Libro: El lápiz y la cámara, Jaime Rosales

Portada del libro recomendado: El lápiz y la cámara, de Jaime Rosales.

Estoy convencido de que la mejor manera de mejorar en cualquier disciplina (y eso incluye la Fotografía, por descontado) pasa por aprender de diferentes fuentes y por empaparse de conocimientos de otras áreas.

Por eso en su día completé la lista de mis 10 libros de Fotografía imprescindibles con 6 libros económicos y no fotográficos con los que mejorar tus fotos.

Últimamente estoy leyendo mucho ensayo (y viendo mucho cine con la mejor Fotografía), y dado que el que acabo de terminar tiene un montón de reflexiones y enseñanzas que sin duda van a afinar mi forma de ver y de crear no he podido resistirme a compartirlo contigo.

Y eso que al principio pensé que su contenido no iba a hacerme pensar necesariamente en Fotografía (está escrito por un director de cine). Me encanta que los libros me sorprendan, así que te contaré qué vas a encontrar en las páginas de este sin desvelar todos sus secretos para que también pueda sorprenderte…

Estructura y forma

El lápiz y la cámara es un libro pequeño de poco más de ciento sesenta páginas. Está dividido en cuatro bloques de notas entre los que se intercalan tres capítulos más. Antes de esas 8 secciones solo hay dos páginas, una con los agradecimientos y otra con un apunte sobre el origen de los textos.

Libro recomendado: El lápiz y la cámara, de Jaime Rosales. Interior.

Está escrito como si se tratase de un recopilatorio de aforismos, y es que el trabajo se compone de pensamientos que Jaime Rosales fue apuntando a lo largo de poco más de un año (de mayo de 2016 a agosto de 2017) mientras ultimaba el guión, filmaba y comenzaba el montaje de Petra. En palabras del propio autor:

Aunque escritas en un periodo de tiempo bastante corto son, pues, el resultado de quince años haciendo películas apasionadamente y treinta y cinco años viendo cine igual de apasionadamente.

La lectura resulta ágil y amena e invita a subrayar y a llenar los márgenes de las páginas con notas y reflexiones propias.

Contenidos

Al coger este libro de la estantería de NUMAX y hojearlo pensé que lo podría disfrutar aunque no estuviese escrito en torno a la Fotografía.

Cuando comencé a leerlo con calma, ya en casa y a lo largo de un viaje, fui estableciendo un montón de conexiones entre sus notas y la creación de imágenes (fijas). Finalmente, aunque el autor menciona en varias páginas que hacer cine no es lo mismo que hacer Fotografía, lo he terminado convencido de que su lectura me va a permitir crear de otra manera.

A lo largo de sus páginas vas a encontrar apuntes muy interesantes a la hora de fotografiar (como, por ejemplo, la distancia psicológica entre el espectador y los personajes retratados según la longitud focal empleada o cómo cambia nuestra percepción del espacio en base a la relación de aspecto del encuadre) y también reflexiones sobre el arte, la vida y la conexión entre ambos.

Libro recomendado: El lápiz y la cámara, de Jaime Rosales. Contraportada.

El lápiz y la cámara me ha convencido de que el arte (ya sea cine, Fotografía, literatura, escultura…) solamente funciona de verdad si nace de una reflexión personal, profunda y honesta sobre el mundo y las vidas de quienes lo habitamos.

En definitiva

Ahora veo muy claro, más que antes si cabe, que hacer películas es muy diferente a hacer fotos, que aunque en los dos casos se trata de transmitir a base de imágenes se debe plantear de maneras completamente diferentes.

Y sin embargo tengo la certeza de que la lectura de El lápiz y la cámara ha cambiado mi forma de mirar, no tanto a la hora de llevarme la cámara al ojo (que también) sino sobre todo al hacerme reflexionar sobre el arte y lo que debería aportar al mundo.

De hecho, me pregunto si la reflexión sobre lo que contamos con nuestras fotos no habrá sido una consecuencia (inconsciente) de su lectura…

Para saber más

Título: El lápiz y la cámara.

Autor: Jaime Rosales.

Editorial: La Huerta Grande.

Año de publicación: 2017.

En una frase: Un libro con notas y reflexiones sobre el cine y la vida con el que podrás alimentar tu fotografía.

Dónde conseguirlo: Compra tu ejemplar de El lápiz y la cámara aquí con un par de clics.

Bonus: página de Jaime Rosales en Filmin

Otras grandes obras que no deberías perderte:

No olvides que todos los libros que van pasando por el blog aparecen recopilados en la página de recomendaciones. Cuéntame qué opinas de este a través de los comentarios y no dejes de compartir esta entrada entre tus amigos si te ha gustado. Gracias!

2 comentarios en «Libro: El lápiz y la cámara, Jaime Rosales»

  1. Me gusta el libro que has recomendado, El Lápiz y La Camara, no lo he leído cosa que haré, pero si la recomendación de esa practica, que si es más que útil. Digo así, porque he sido director creativo, en agencias de publicidad y estudios de diseño y eso, lo hacia prácticamente a diario, plantar a lápiz la idea, la composición, las luces, las sombras, para que lo viera el cliente, preparar la producción, armar montar los elementos, lugar de modelos o productos en el estudio del fotógrafo, especializado para cada toma. Esa manía, práctica, aun la conservo y cuando viene alguna idea, acudo a mi cuaderno de apuntes y lo dibujo, luego puede pasar mucho tiempo o no, pero llega ese día y se que tengo, parte de la idea resuelta, queda por ajustar algún elemento o encontrar el lugar o la luz apropiada. Dibujo, anoto, hago referencias,… mientras imagino como podrá ser la futura foto. Tengo una serie de imágenes, que justo surgieron a raíz de haber leído, un pequeño texto de Jorge Luis Borges y ese ha sido el disparador para un conjunto de imágenes, tituladas Momentos. Muy Buena tu recomendación, como todas las que nos haces. Un saludo.

    Responder
    • Hola Néstor! La verdad es que siempre he sentido que hacer las cosas a mano, como dibujar o anotar, facilita mucho la generación de ideas. Hago mucho frente al ordenador, pero sigo prefiriendo un cuaderno y una libreta a la pantalla, así que entiendo perfectamente lo que nos cuentas…

      Saludos, un placer como siempre leerte y gracias!

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!