
Estoy seguro de que lo has oído infinidad de veces: para mejorar tu Fotografía tienes que fotografiar mucho, cuanto más mejor. Ya uno de los grandes fotógrafos de calle de todos los tiempos decía esto:
Para ser un fotógrafo, uno debe fotografiar. Ninguna cantidad de libros estudiados, seminarios a los que se ha asistido pueden sustituir al simple hecho de hacer fotos. La experiencia es la mejor de las enseñanzas. Y por ello no hay garantías de que uno se convertirá en un artista, sólo el camino importa.
Harry Callahan
Si te paras a pensarlo un rato tiene todo el sentido del mundo: sólo puedes crecer aprendiendo continuamente, y aunque también hace falta leer y estudiar, desde luego la mejor manera de aprender algo es ponerse manos a la obra. Da igual lo que sea: si quieres aprender a hacer muebles haz muebles, si quieres aprender a dibujar ponte a dibujar…
Así que la conclusión es clara: si lo que anhelas es ser cada vez mejor fotógrafo tienes que fotografiar, mucho.
¿Mucho? ¿Seguro?
No. No necesariamente. Cuando hablamos de que para mejorar nuestra Fotografía tenemos que hacer muchas fotos nos estamos expresando mal.
No se trata de fotografiar mucho, se trata de fotografiar tan a menudo como sea posible.
¿Dónde está la diferencia? Supón que coges la cámara una vez al mes (cuando dispones de un par de horas para olvidar todo lo demás) y disparas 300 o 400 fotografías. Ahora imagina que en lugar de eso una o dos veces por semana encuentras un momento para hacer 10 o 12 imágenes, pueden ser 10 o 15 minutos, quizás menos.
Cientos de imágenes cada muchos días frente a unas pocas decenas a lo largo de todo el mes. Aunque reconozco que durante demasiado tiempo me encontré en la primera situación con el paso de los años he aprendido que la segunda actitud es mucho mejor. Déjame que te cuente por qué.
Practicar a menudo te mantiene en forma
Fotografiar es muy parecido a practicar un deporte, quizás su exigencia física no sea excesiva (aunque dependiendo de la disciplina que practiques y lo activo que seas sí puede suponer un desgaste importante) pero está claro que sacar el máximo partido a una situación requiere de unas habilidades que solo mejoran a fuerza de entrenarlas: anticiparse a lo que va a suceder, ajustar la cámara a circunstancias cambiantes, reaccionar rápidamente ante un acontecimiento, dejar de pensar conscientemente y en todo momento en la técnica…
Si fotografías muy de tanto en tanto empiezas casi de cero cada vez (¿Dónde estaba aquel ajuste? ¿Qué hago ahora? ¿Dónde me pongo?…), hacerlo con frecuencia te mantiene a punto para funcionar sin ese periodo de adaptación. Por cierto, aquí viene a cuento otra cita, también de un grande:
Al igual que un boxeador entrena para una pelea, un fotógrafo necesita practicar y tomar fotos todos los días.
Robert Frank
Fotografiar frecuentemente te deja al borde de la “zona”
No sé si también te sucede pero en ocasiones, cuando estoy en la calle completamente concentrado en fotografiar entro en un estado en el que todos mis sentidos están enfocados al 100% en obtener imágenes. Me vuelvo completamente consciente de lo que sucede a mi alrededor y proceso la información sólo en base a si me va a permitir conseguir una fotografía interesante; todos los demás pensamientos se desvanecen y únicamente quedan la calle, mi cámara y yo. En su día te hablé de esta sensación, por si quieres profundizar y saber cómo puedes favorecerla…
El caso es que, aunque no siempre consigo entrar en ese “lugar”, sí he comprobado que cuanto más tiempo pasa entre una salida fotográfica y la siguiente me resulta mucho más complicado llegar allí.
Situaciones distintas desarrollan habilidades distintas
Si sólo fotografías cuando se dan unas determinadas circunstancias es muy probable que sólo estés desarrollando las habilidades que se requieren en situaciones concretas, corres el riesgo de acomodarte a una forma de fotografiar hasta el punto de no sentirte a gusto cuando la situación sea diferente. Puedes llegar a descartar oportunidades porque nunca has probado a disparar en esas condiciones.
En cambio, si constantemente buscas “excusas” para llevarte tu cámara a la mano te encontrarás tratando de sacar el mejor partido posible a situaciones distintas, que requieren habilidades distintas. Consecuencia: te irás haciendo con infinidad de recursos, irás conociendo cada vez mejor tu herramienta y tu confianza irá en aumento.
Tu criterio necesita ser afilado poco a poco
No es lo mismo editar (seleccionar) una vez al mes entre cientos de fotos muy parecidas que hacerlo en pequeños lotes de contenido distinto, las diferencias entre las imágenes van a ser evidentes y eso va a hacer que tu criterio no dependa de la temática de la sesión, sino de las propias fotografías.
Además, hay otro criterio que se va a beneficiar de que fotografíes a menudo (aunque hagas menos fotos en total): el que dicta cuándo pulsas el botón de disparo. Al fin y al cabo la ansiedad por conseguir buenas imágenes no es la misma si sabes que dentro de un día o dos vas a volver a intentarlo que si ignoras cuándo volverás a coger la cámara…
Cuando fotografías a menudo, ves fotografías a menudo
Para hacer fotografías visualmente interesantes tienes que procesar la información que recibes a través de tus ojos de una forma determinada, en cierta manera tienes que dejar de ver las cosas por lo que son y empezar a fijarte en el aspecto que tienen. Así, una farola puede ser en realidad una línea que divide el encuadre en dos partes, un muro pintado de un color brillante puede convertirse en un fondo perfecto para un retrato… Y así absolutamente todo.
Lo que sucede es que normalmente cuando no estamos buscando fotografías nuestro cerebro descodifica el mundo en base a otras variables, ya no se trata de encontrar imágenes visualmente atractivas sino de llevar a cabo acciones más “terrenales”: leer las señales de tráfico, el precio de las cosas en los estantes del supermercado, movernos por las aceras sin chocar con los otros…
Estos son mis motivos para fotografiar tan a menudo como me es posible (y saber que es lo que quiero hacer me ayuda a encontrar cada vez más situaciones en las que puedo dedicarle al menos unos minutos), en lugar de aguantarme las ganas y disparar sólo de tanto en tanto.
¿Qué opinas? ¿Cómo haces tú? Me encantará conocer tu experiencia y tus impresiones a través de los comentarios. Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes (gracias)!
Me ha gustado mucho la reflexión que has llevado a cabo en esta entrada, te deja comiéndote la cabeza todo el rato para que al fin te des cuenta de la verdad jejeje
Hola José. :) Vaya, me alegra que te haya gustado tanto. Son reflexiones que a veces dan vueltas en mi cabeza y que tengo que hacer salir de alguna forma, compartirlas con vosotros me ayuda a desarrollarlas y a sacarlas de mi coco. ;)
Saludos!
Jota.
Hola Jota, me ha gustado mucho el artículo.
Desde comienzo de año estoy intentando hacer fotos todos los días. Una especie de proyecto 365 descafeinado, hasta ahora sólo tres o cuatro ocasiones me han impedido hacer una foto ese día.
Allá por abril, viendo que muchos días las fotos que estaba haciendo eran “para cumplir con la foto de aquel día” me planteé si tenía sentido seguir con este ritmo, ya que aporta bastante estress y la idea era hacer todos los días al menos una foto un poco conscientemente de lo que hacía.
La final llegué a una conclusión parecida a la de tu artículo, por lo que sigo intentando fotografiar todos los días, aunque algunos (bastantes) de ellos sean para cubrir el expediente.
Un abrazo.
Hola Julio! :) Gracias por pasarte y comentar, me alegra que te haya gustado.
Yo soy bastante de “obligarme” a hacer fotos, aunque nunca he comenzado un 365 sí es verdad que no siempre tengo tiempo para dedicarle un rato tan a menudo como me gustaría, así que a veces casi tengo que obligarme y eso afecta a cómo me lo tomo y a lo que consigo (casi siempre nada que merezca la pena), así que he llegado a la conclusión de que, simplemente, cada vez que pueda, tengo que reservar un rato y dejar de pensar en que debería estar fotografiando cuando no puedo. ;)
Abrazo.
Jota.
Ecxelente!!! Yo tengo la costumbre de fotografiar en la calle con bastante frecuencia. A veces pasan un par de semanas en que no salgo, pero siempre regreso a mi rutina fotográfica. GRACIAS por el artículo. Saludos.
Gracias a ti por compartir siempre tus impresiones Ernesto. Significa mucho que estés ahí, al otro lado, para leer y comentar.
Saludos!
Jota.
Escribí mal la palabra “Excelente”!!
;)
Jota.
Gracias por el artículo, Jota!. Como siempre bien escrito y bien articulado y además personalmente me ha ayudado porque yo siento verdadera pasión por la fotografía pero mis obligaciones laborales y familiares me impiden hacer fotos con la frecuencia que me gustaría y eso me crea la “ansiedad” que luego provoca “el atracón”. Una mejor dosificación y mayor frecuencia seguramente redundará en beneficio de mi sosiego y mejora como fotógrafo.
Al hilo de esto hay “un arma” que siempre tenemos a mano y es el “móvil” los cuales cuentan con cámaras mucho más que aceptables. Quizás es tan sencillo como sacarlo del bolsillo cuando vas por la ciudad y en cualquier otro momento donde detectes buenos sujetos para la fotografía. De todos modos para fotografíar siempre me ha gustado echar mano de mi cámara y no me ha gustado considerar el móvil como herramienta 100% “adaptable/usable” para la fotografía. Creo que es más bien una manía pero cuando “salgo a fotografiar”, “salgo a fotografiar” y ahí me gusta poner el 100% de mis sentidos y mi equipo en ello. Jota, quizás esta reflexión de para una entrada (si no se ha hecho ya): Inmediatez/móvil VS Preparación/cámara…en cualquier caso, gracias de nuevo y sigue tu camino.
Hola Carlos! :) Cómo estás?
Yo también he sentido esa ansiedad, incluso ahora que en teoría tengo más tiempo para fotografiar, lo cierto es que al final demasiadas veces esos ratos para hacer fotos se ven relegados más de lo que deberían. Supongo que uno nunca tiene tanto tiempo como le gustaría para hacer lo que le apasiona, por eso creo que es importante sacudirse la presión de fotografiar mucho, lo importante es hacerlo bien (o intentarlo!) ;)
En cuanto a lo del móvil (apunto la sugerencia “inmediatez vs. preparación”), algo hay por ahí… https://jotabarros.com/2016/06/22/5-claves-hacer-mejores-fotos-telefono-movil-smartphone/
Gracias por aportar. Un abrazo!
Jota
Buenas¡ Me parece increíble esta sección, las demás también, pero esta en concreto es una pasada.
Muy acertado todo lo que expresas.
Un Saludo desde Londres.
Te dejo mi Instagram por si tienes tiempo para mirarlo:
alvg68.
Gracias y Enhorabuena¡
Hola Álvaro! :)
Muchísimas gracias por tus palabras, me alegra mucho que lo que hago te guste tanto, y me honra! He echado un vistazo a tu IG y me gusta tu uso de la geometría!
Londres eh? Qué casualidad, estaré allí con un taller de foto de calle próximamente! (https://jotabarros.com/2016/07/22/taller-fotografia-calle-ciudad-viaje-fotografico-londres/) :)
Un saludo y de nuevo gracias por leerme y comentar!
Jota.