Los Secretos de la Fotografía con Flash, de Bryan Peterson.

Si sigues este blog ya sabes que cuando quiero profundizar en un determinado tema la primera opción siempre es un buen libro antes que cualquier otra fuente. Probablemente hayas notado también que uno de mis autores de fotografía favoritos es manual definitivo.

Con estas premisas es fácil entender porqué cuando decidí aprender los rudimentos de la fotografía con flash me hice con Los Secretos de la Fotografía con Flash, de Bryan Peterson.

Vamos por partes: lo básico

El libro comienza repasando los conceptos fundamentales recogidos en Los Secretos de la Exposición Fotográfica y los relaciona con el uso del flash. En esta parte aprenderás, entre otras cosas:

  • que el triángulo fotográfico (diafragma, velocidad de obturación, ISO) sigue siendo perfectamente válido aunque uses una fuente de luz adicional portátil
  • cómo disminuye la luz emitida por el flash con la distancia entre éste y el sujeto iluminado
  • que el diafragma seleccionado en la cámara es la única variable que afecta a la iluminación creada por tu flash y que la velocidad de obturación sólo influye en la iluminación ambiental
  • que, por tanto, puedes manipular de forma independiente la iluminación creada por cada fuente (sí, puedes actuar sobre cada una de forma separada)
  • cómo exponer manualmente con flash
  • cuándo iluminar con flash y cuándo subir el ISO en tu cámara
  • qué es eso de TTL y por qué no siempre funciona

Bryan Peterson sigue fiel a su estilo: expone los conceptos de forma amena y recurre continuamente a comparaciones que ayudan a comprenderlos y a asmilar incluso aquellos menos intuitivos.

Profundizando y usando creativamente el flash

En la segunda parte del libro Peterson va un poco más allá y se mete en harina con facetas un poco más avanzadas que, no obstante, sigue manejando de forma ágil y entretenida, sin perderse en profundidades pero dándote la suficiente información como para que puedas incorporarlas a tu forma de trabajar sin esfuerzo.

En los dos últimos capítulos leerás sobre números guía, duración del destello, velocidades de sincronización, compensación de exposición, zoom de flash, sincronización a la cortinilla trasera, etc. Conceptos todos ellos que pueden intimidar al principio pero que, tras pasar por la “traducción” de Bryan Peterson, se convierten en ideas fáciles de asimilar y de aplicar de manera inmediata.

De paso tendrás la oportunidad de afinar tu técnica aprendiendo a usar el flash tanto como fuente principal como de relleno, a rebotar su luz en distintas superficies, a recuperar el cielo si las condiciones no son las ideales y a usar tu fuente de luz portátil de una forma “menos académica”.

Resumiendo

Bryan Peterson lo a vuelto a conseguir: este es un libro al que no le sobra ni una coma, que te permitirá sentirte cómodo fotografiando con flash y que probablemente consiga que dejes atrás ese rechazo que algunos hemos sentido al pensar en incorporar una fuente de luz portátil a nuestro flujo fotográfico.

Sólo un pequeño defecto: el tamaño. Un libro con las dimensiones aproximadas de un A4 es demasiado grande, personalmente lo habría preferido en formato “guía de campo”, como aquel otro. De todas formas ya sabes que hay maneras de llevar tus apuntes de manera muy cómoda a todas partes

Si buscas una obra especializada o que desarrolle en profundidad aspectos técnicos de iluminación con flash probablemente esta se quede corta. Si en cambio lo que quieres es comprender y aprender desde cero cómo se fotografía con flash, con ejercicios muy sencillos que puedes poner en práctica de manera inmediata y que te demostrarán que no era tan difícil, no lo dudes, este es tu libro.

Datos técnicos

Título: Los Secretos de la Fotografía con Flash.

Autor: Bryan Peterson.

Editorial: Tutor

Año de publicación: 2012.

En una frase: Aprende a fotografiar con flash de una vez por todas.

Dónde comprarlo: Compra en este enlace Los Secretos de la Fotografía con Flash y recíbelo en tu casa en sólo un par de clics.

2 comentarios en «Los Secretos de la Fotografía con Flash, de Bryan Peterson.»

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!