De la serie “cosas que están ahí con el único fin de que las fotografíes”, a la que también pertenecen la ballena roja varada y el televisor que bajó la basura:

Una escena contra el cielo es la típica situación en la que la profundidad de campo “no importa”, como nos enseña el bueno de Bryan Peterson. Así que f/8 era lo adecuado, compensando la exposición en +1/3EV porque generalmente es necesario sobreexponer ligeramente cuando el cielo ocupa tanto encuadre, en cuanto a la velocidad vino dada por el valor ISO de 200 (en modo prioridad a la apertura), lo suficientemente rápida como para no preocuparse de si salía movida, y menos al usar una focal tan corta.
¿Qué te parece? A veces puedes encontrarte las cosas más raras cuando llevas la cámara encima…
Ya sabes, pulsa sobre ella para verla un poco mejor. Y recuerda que, si dejas tu dirección de correo en la casilla de la derecha, recibirás un aviso en tu buzón de entrada con cada nueva entrada. Gracias! :)
últimamente me resulta más cómodo tirar en manual y olvidarme de la rueda de compensación de exposición… foto genial, como siempre!!
Me alegra que te guste! Yo aún ando ahí, acostumbrándome al cambio en cuanto al funcionamiento de la pequeña respecto de mi vieja réflex. Aún tengo que pensar más de lo que me gustaría, cuestión de tiempo supongo!
Abrazos, y gracias otra vez. :)
Jota.
…
Últimamente siempre voy mirando al cielo. Allí todo es fascinante, todo un universo que me hace temblar.
En las alturas se esconden verdaderos tesoros, que casi siempre nos perdemos por limitarnos a mirar sólo hacia delante (o peor aún, sólo hacia atrás). :)
Bicos.
Jota.