Una vez más te acerco una frase de un autor que si bien no englobaríamos dentro de la Fotografía callejera nos hace reflexionar sobre lo que fotografiamos y cómo lo hacemos, también a la hora de hacer fotos en el espacio público (como una gran parte de las que él hizo). Así Manuel Álvarez Bravo se une a una lista en la que por ahora están Emmet Gowin y William Eggleston con sendas citas que he desarrollado para ti en las correspondientes entradas.
Al documentarme sobre este autor encontré un par de reflexiones más que no me podido resistirme a reproducir aquí y que también nos van como anillo al dedo a quienes nos gusta fotografiar la calle.
Mire, yo no persigo la poesía. La poesía está en la realidad.
Manuel Álvarez Bravo
Cuando se busca la simbología y el misterio, se contacta con una enorme sorpresa: la realidad.
Manuel Álvarez Bravo
Ambas hablan de que a nuestro alrededor suceden las cosas más interesantes y que solo hay que aprender a mirar para verlas (y capturarlas). Podemos dotar de sentido y de significado lo que vemos. Ahí encontramos un paralelismo con Saul Leiter, que en este maravilloso libro coincidía en que las cosas más misteriosas suceden cerca y en que no hace falta correr al otro extremo del mundo para encontrarlas.
Quién era Manuel Álvarez Bravo
Manuel Álvarez Bravo fue un fotógrafo mexicano y una de las personalidades más influyentes de la Fotografía hispanoamericana. Se inició tomando fotos muy joven y siguió creando hasta una edad muy avanzada, sus imágenes desencasillaron la imagen de México más allá de los clichés sobre el país.
Exploró el modernismo y el surrealismo (la imagen que ves en esta entrada se encuadra en esa corriente). Recibió elogios de Edward Weston, Paul Strand, Cartier-Bresson, Tina Modotti (con la que trabajó) y el mismísimo Diego Rivera, que aquella le había presentado.
La frase de Manuel Álvarez Bravo
El principal instrumento de un fotógrafo son sus ojos. Por extraño que parezca, muchos fotógrafos eligen usar los ojos de otro fotógrafo, sea del pasado o del presente, en vez de los suyos. Estos fotógrafos están ciegos.
Manuel Álvarez Bravo
Una lectura
Vayamos por partes. El maestro mexicano comienza diciendo que:
“El principal instrumento de un fotógrafo son sus ojos.”
Así nos recuerda que contrariamente a lo que pensamos (demasiado a menudo) la cámara es lo de menos. Álvarez Bravo se refiere directamente a nuestros ojos. Puedes pedirle prestada la cámara a un colega o a un amigo, pero no puedes pedirle sus ojos. Sin embargo… Y la frase sigue.
“Por extraño que parezca, muchos fotógrafos eligen usar lo ojos de otro fotógrafo, sea del pasado o del presente, en vez de los suyos.”
Vemos muchísimas fotografías al cabo del día, ya sabes, está Instagram (aquí tienes los mejores libros de Fotografía.
Así que estamos completa y continuamente expuestos a imágenes, además todos tenemos nuestras preferencias, fotógrafos que admiramos y cuyas fotografías se nos quedan grabadas a fuego en la memoria (he analizado para ti un montón de mis favoritas en esta sección del blog, y la lista sigue creciendo), así que lo más normal sería que consciente o inconscientemente “veamos” a través de los ojos de otros. Manuel Álvarez Bravo nos alerta del peligro de mirar igual que otros, porque eso significa no ver…
“Esos fotógrafos están ciegos.”
¿A qué puede referirse con esto? Creo que quiere decir que si vemos como los demás, como alguien más, en realidad no estamos viendo nada por nosotros mismos. Nos limitamos a dirigir nuestra vista y sobre todo a interpretar el mundo de la manera en que lo hacen los demás. Viviendo las cosas (y fotografiando estas) como algo que ya ha sido descifrado por otro.
¿Qué hacemos con ella?
Esta frase me llega precisamente ahora, cuando ando dándole vueltas a la idea de contar más con mis imágenes. Ha sido como un pequeño sopapo que me ha hecho preguntarme si no estaré mirando a través de los ojos de alguno o varios de los fotógrafos que me han marcado. Agradezco la coincidencia (aunque cada vez creo más en la causalidad que en las casualidades) y me la guardo cerca para tenerla muy presente tanto mientras hago fotos como a la hora de seleccionarlas y revelarlas en el cuarto oscuro digital.
¿Qué harás tú con ella?
Cuéntame tus reflexiones e impresiones a través de los comentarios, me encantará saber qué opinas y si conoces alguna cita similar que quieras compartir.
Gracias por leerme y por difundir esta entrada entre tus contactos.
Jota.
Enlaces interesantes
- Una entrada sobre Manuel Álvarez Bravo muy exhaustiva y profusamente documentada (como es habitual) en el blog de Óscar Colorado, de ahí han salido las otras dos citas que menciono.
- Manuel Álvarez Bravo; el libro sobre su vida y obra.
- Libro monográfico: Photopoetry.
- Página de la Fundación Manuel Álvarez Bravo.
Nos gusta tanto oír lo que queremos oír como ver lo que queremos ver… y eso me ha pasado con Manuel Álvarez Bravo. No lo conocía hasta ahora y me ha encantado, emocionado… Aveces vemos imágenes que nos atrapan con las que conectamos al instante y este es el caso. Nunca me gustó (y sigue sin gustarme) hacer lo que hacen los demás, por lo menos conscientemente. Cuando me encuentro con que alguna de las fotos que hago se parece, aunque sea sólo un poco, a las que han hecho otros (como en el caso de Manuel) se me ilumina la cara, me da vista, me abre los ojos y hace que me olvide de la presbicia. Soy un relativamente recién llegado a la fotografía y poco a poco voy descubriendo a los grandes maestros aunque, en principio, no me interesaba o era un poco reacio a ver lo que hacían otros he ido comprendiendo que en realidad es como desbrozar la maleza que hay en la córnea para limpiar la mirada, para ver más claro… enfocar para hacer fotografías.
Muchas gracias Jota por iluminarnos!!!
P.D. Muy bueno también el post “Una entrada sobre Manuel Álvarez Bravo muy exhaustiva y profusamente documentada” del blog de Óscar Colorado.
Hola José Luis! Me alegra haberte descubierto a un grande como M.A. Bravo! Muchas gracias por dejarme tus impresiones, resultan muy interesantes. :) Enhorabuena por esa actitud!
Un abrazo.
Jota.