Imagínate a un Martin Parr que acaba de terminar sus estudios de Bellas Artes y que con apenas 23 años (a mediados de los años setenta) se embarca en uno de sus primeros proyectos fotográficos, junto con Susie Mitchell (que a la postre acabará siendo la señora de Parr) se propone documentar el estilo de vida de una pequeña comunidad del condado de Yorkshire en pleno proceso de desaparición.
Life´s a Beach y que, a cambio, es un bellísimo proyecto documental en la línea del reportaje más clásico.
Estructura y forma
Las imágenes de Martin Parr, en blanco y negro, y los textos de Susie Parr (así aparecen firmados a pesar de que la pareja todavía no estaba casada cuando fueron escritos) dan forma a un libro de 21 por 24 centímetros y 230 páginas.
Las fotografías y los textos se alternan a lo largo de la obra de forma heterogénea: hay partes que comienzan con líneas de Susie (siempre con pequeñas imágenes intercaladas que las complementan) para dejar paso a capturas de Martin de buen tamaño, que ocupan la parte central de las páginas con generosos espacios en blanco alrededor y acompañadas únicamente de un breve pie de foto; también hay capítulos que se componen únicamente de fotografías.
La division de Los Inconformistas obedece a los eventos y lugares más relevantes de la pequeña comunidad cohesionada por las capillas metodistas y baptistas de la región: La Clivager Coal Company, La Caza del Urogallo Rojo, El Cine de Hebden Bridge, Calderdale, La Fábrica de Refrescos de Lydgate, en Todmorden, Las Capillas Inconformistas (de ahí procede el nombre del trabajo) y Capilla Metodista de Crimsworth Dean. En este último capítulo del libro los textos se hacen más frecuentes (de hecho es el único que está dividido en otras secciones más pequeñas) sin llegar a imponerse a las imágenes en ningún momento.
Con el paso de las páginas la combinación de palabras y fotografías acaba componiendo un retrato próximo y por momentos tierno de un lugar y de la gente que lo habita, personas que comparten una forma de vida en vías de desaparición y que luchan por preservar sus costumbres y su unidad a pesar de las consecuencias de la modernidad: el éxodo hacia las grandes ciudades y la pérdida de interés por la religión de las generaciones más jóvenes.
Contenido
En este libro las imágenes de Martin Parr tienen un aspecto más clásico y académico de lo que nos hemos acostumbrado a ver en sus trabajos más conocidos, si bien su pretensión es completamente diferente a la de estos en algunas se intuye ya un sentido de lo cómico, aunque es evidente que el objetivo perseguido es el de documentar la forma de vida de los protagonistas, personajes (algunos se repiten a lo largo de las páginas) a los que vemos en toda clase de situaciones de su vida cotidiana, especialmente (claro) en el entorno de las capillas, pero también en sus trabajos, en sus casas y en las calles.
En las fotografías, que parecen compuestas con sumo cuidado, hay momentos eminentemente sociales y distendidos pero también hay espacio para instantes en los que podemos intuir la dureza de una existencia austera que gira alrededor del trabajo y la religión; por momentos el libro se convierte en un homenaje a una gente llena de dignidad a pesar del aparente anacronismo de sus vidas.
Por su parte, los textos de Susie Parr nos introducen en los entornos fotografiados y aportan un fondo de información imprescindible para conocer en profundidad la realidad social de la zona, para descubrir cómo los cambios derivados de un progreso imparable afectan y ponen en peligro una forma de vida que los habitantes de las granjas luchan denodadamente por mantener, con una determinación que a veces roza lo heroico: preparativos interminables para acontecimientos que cada vez atraen a menos gente y que, sin embargo, son la única oportunidad de mantener los lazos con la comunidad. Gracias a las palabras de Susie llegamos a comprender que para los protagonistas del libro (un grupo de sólo nueve miembros se mantiene a lo largo de todas las páginas) la religión tiene importancia mucho más allá de la fe: en ocasiones el culto en la capilla es el único acontecimiento social de la semana, les da la oportunidad de verse, estar al tanto de las novedades de Hepden Bridge y en definitiva les ayuda a mantenerse unidos.
Al final este es un libro sobre una lucha contra el tiempo, un volumen que nos permite ser testigos de cómo hace cuarenta años un grupo de personas peleaba por su identidad y su dignidad, esforzándose por salvar un estilo de vida de la que se sentían orgullosos; una pelea universal porque en realidad no es exclusiva de aquellos años y de aquel lugar, ni mucho menos.
En definitiva
Las últimas dos páginas de Los Inconformistas se dedican al futuro incierto de la capilla de Crimsworth Dean, en ellas se recogen las impresiones de algunos de los personajes que han ido apareciendo a lo largo del libro y que van desde un optimismo contenido a la triste certeza de que su forma de existencia, a otro ritmo y con la religión como centro de la vida social de la comunidad, estaba abocada a desaparecer.
Es imposible leer esas líneas sin preguntarse qué habrá sido del lugar, si habrá conseguido atraer a nuevos habitantes y resistir como lo hacían los de entonces mientras Martin y Susie los visitaban armados con su cámara y su cuaderno, comenzando un trabajo que, sea como fuere, ha conseguido traerlos hasta nuestros días y contarnos su historia.
Para saber más
Título: Los Inconformistas.
Autor: Martin y Susie Parr.
Editorial: La Fábrica.
Año de publicación: 2013.
En una frase: Descubre una faceta de Martin Parr que quizás te sorprenda, mientras te adentras en una pequeña comunidad que lucha por mantener su forma de vida.
Dónde conseguirlo: Puedes hacerte con tu ejemplar de Los Inconformistas en este enlace, en sólo unos segundos. Alternativamente puedes conseguir la versión en inglés: The Non-Conformists
.
Otras obras que no deberías perderte:
- William Eggleston´s Guide
- Nicaragua, Susan Meiselas
- Lírica Urbana, Helen Levitt
- Subway, Bruce Davidson
- Ver es un Todo, Conversaciones con Henri Cartier-Bresson
Recuerda que todos los libros que han pasado por el blog están en la categoría correspondiente.
Me encantaría conocer tus impresiones sobre este y otros trabajos de Martin Parr a través de los comentarios. ¿Te ha gustado la entrada? Compártela en tus redes! (Gracias).
Fuentes:
Para elaborar esta entrada me he valido sobre todo del libro, pero también de información obtenida en las páginas de La Fábrica, NOTODO y Exit-Express.
1 comentario en «Los Inconformistas, Martin Parr (libro de Fotografía)»