Grandes Fotografías: Lee Friedlander, New York 1962

Fotografía de calle de Lee Friedlander, caminantes.
Fotografía © Lee Friedlander

Lee Friedlander es (cuenta con 81 años en la actualidad) uno de los fotógrafos de calle más admirados, autor de algunas de las fotografías más desconcertantes y atractivas de esa disciplina que en los últimos años está viviendo un resurgimiento y que en el pasado se nutrió del trabajo de algunos de los mejores de la historia.

Además de por su capacidad para generar sorpresa e interés (no sólo visual) en lugares y situaciones aparentemente anodinas, Friedlander es también muy conocido por sus autorretratos, en los que juega magistralmente con su imagen o su sombra en combinación con el entorno.

Si quieres profundizar en la vida y el estilo de Friedlander, Óscar Colorado le dedica una extensa y (como es costumbre) completísima entrada en su blog.

La imagen

En un primer vistazo hay dos elementos que destacan por encima de todos los demás: un hombre detenido en medio de la calle que mira directamente a cámara y ese signo de interrogación de la parte superior.

Al sobresalir de entre todo lo demás (que es perfectamente visible pero que no interfiere en absoluto en su lectura) se establece inmediatamente una conexión entre ambos elementos; como si debiésemos cuestionarnos algo respecto al hombre del maletín o como si fuese él, dirigiendo sus ojos hacia nosotros, el que se (nos) pregunta qué estamos mirando.

Análisis de una fotografía de calle de Lee Friedlander.

Porque en el encuadre hay más cosas, claro, pero no contribuyen a explicar la escena y eso aumenta nuestra curiosidad: el cartel incompleto de la izquierda no nos da información alguna sobre el lugar o el contexto, y el resto de personajes es ajeno a lo que está sucediendo, ninguno se percata de la cámara y, por si fuese poco, caminan vestidos con ropas oscuras, en oposición al hombre del traje claro, plantado ahí en medio, consciente de nuestra presencia.  Ese contraste destaca todavía más su presencia y aporta más fuerza al gesto.

Análisis de una fotografía de calle de Lee Friedlander.

La imagen es eminentemente horizontal, no sólo por el encuadre elegido, sino también por las líneas explícitas (la acera, el borde y las marcas de la pared) e implícitas (la dirección en que caminan los hombres del fondo y el sentido en el que apuntan las flechas).

Un contraste más: las flechas y la mayoría de los demás personajes apuntan hacia la izquierda, y sin embargo el caballero de la corbata y el maletín se opone a esa tendencia dirigiendo su cuerpo hacia la derecha.

Análisis de una fotografía de calle de Lee Friedlander.

Y, aunque lo horizontal manda, la imagen no está exenta de elementos verticales, que además ocupan su parte superior e inferior, estableciendo un curioso reparto de peso visual: barrotes (¿?) verticales arriba + líneas y movimiento en horizontal en el medio + figuras verticales (las de los hombres) en la parte inferior. Las franjas oscuras de los bordes superior e inferior crean una especie de marco en torno a la parte central de la imagen, donde sucede la acción.

Por si no hubiese suficientes motivos como para que el hombre de las gafas destaque sobre todo lo demás, se sitúa un paso por delante del resto de elementos, fuera de la acera y sobre la calzada (quizás esperando un taxi).

Análisis de una fotografía de calle de Lee Friedlander.

Como ves, esa captura de Friedlander es un gran ejemplo de cómo aprovechar situaciones aparentemente carentes de interés para crear imágenes llenas de fuerza y de sorpresa. Si te ha gustado no dejes de explorar el resto de su trabajo, hay mucho y muy bueno en él…

¿Qué te parece la imagen? ¿Añadirías o cambiarías algo al análisis? Me encantaría conocer tus impresiones a través de los comentarios. Si te ha gustado o lo has encontrado interesante, no dejes de compartir la entrada entre tus amigos (gracias)!

Y recuerda que hay más imágenes de grandes fotógrafos desmenuzadas en la correspondiente sección del blog, pásate a echarles un vistazo…

6 comentarios en «Grandes Fotografías: Lee Friedlander, New York 1962»

  1. Tenaz tanto el fotógrafo del hombre con maletín como el que lo analiza, tal como lla escena de un crimen , pero aplicado a una estética, Que bien!!! Se se aprende..

    Responder
  2. Muy buen análisis de la imagen, sin embargo me cuesta creer que cuando uno está haciendo fotos en las calles tenga tiempo de hacer un análisis así antes de hacer el disparo, yo creo que esto es producto del azar, claro, es sólo mi opinión. Saludos

    Responder
    • Hola Ernesto. :) Piensa que hay al menos una doble decisión: al disparar, y al seleccionar la imagen (no sabemos cuántas hizo y si ésta sólo es una pequeña variación del tema). Estoy contigo en que no se puede controlar todo en el momento de fotografiar (aunque los grandes manejan más factores que nosotros, seguramente) pero a veces también se dispara de forma instintiva. :) Quién sabe, al fin y al cabo es igual, el resultado manda!

      Gracias por sumar, como siempre. Abrazo.

      Jota.

      Responder
  3. El hombre de color justo detrás del sujeto principal se entromete. Me habría gustado mas sin este, con solo tres figuras, cada una en una dirección diferente. Los impares siempre trabajan mejor y el signo de interrogación se cargaría de sentido: ¿hacía donde voy con mi vida?

    De todas maneras, es muy fácil comentar cuando te plantifican una foto que debe haber costado lo suyo para que la desmenuces con todo el tiempo del muindo. Hay muy pocos segundos para decidir y creo que la pericia del fotógrafo es la que consigue que analicemos estás grandes fotos.

    Saludos

    Responder
    • Hola Luis. :) Gracias por tu comentario. Tienes razón en que no es una foto “perfecta” (si es que ese término existe, aunque a menudo al menos yo me preocupo demasiado en conseguir que todo encaje justo en su sitio), no obstante Friedlander también es un especialista en componer imágenes con algún punto incómodo que las aparte de esa exactitud.

      Desde luego estoy contigo en que es mucho más sencillo encontrar justo lo que no encaja cuando la analizamos con todo el tiempo del mundo, mucho más que construirla cuando sucede… ;) Muchas gracias por aportar tus reflexiones. Un abrazo.

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!