedes tener la seguridad de que si te dedicas a esos tres puntos estarás cada vez más cerca de tus objetivos. Si tus metas cambian, el orden de los puntos también lo hará.

De todo lo que haces y te gustaría hacer en el poco tiempo que tienes, esas son las actividades más alineadas con lo que quieres conseguir en Fotografía. Ahora ya sabes cómo aprovecharlo a tope.

Bonus: el filtro del tiempo y la energía

Tu lista ordenada de prioridades está compuesta de actividades que requieren más o menos tiempo y energía.

Si un día dispones de 3 horas y estás fresco puedes plantearte dedicar dos horas al primer punto (1. Hacer fotos) y el resto del tiempo a los siguientes (2. Ver o leer libros de Fotografía + 3. Analizar tus imágenes y detectar puntos de mejora). Si por el contrario no dispones más que de media hora y estás cansado después de un día duro, desplázate desde el 1 hacia abajo hasta que encuentres una actividad que puedas abordar, no importa que vayas más allá del 20% siempre y cuando te pongas con la primera actividad que de verdad puedes hacer… ;-)

Te animo a que definas un objetivo para el poco tiempo que tienes para la Fotografía y que a continuación hagas un listado con todas las actividades a la que lo dedicas (añade también las que te gustaría hacer). A partir de ahí, ordénalas por importancia y empléate a fondo en las más relevantes para conseguir tus objetivos.

Hace un tiempo, te contaba algunos consejos de productividad para sacar más partido al tiempo que pasas con tu cámara, en el mapa del blog encontrarás otras reflexiones que podrían ayudarte a crecer como fotógrafo.

Una vez más esta entrada está pensada para y por la Fotografía pero si tu pasión es, qué se yo, la cocina molecular, también podría resultarte útil…

¿Te ha gustado? ¿Te ha resultado útil? En ese caso compártela en tus redes. Gracias!

Me encantará conocer tus impresiones y tus consejos a través de los comentarios, no dejes de contarme qué opinas.

Fuente:

Para la “parte histórica” de esta entrada he recurrido a la Wikipedia.

4 comentarios en «¿Poco tiempo para la Fotografía? Aplica esto»

  1. Genial. Muchas gracias. Lo aplicaré, porque muchas veces me da la sensación de que tratando de abarcarlo todo, no hago nada.

    Responder
  2. Jota,

    Como siempre un placer leer tu post y tus reflexiones. Me has ayudado a pensar como optimizar mejor mi tiempo. Como ves dentro de mis prioridades está leerte cada vez que publicas una nueva entrada!. Un saludo desde el sureste.

    Responder
    • Hola Carlos. ¿Qué tal? :)

      Me alegra que te sirva, a veces sólo se trata de hacer pequeños cambios para ganar tiempo… Espero que los tuyos no pasen por dejar de leer mi blog! ;)

      Ahora en serio, muchas gracias por tu comentario, siempre es un placer.

      Un abrazo.

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!