Actualizado: con motivo del Día del Libro de 2018 he revisado y mejorado esta entrada ya que desde que la escribí he completado todos los libros de la lista y he vuelto a la mayoría.
Afortunadamente hay muchos y muy buenos libros de Fotografía, desde manuales para aprender técnica y composición hasta trabajos conceptuales, trabajos clásicos atemporales y las propuestas más modernas y rompedoras.
Basta con acercarse a cualquier librería o biblioteca para constatar que, a pesar de las innegables ventajas de la pantalla, las obras impresas siguen aguantando el tirón (ya te he contado por qué prefiero la página a la pantalla).
Por algo mi admirado José Manuel Navia asegura que:
Si la fotografía se complace bien con un soporte, es con los libros.
J.M. Navia
Ahora bien, aunque en mis estanterías siempre hay sitio para nuevos libros de Fotografía, si tuviese que quedarme con sólo diez obras lo tendría claro (hasta la fecha: uno tiene que mantenerse abierto a cambiar sus preferencias con el tiempo, al fin y al cabo si la curiosidad pervive el aprendizaje debería continuar siempre).
Así que he pensado que el Día Del Libro era una ocasión perfecta para confesarte mis 10 libros imprescindibles de Fotografía, esas obras que tengo y que, por un motivo u otro (que te contaré) me llevaría a una isla desierta aunque eso significase disponer de menos víveres… ;-)
Una vez más esto sólo es una lista y no tiene nada de ranking, escoger sólo 10 obras ya es suficientemente difícil como para además ordenarlas por importancia (algo que además me parece imposible)…
¿Listo? Aquí van mis 10 libros de Fotografía imprescindibles.
The Decisive Moment de Henri Cartier-Bresson
Sin lugar a dudas uno de los libros más importantes de la historia. El francés convertido ya en un mito contribuyó definitivamente a sentar las bases de la Fotografía y esta obra, que contiene una gran muestra de su trabajo (tanto de calle como documental) y uno de los escritos más lúcidos sobre el medio fotográfico, es una referencia ineludible, una joya que se reedita de tanto en tanto en inglés y francés.
Puedes leer una reseña de profundidad de The Decisive Moment en el blog, para hacerte con él sigue este enlace.
The Americans de Rober Frank
Si Cartier-Bresson y sus compañeros de Magnum Photos pusieron los cimientos, el suizo Robert Frank (de quien te hablé largo y tendido en esta entrada) los sacudió violentamente con un trabajo nacido durante un viaje de muchos meses y muchas millas a lo largo y lo ancho de Estados Unidos. El resultado es un libro que en su día desató furiosas críticas al retratar una sociedad empeñada en transmitir la viva imagen del sueño americano y que en realidad ocultaba verdades incómodas. Con el tiempo se ha convertido en un trabajo fundamental e irrenunciable.
Tienes una reseña en profundidad en The Americans en el blog. Si quieres hacerte con él, sólo tienes que pulsar aquí.
Por cierto, que el germen de The Americans puede verse en otro libro de Frank con imágenes de nuestro país: Valencia, 1952.
Magnum Contact Sheets
Hablando de Magnum Photos y su impresionante nómina de fotógrafos que a lo largo de las últimas décadas han tomado algunas de las imágenes más excepcionales de la historia, este libro nos mete de lleno en el proceso de creación de esas fotografías de la mejor manera imaginable: mostrando las hojas de contacto de las sesiones de forma que podemos conocer no sólo las decisiones de los autores sobre el terreno sino también sus descartes y, con la ayuda de textos, sus motivaciones.
Una obra rabiosamente didáctica sobre la que te hablé hace no mucho en el blog (aquí tienes la entrada sobre Magnum Contact Sheets) y que también puedes comprar en un par de clics (además ahora hay una versión de tapa blanda mucho más económica que la original).
La Visión Fotográfica de Eduardo Momeñe
Un libro para leer una y otra vez y no dejar de tomar notas. Un trabajo con el que puedes tener la certeza de que te hará plantearte preguntas y que dotará a tu trabajo fotográfico de una intención de la que quizás hasta ese momento carecía. O eso es lo que me pasó a mí (te lo cuento en esta entrada).
Una obra de pequeño tamaño, muy económica y sin embargo completamente imprescindible que podría significar un antes y un después también para ti.
Cuando me preguntan qué único libro comprar mi respuesta es siempre la misma: hazte con La Visión Fotográfica de Momeñe.
Subway de Bruce Davidson
Un libro sencillamente apabullante que transmite a la perfección la tensión y la amenaza, a veces latente y otras mucho más que explícita, de un entorno (el metro de Nueva York en los años 80) en el que el autor se sumergió tras prepararse física y psicológicamente como si fuese a una zona de guerra. De sus páginas emerge un submundo que probablemente no volverá, y que Davidson aprehendió magistralmente.
Aquí una entrada en profundidad sobre Subway y aquí el análisis de una de mis imágenes favoritas de este trabajo.
Ver es un todo. Conversaciones con Henri Cartier-Bresson
Este pequeño volumen recoge las entrevistas concedidas por el primer gran fotoperiodista a lo largo de varias décadas, en ellas se desmenuza la ética y la visión detrás de su trabajo.
Te lo contaba cuando escribí sobre él: está lleno de frases sobre las que reflexionar con calma (a pesar de lo ameno que resulta leerlo) y a las que volver de tanto en tanto para inspirarse y recordar (quizás) de qué va esto de la Fotografía. Puedes hacerte con él por muy poco.
The Suffering of Light Alex Webb
Webb es uno de los fotógrafos más admirados (e imitados) de la actualidad, su estilo fotográfico rebosa color, sombras densas y encuadres repletos de información. Este es EL libro si te gusta su trabajo y puedes considerarlo la biblia de Fotografía de calle en color.
Tengo que confesarte que me llevó casi un año completarlo porque cada vez que lo abría y veía un par de imágenes tenía que pararme para disfrutar de ellas despacio. Te lo cuento de primera mano en mi reseña de The Suffering of Light. El libro está disponible aquí.
Recientemente Alex y su mujer Rebecca han sacado un trabajo que recoge sus respectivos trabajos durante más de treinta años, se titula Rimas de Reojo y te hablo de él en esta entrada.
Sobre la Fotografía de Susan Sontag
Lo leí durante un viaje (estoy seguro de que eso hizo que me perdiese algún que otro bonito paisaje) y desde entonces no he vuelto a ver la Fotografía de la misma manera.
En este pequeño tratado Susan Sontag nos revela lo que hay tras un gesto tan sencillo y aparentemente inofensivo como tomar una foto: motivaciones, preguntas, implicaciones y consecuencias. Un libro que seguramente todos deberíamos leer en algún momento y que puedes conseguir por muy poco dinero aquí.
Los Secretos de la Fotografía de Bryan Peterson
Si hay muchos libros de Fotografía, probablemente los manuales de técnica sean los más abundantes. Pero no todos son iguales. Y es que el señor Peterson tiene una capacidad didáctica encomiable y la habilidad para encontrar comparaciones que te permiten no sólo entender los conceptos menos intuitivos, sino también recordarlos para siempre.
Este es con diferencia el mejor volumen para aprender técnica que ha pasado por mis manos, te lo contaba en la entrada que le dediqué hace ya un montón de tiempo lo que no ha hecho que cambie de opinión.
Existe una versión económica llamada Guía de Campo con un tamaño ideal para llevarlo siempre encima.
Gitanos de Josef Koudelka
Otro libro que siempre había querido y que no solo no me decepcionó sino que superó las enormes expectativas que tenía sobre él.
Si a Josef Koudelka se le conoce (sobre todo) por sus fotografías de la invasión de Praga, su trabajo sobre los gitanos (publicado originalmente en 1975 y que ahora se presenta en una edición ampliada con todas las imágenes que en su día quiso incluir el propio fotógrafo) es su proyecto más extenso y completo.
Aquí tienes mi análisis de Gitanos, un clásico imprescindible con toda la fuerza de las imágenes de Koudelka que se reedita de tanto en tanto.
Hasta aquí mis 10 libros de Fotografía imprescindibles, una lista que por ahora no cambia a pesar de que mi biblioteca sigue creciendo con trabajos muy interesantes. Aquí puedes ver todos los libros que han pasado por el blog hasta la fecha.
¿Los conoces? ¿Tienes alguno? ¿Cuáles son tus trabajos preferidos y por qué? Cuéntanos a través de los comentarios, ayúdame a completar esta lista con tus preferencias y no dejes de compartirla entre tus amigos.
Inferno, de James Nachtwey ;-)
Hola Óscar. :) Sí, sin duda ese es un absoluto librazo, que algún día le pediré a un amigo común que tenemos para disfrutarlo. ;)
Gracias por el aporte. Saludos!
Jota.
Muy buena selección! Uno de mis libros preferidos es In the American West, una genialidad de Avedon! O el libro Génesis de Salgao… Mis debilidades!!!!
Hola Sara! :) Gracias por tus aportaciones, ambas son (también) libros difíciles de ignorar, acabaré aumentando el número inicial a este paso. ;)
Saludos!
Jota.
De tu selección ya sólo me faltan tres que ya llevan tiempo en mi “wish list”, así que estoy totalmente de acuerdo con tu lista :-)
De momento, el lugar de esos tres que me faltan lo ocupan “Cape Light” , de Joel Meyerowitz, “Early Color”, de Saul Leiter, y “Génesis”, de Salgado. Y en el aspecto técnico, “La Fotografía Paso a Paso”, de Michael Langford. Un clásico al que siempre vuelvo, especialmente cuando estoy haciendo fotografía con carrete.
Pero claro, me temo que ya me he pasado de los diez :-D
Hola Enrique! :) Buenas elecciones esas tres, sin duda, de ellas sólo tengo Early Color, y me gusta tanto que estuvo a punto de colarse en la lista a costa de eliminar alguno de los que se quedaron en ella. Estoy contigo: 10 no es un número suficientemente grande. ;)
Abrazo.
Jota.
Tengo sólo tres de ellos. Me dejas tareas pendientes. Saludos
Hola Ernesto. Poco a poco, ya me irás contando si vas sumando alguno de la lista (y si descubres alguno no incluido en ella que tú consideres imprescindible, claro!).
Saludos.
Jota.
Otro libro que por la claridad en la explicaciones y su valor didáctico me parece imprescicible: “Lección de fotografía” de Stephen Shore. También hay un pequeño libro para iniciarse en la fotografía, aunque con un título pretencioso ;-) , que me gusta mucho su enfoque, ya que centra la atención en el lenguaje visual, lo que transmiten las imágenes (a mi juicio lo más importante), más que en la técnica: “Lea este libro si desea tomar buenas fotografías” de Henry Carroll.
Hola Braulio. :) Tengo el de Shore también estuvo a punto de entrar en estos diez, pero no fui capaz de sacar ninguno para meterlo en su lugar. ;) Me encanta, poca letra, muchas fotos y conceptos muy claros y potentes. El segundo que dices aún no ha caído en mis manos y admito que el título me echa un poco atrás, aunque con tu opinión a favor ya estoy dispuesto a darle una oportunidad. ;)
Abrazo.
Jota.
Está claro, la lista era acotada y desde luego ninguno desmerece, en todo caso como indicas en algún comentario, tendrás que ir pensando en ampliarla… ;-)
El segundo libro desde luego no es un imprescindible, el título supongo que corresponde a una estrategia de marketing, tan de moda desde hace un tiempo, y supongo que es posible que enganche a bastante público. A mí también me tiraba el título un poco para atrás, pero los comentarios de Amazon me hicieron interesarme por él. Para una persona que se está aficionando me parece un libro altamente recomendable, sencillo y abordando los temas importantes, aunque naturalmente de forma muy somera, pero como introducción en este mundillo me parece interesante.
Genial. Trataré de echarle un ojo, está claro que el título busca un efecto gancho pero una vez más, no se puede juzgar un libro por la cubierta (ni por lo que se escribe en ella) ;)
Abrazo.
Jota.
Uno de los autores que a mi me resulta interesante es David duChemin, tiene muchos libros publicados, pero uno de los que me he leido “Fotografiar el mundo, el encuadre perfecto” no solo te enseña a mirar, te enseña a utilizar el resto de los sentidos, olfato, oido, gusto y tacto. Vemos lo que fotografiamos, pero pocas veces nos paramos a sentir lo que nos rodea, en el libro David explica muy bien como hacer esto que comento. Saludos.
Hola Samuel. :) Sí, DuChemin también está entre mis preferidos, de hecho hay par de libros suyos que pudieron entrar en esta lista. Apunto el que mencionas, lo no conozco.
Gracias! :)
JOta.
Hola, Jota:
Muy de acuerdo con todos los que he podido leer/conozco de tu lista. El resto me los apunto! Si tuviera que añadir algunos, para mí es imprescindible Uncommon Places de Stephen Shore y, en cuanto a técnica, El ojo del fotógrafo de Michael Freeman me parece fantástico.
En cualquier caso, cada cuál tiene sus preferidos!
Saludos!
Hola Fernando. :) Muchas gracias por pasarte y dejar tus impresiones. No conozco el de Shore aunque sólo he oído cosas buenas de él (tendré que echarle el guante) y estoy contigo en que el de Freeman es un gran libro para aprender composición al que vuelvo de tanto en tanto. :)
De nuevo gracias, un saludo!
Jota.
Imprescindibles ninguno.
Gracias por tu comentario Juan.
Jota.
Jota, muy sugerente e interesante tu selección de libros. Me he tomado nota de un par de títulos para tenerlos en el radar y me ha sorprendido gratamente tu inclusión de Bruce Davidson con un trabajo tremendo e inspirador. Gracias por seguir compartiendo tanta pasión por la foto.
(Y feliz cumpleaños, por cierto ¡Abrazo grande!)
Óscar
Hola Óscar! Muchas gracias a ti por pasarte, por comentar y por la felicitación! ;) El de Bruce Davidson, una vez que lo tienes en las manos, es un libro imposible de olvidar, vaya fuerza! Un abrazo grande, Óscar!
Jota.
No soy devoto de Cartier-Bresson, pero me alegra que estén mis adorados Koudelka y Frank. En mi lista estarían Toni Catany, August Sanders, Josef Sudek y Nicolás de Lekuona.
Hola Otto. :) Aunque no niego la importancia de Cartier-Bresson (cómo podría) en mi particular lista Frank y sobre todo Koudelka están por delante de él. Gracias por tus aportaciones, sin duda muy interesantes!
Jota.