
Cuando haces Fotografía de calle normalmente buscas pasar lo más desapercibido posible, al fin y al cabo se trata de capturar las cosas al vuelo sin que tu presencia sea advertida. Aunque puedes lograrlo de muchas formas sin duda una cámara pequeña, ligera y discreta que no llame la atención ni mientras paseas con ella ni cuando apuntas facilita mucho las cosas.
Aunque recientemente han aparecido más cámaras digitales con esta capacidad, hace bastante tiempo que entre los fotógrafos de calle una máquina relativamente desconocida para el resto del público se ha hecho un hueco destacado, se trata de la Ricoh GR (que hace unos meses recibió una actualización muy interesante dando lugar a la versión GR II), una cámara que parece pensada por y para la Fotografía de calle y que hacía mucho tiempo que quería probar por mí mismo para compartir mis impresiones.
Ahí van.
Construcción, ergonomía y manejo
Lo primero que llama la atención al coger la Ricoh GR II son las buenas sensaciones que transmite, a pesar de su pequeño tamaño. Porque (casi) todos queremos una cámara discreta y manejable, pero a la vez somos conscientes de que a veces eso se traduce en una cierta incomodidad, una sensación de no estar sosteniendo una cámara “seria”.
La Ricoh es pequeña (6,3 x 11,7 x 3,47 cm) y muy ligera (250 gr.). Para que tengas una referencia, cabe perfectamente en la palma de la mano y pesa menos que una zapatilla para correr. Dicho de otra manera, puedes llevarla en cualquier bolsillo sin que moleste ni llame la atención.

El cuerpo de aleación de magnesio aporta un tacto soberbio, así que desde el minuto uno las suspicacias respecto a su tamaño se desvanecen. Es una cámara pequeña, sí, pero tiene empaque y resulta sólida y fiable.
La disposición de los mandos parece pensada para que sea posible manejar la cámara con una sola mano, y de hecho, una vez que te has acostumbrado a dónde está cada botón (por si fuese poco la GR es una máquina que ofrece muchas opciones de personalización), puedes ajustar la mayoría de las funciones que podrías necesitar entre toma y toma con sólo un par de dedos y sin necesidad de (ni siquiera) sacarla del bolsillo o de llevártela frente a los ojos.

Con el pulgar puedes llegar fácilmente a los mandos para cambiar la sensibilidad ISO (ese mismo botón de la parte superior accede a los distintos modos de medición, la calidad y las proporciones de la imagen y los múltiples modos de enfoque), bloquear la exposición y/o el enfoque, visualizar las imágenes, navegar por un menú (muy ágil y lógico), activar el flash y el modo macro, cambiar el balance de blandos y llamar funciones personalizadas según tus preferencias (los botones Fn).
La falta de un visor es probablemente una de las características que más pueden destacar de la construcción de la GR. Seguramente justificada por el deseo de ofrecer una cámara lo más pequeña y compacta posible, esa ausencia se suple con una buena pantalla LCD TFT de 3 pulgadas y 1.230.000 píxeles que ofrece un generoso ángulo de visión de 160º y que responde muy rápido a los cambios de luz. Aunque cuesta acostumbrarse a no llevar la cámara a la cara para disparar, la portabilidad de la cámara es una buena razón para hacerlo.
La rueda de la parte superior (que tiene un bloqueo para que no se accione de forma accidental), permite alternar entre los modos de funcionamiento habituales (Auto, P, Av, Tv, M y video), el modo TAv (en el que puedes por fijar por separado tanto la apertura de diafragma como el tiempo de exposición para que la cámara se encargue de elegir el valor ISO) y tres presets configurables (MY1, MY2 y MY3). El modo TAv ofrece mucha flexibilidad para fotografiar en un entorno tan cambiante como la calle, ya que puedes adaptarte a situaciones muy distintas partiendo de unos ajustes básicos cambiando sólo la apertura, el tiempo o ambos, con la tranquilidad que da saber que la exposición queda en manos de la cámara.
Caminar por la calle con la Ricoh GR II significa comprobar hasta qué punto una máquina tan pequeña y aparentemente “inofensiva” no llama en absoluto la atención del resto del mundo. A lo sumo una mirada fugaz a tu mano para automáticamente despreocuparse de lo que hagas con ella, es todo lo que vas a sentir por parte de la gente con la que te cruces.
Algo curioso y que en determinadas situaciones se puede convertir en una gran ventaja. Porque a pesar de su discreción y sus dimensiones de compacta, está perfectamente equipada.
Características técnicas
Para entender qué hay detrás de ese aspecto de cámara desenfadada, tiremos de números.
La Ricoh GR II monta un sensor APS-C CMOS de 16,2 megapíxeles y un objetivo de focal fija de 18 mm (28 mm equivalentes en 35 mm) con un apertura máxima de f/2.8 que incluso completamente abierto es sorprendentemente nítido en todo el encuadre. Todo esto se gestiona mediante un procesador de imagen GR Engine V y se puede llevar hasta una sensibilidad de 25.600 ISO.
Podemos disparar a una velocidad máxima de 1/4000 de segundo y el sonido del obturador es virtualmente imperceptible en un entorno con una mínima actividad.
En el caso de que la apertura o la velocidad de exposición mínimas no sean suficientes reducidas como para enfrentarse a una situación con mucha luz, la cámara incorpora un filtro ND que se activa desde el menú.
Es posible disparar a 4 fps (fotogramas por segundo) registrando hasta 10 imágenes seguidas en formato RAW, sin duda una buena manera de enfrentarnos a una situación con movimiento e imprevisible en la que queremos asegurarnos de captar el momento álgido de la acción.
Hablando de precisión y movimiento, personalmente he encontrado la velocidad de enfoque más que suficiente en las situaciones abordadas, aún así, la cámara ofrece hasta 7 opciones de enfoque incluyendo el seguimiento de objetos y (en otro guiño a la Street Photo) la posibilidad de fijar el foco manualmente en el modo Snap a determinadas distancias y olvidar a qué o cuándo enfocar, además esta configuración reduce el ya de por sí pequeño lapso entre la pulsación del disparador y la toma de la fotografía.
Una de las novedades más importantes de la versión II respecto a la GR original, de hecho, probablemente el cambio más importante, es la inclusión de conectividad Wifi y NFC, lo que permite gestionar la cámara manera inalámbrica a través de dos aplicaciones distintas (GR Remote e Image Sync) para, por ejemplo, compartir tus imágenes inmediatamente en las redes sociales sin esperar a descargar la tarjeta en tu ordenador.
Y aunque probablemente nadie considere una cámara de este tipo para realizar exclusivamente videos, la GR II capta clips hasta 1080/30 en formato MOV (H264) con la posibilidad de enfocar continuamente durante la grabación.
Calidad de imágenes
Al final se trata de los resultados. Aunque el hecho de encontrar una cámara con la que te sientas a gusto es un factor sumamente importante, quieres llevarte a casa fotos con las que estés contento o acabarás por no llevarla contigo, por muy pequeña, cómoda y discreta que sea.
Nada desluce el resto de bondades de la cámara: el sensor de la Ricoh GR II se comporta muy bien y produce imágenes nítidas en situaciones muy diversas. Como no podía ser de otra forma, tienes la posibilidad de disparar únicamente en RAW (DNG) y de crear simultáneamente una versión JPEG (DNG+JPEG), claro, también puedes fotografiar exclusivamente en JPEG a distintos tamaños. De hecho, incluso es posible variar la proporción de las imágenes desde 2:3 (nativa) a 4:3 e incluso a un formato cuadrado (1:1).
Te dejo una galería de fotografías convertidas a JPEG desde Lightroom. Las dos últimas son la misma escena a ISO 200 e ISO 25600 sin ningún tipo de procesado (más allá de la conversión a JPEG con un tamaño máximo de salida de 175 Kb), aunque el ruido es evidente hay que admitir que se trata de una imagen perfectamente aprovechable a pesar de haber sido hecha con la máxima sensibilidad disponible.
[masterslider id=”13″]
Conclusiones
¿De qué nos sirven las máximas prestaciones si la propia cámara se convierte en una limitación para hacer la Fotografía que más nos gusta? Si has probado a hacer Street Photo con una réflex o incluso con una sin espejo de esas tan bonitas que automáticamente acaparan la atención de quienes pretendías que no se diesen cuenta de que ibas a fotografiar, sabes a qué me refiero…
Por otra parte, ¿a cuántas características aparentemente imprescindibles estás dispuesto a renunciar para conseguir las imágenes que anhelas? Damos por hecho que nos hace falta un visor para clavar el encuadre, y que una pantalla abatible nos permitirá fotografiar cosas que de otra manera nos perderíamos. ¿Seguro? Los principales argumentos de la Ricoh GR II (su tamaño, portabilidad y discreción) son probablemente la raíz de sus aparentes limitaciones, pero consiguen algo que está a alcance de muy pocas cámaras: estar contigo en todo momento, en esos ratos que dedicas a callejear conscientemente buscando imágenes interesantes y también cuando te topas con algo que las hace aparecer de la nada, sin ir tras ellas…
Te llevas la mano al bolsillo de tu pantalón, enciendes la cámara mientras apuntas, en menos de un segundo disparas y te llevas una fotografía que ha aparecido tan rápido como se ha desvanecido. En momentos así te alegrarás de tener contigo una cámara tan cómoda, rápida y solvente como esta vieja conocida de la Fotografía de calle.
Pros
- Tamaño y discreción
- Sensaciones, fiabilidad y buen tacto a pesar de su ligereza
- Configurable en base a nuestras preferencias y estilo de fotografía
- Perfectamente manejable con una única mano
- Gran calidad de imagen (también de los JPEG tal y como salen directamente de cámara)
- Ruido aceptable incluso a altos valores ISO
- Obturador prácticamente inaudible
- Modo TAv y Snap
Cons
- Falta de visor (requiere periodo de adaptación)
- Seguimiento de sujetos en movimiento en ocasiones impredecible
- Pantalla no abatible
Enlaces
- Compra aquí la Ricoh GR II
- Página oficial de la Ricoh GR II con toda la información técnica
¿Qué te parece la Ricoh GR II? ¿Has tenido ocasión de probarla? ¿Crees que te adaptarías a sus características y que podrían acercarte a las fotos que buscas? Cuéntame en los comentarios. Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes (gracias)!
Nota: muchas gracias a Pablo Pachón por las magníficas fotos que encabezan esta entrada.
Es la cámara favorita de un referente de la fotografía de calle como Erik Kim. Me encantaría probarla.
Hola Antonio. :)
Conozco (y sigo) a Kim, entiendo que le guste la GR II, es una cámara que reduce todo a lo básico y hace que te concentres al 100% en las fotos. Recomendable. :)
Gracias y saludos!
Jota.
Yo tengo una Canon Ixus 100 IS que llevo siempre conmigo pq no pesa nada… No está al mismo nivel q esa, pero a veces me sorprende las buenas fotos q hace! Muchas gracias por este Interesante post :) A ver si algún día hablas de la Lomo, siempre quise tener una! ;)
Hola Rocío! :)
Si es que, al final, se trata de que la cámara esté cerca el mayor tiempo posible, no sólo para poder fotografiar, sino también para conocerla tan bien que no tengamos que pensar demasiado en ella para concentrarnos en lo que vemos. Un saludo, y gracias por aportar! :D
Jota.
PD: Apunto lo de la Lomo ;)
Hola Jota
Me ha gustado mucho la entrada. Estoy familiarizado con la marca Ricoh, tengo una Ricoh GX200 ya con unos cuantos años (Ahora prácticamente no la uso).
Hace tiempo que estoy siguiendo la GR para comprar una y llevarla siempre encima y los días que no lleve la réflex. Lo que me freno siempre la compra y es por lo que no la tengo. Es el objetivo de 28mm que no se si se me hará muy angular.
Creo que tienes una Fuji x100 que es de 35mm ¿Notas mucho la diferencia entre los dos objetivos? ¿Con cual te notas más cómodo o te es indiferente? La GR tiene modo recorte a 35mm y 47mm ¿Los probaste?
La otra cosa que me frena es la falta de visor. La GX200 tiene un EVF opcional (no es gran cosa, pero hace su cometido). Tiene uno óptico que no tiene información ninguna. Creo que solo sería utilizable con el modo SNAP.
Aparte de la Nikon Coolpix A, ahora la otra competidora es la Fuji X70 que tampoco lleva visor (La Nikon tampoco), pero si pantalla abatible, que es una ventaja. Por lo demás me parece una buena máquina. El angular y la falta de visor es lo que frena en la compra, como no se si podre adaptarme.
Saludos.
Nota: Micro sitio web de la Ricoh https://gr.ricoh-imaging.eu/
Hola Jorge. Cómo estás?
La verdad es que tenía muchas ganas de probar la Ricoh pero también un pequeño temor a que no me gustase, siempre ha estado en mi horizonte y sentía curiosidad pero creía que no iba a estar a la altura. No me preguntes por qué, supongo que el tamaño al final condiciona nuestra percepción, queramos o no.
La verdad es que fue al contrario, me gustó mucho, y la portabilidad y ligereza hace que detalles como la falta de un visor se queden en meras anécdotas (creo que se le puede acoplar uno, ¿es posible?). En cuanto al angular, más que un problema me parece una ventaja, cada vez me gusta acercarme más y ese 28 lo permite, a veces el 35 se me hace largo (quién lo diría). No he probado el modo de recorte precisamente por eso, es verdad que en situaciones extremas la distorsión es evidente, pero con saberlo y no dar pie, solucionado. ;)
Es posible que pruebe la X70 en breve, de cualquier forma, la GR es ya una veterana y eso hay que tenerlo en cuenta (para bien). Un abrazo, y gracias por aportar!
Jota.
Hola Jota
Estoy bien. Muchas gracias por el comentario y tu punto de vista. Pues con ganas entonces de que hagas la prueba con la X70. Lo de los 28mm es lo que me sigue frenando. Me gustan las ópticas fijas, por lo tanto no me importa tener una cámara de este tipo sin zoom. Pero al ser una cámara que quiero un poco para todo creo que por gustos personales el 35mm o 50mm para mi seria ideal. Al final es lo único que me frena la compra. Ya que es un desembolso importante y luego que no estés cómodo o satisfecho puede arruinar el la experiencia y el trastorno de tener que venderla.
Si, a la Ricoh GR se le puede poner un visor óptico. Al final no dejar de ser una mirilla sin ningún tipo de información. Puedes verlo aquí http://www.ricoh-imaging.es/es/compacta-digital/accesorios/Ricoh-GR.html Tiene dos uno que solo cubre el angulo de 28mm y otro que cubre el de 28mm y 21mm. La Nikon Coolpix A y Fuji X70 tienen también unos similares como accesorio.
Por cierto el único defecto grave que se le puede achacar a la cámara, es que te puede entrar a la larga polvo en el sensor debido a que el objetivo no esta sellado. Es la mayor queja que tienen los usuarios de esta cámara (es el problema que tengo en la GX200 y tendría que llevar a que me la abrieran para limpiar). En la GR II creo que tampoco lo solucionaron. Por lo tanto tener precaución cuando se quiera comprar una de segunda mano (pedir al vendedor que os envie RAW con el f más cerrado para ver si tiene motas de polvo) y si la compras nueva, pues una funda para protegerla. Pero al mismo tiempo probarla bien durante el tiempo de garantía.
Esta cámara parece que solo esta pensada para la fotografía callejera, pero se puede hacer más cosas con ella. Os dejo aquí un ejemplo de otro tipo de fotografía, puede que haya muchas mejores por ahí pero para hacerse una idea esta bien http://www.pentaxforums.com/forums/161-ricoh-gr/298010-two-years-ricoh-gr.html
Muchas gracias por la respuesta.
Saludos.
Hola Jorge. :)
Creo que en breve tendré la X70 por aquí, entonces podremos hacernos una idea, aunque sólo sea por contraste. Fuji está haciendo cosas muy interesantes, así que probablemente sea una opción a tener en cuenta si estás pensando en una compacta con óptica fija. A mi me gusta mucho la idea después de pasar unas semanas con la GR II. De todas maneras tienes razón, al tratarse de focales bastante extremas, si no te sientes cómodo puede acabar siendo un problema.
No había oído nada del problema del polvo, desde luego puede ser un problema, sobre todo porque sólo se puede solucionar enviando la cámara al servicio técnico. Un incordio y seguramente un desembolso de dinero que se debería poder evitar…
Gracias por los enlaces, muy interesantes! Saludos!
Jota.
Hola Jota
Pues lo dicho, con ganas de leer tus impresiones de la X70. Sobre todo por lo de la pantalla giratoria y también los controles de la cámara. Cuando este en tus manos, si puedes mira si tiene algo parecido al “Snap focus” de Ricoh.
Con respecto al polvo de la GR, no es para ser alarmante. Pero es mejor saber que hay el problema en algunas unidades y que puede pasar. Para tomar ciertas precauciones a la hora de comprar una de segunda mano. También si compras una unidad nueva tener ciertas precauciones.
Con respecto a la X70 al ser un modelo totalmente nuevo no sabemos si a la larga sufrirá también de estos problemas. Cosa que no sería raro. Ya que muchos d estos modelos no vienen sellados.
Gracias por tus impresiones de la cámara.
Saludos.
Hola. :)
Consideraré esos factores con la X70. :) Pronto podré decirte algo.
Un abrazo!
Jota.
La Ricoh la probé un solo día, me la dejó un colega y me parece muy buena. Solo lo necesario. Daido Moriyama es (o era) uno de sus usuarios habituales.
Solo hay que acostumbrarse a usar la pantalla.
Hola Alberte. Creo que uno de sus puntos fuertes es lo esencial que es, a pesar de que cuenta con buenas prestaciones. Lo de Moriyama creo que lo había leído pero lo había olvidado, muy significativo, está claro.
Un abrazo.
Jota.
Muy trabajada la explicación. Me encanta la foto principal…
Gracias E.
Creo que sé por qué lo dices…
Jose
Sin duda una buena opción. En la fotografía de calle la falta de visor es una ventaja, no una desventaja. El hecho de llevarte la cámara al ojo para apuntar hace que cualquier cámara pierda su discreción y se convierta en una “amenaza” para quien será fotografiado. GRACIAS por este post. Saludos
Hola Ernesto.
Bien mirado, tienes toda la razón, con esta cámara no tiene sentido llevársela a la cara (no te sirve de nada), así que sin duda ese factor contribuye a la discreción que todos buscamos de vez en cuando. ;)
Gracias a ti por el aporte. Saludos!
Jota.
Estoy entre esta Ricoh y la Fuji X70. Solo disparo en jpeg y los de fuji tienen muy buena crítica. ¿Qué tal los jpeg de la Ricoh? ¿Están a la altura de su competidora? Saludos.
Hola Francisco. Gracias por tu comentario.
No he probado la X70 aunque he oído cosas muy buenas de ella. Un alumno del último taller de Fotografía de calle en Oporto la llevaba y transmitía muy buenas sensaciones, en tamaño también es muy contenida pero no sé cómo se compararán los jpeg (que en el caso de Fuji suelen tener muy buena prensa). De todas formas, aunque son similares en planteamiento, la X70 tiene algunas diferencias (quizás a su favor: pantalla táctil para enfoque rápido, pantalla abatible…) que quizás juegen a su favor. Cuestión de preferencias, supongo. ;)
Saludos.
Jota.
Después de indagar un poco más, creo que me quedaré con la Ricoh.
Dos jpeg sin retoque alguno, sacados de esta review: http://mirrorlesscomparison.com/fujifilm-vs-ricoh/x70-vs-gr-ii/
X70, 1/1000, f/8, ISO 200 – Standard Provia
https://mirrorlessons.smugmug.com/Comparisons/Fuji-X70-vs-Ricoh-GR-II/i-bg7r2cg/0/L/DSCF3440-L.jpg
GR II, 1/1000, f/8, ISO 200 – Standard
https://mirrorlessons.smugmug.com/Comparisons/Fuji-X70-vs-Ricoh-GR-II/i-W3DJHLX/0/L/_R000164-L.jpg
Supongo que es cuestión de gustos o preferencias. Yo me quedo con los colores más naturales de la Ricoh, los de Fuji los encuentro muy saturados para mi gusto. Cada una tienes sus pros y contras, pero ambas son buenas opciones. En mi caso el tema del color y la mayor nitidez de la lente de la Ricoh inclinan la balanza. Un saludo.
Hola Francisco. :)
Estoy de acuerdo en que al final, aunque las dos cámaras no son tan diferentes, las preferencias personales deben inclinar la balanza (al fin y al cabo fotografías para conseguir imágenes que te gusten a ti). Recuerdo muy buenas sensaciones con la Ricoh, sobre todo en cuanto a manejo, ergonomía y discreción. Creo que te va a encantar. Ya me contarás. Y si tienes un Flickr o similar para ver los resultados, no dudes en dejarlo por aquí.
Saludos!
Jota.
En julio del año pasado recibí la Ricoh GR II y estoy muy contento con ella. Ahora me planteo la adquisición del visor GV-2 pero tengo dudas por si al no tener información sobre el enfoque, dejo de usarlo. Y es que resulta bastante caro. Por eso antes de comprarlo, quisiera saber tu opinión al respecto. Supongo que aunque no tenga la información del enfoque, para enfoque prefijado -snap- esto no sería ningún problema. La pantalla consume bastante energía y supongo que con el visor podría alargar su duración bastantes disparos más.
Hola Josep! :)
La verdad es que mi experiencia con la Ricoh GR II fue sin visor y acabé acostumbrándome a no tenerlo, a pesar de mis reservas iniciales. Si supone un desembolso importante yo también me lo pensaría, al fin y al cabo incluso el hecho de llevarse la cámara al ojo puede echar a perder alguna foto (lo digo por aquello de pasar desapercibido).
Por lo que he leído en un foro de Dpreview la gente está bastante satisfecha con el GV-2, mira este enlace https://www.dpreview.com/forums/post/53868170 Eso sí, recomiendan comprarlo de segunda mano en EBAY dado que no tiene grandes especificaciones técnicas.
Espero haberte ayudado!
Jota.
Buenas, pero después de unos meses debatiendo y de vender mi Fuji x30 he decidido comprar la Ricoh nada mas que hago leer buenas criticas en paginas y foros y aunque están a la espera de presentar la Ricoh III ( dicen en septiembre ) aquí seguro no llega hasta el año que viene y a un precio mayor, estoy sin cámara y tengo el mono y ahora que he visto una tienda donde la venden la Ricoh II creo que esta decidido, espero me sorprenda tanto como a todo el mundo.
Un saludo
Hola Miguel! Aunque no se trata de lo último ni mucho menos en cuanto a prestaciones, creo que te convencerán su ergonomía y la calidad del sensor, así como lo discreta que puede llegar a ser esta pequeña máquina.
Ya me contarás.
Un saludo!
Jota.
Hola Jota. ¿Como ves la adquisición de esta cámara en 2022? Quedo atento.
Hola, Dorian! Creo que se le notará el paso de los años pero que por portabilidad y relación calidad-precio debe seguir siendo una gran cámara.
Un saludo!
Jota.