Libro de Fotografía: Valparaiso, Sergio Larrain

Libro de Fotografía: Valparaiso, Sergio Larrain. Portada.

Tengo que confesarte que este es uno de los libros que más me apetecía sumar a mi biblioteca de Fotografía de calle. Hace poco me encontré inesperadamente y de la mejor manera una entrada compartiendo mi lectura aquí). Pero Valparaiso siempre se me había resistido.

Páginas interiores del libro Valparaiso, de Sergio Larrain.

Inexplicablemente a pesar de encabezar mi lista de deseos su reciente reedición había escapado a mi radar. De nuevo, y de una forma que estoy seguro de que no tiene nada de casual, me topé con el libro de Larrain por excelencia y desde entonces no me he separado de él. Así que toca compartir contigo mis impresiones. Al fin.

Estructura y forma

El formato de Valparaiso me hacen pensar más en un libro de narrativa que en un trabajo fotográfico; está forrado en tela (de color beige) y mide sólo diecisiete por veinticuatro centímetros, un tamaño muy contenido si lo comparamos con la mayoría de volúmenes de mi estantería. Esas dimensiones se aprovechan al máximo porque las fotografías ocupan las páginas al completo, sin más que un pequeño borde blanco en el que sólo encontramos el número de página de la maqueta, escrito a mano.

Interior del libro de Fotografía Valparaiso, Sergio Larrain.

Un texto firmado por Pablo Neruda (amigo y cómplice en otros proyectos) se intercala con las primeras imágenes. Tras él siguen el resto de las fotografías, a su vez salpicadas aquí y allí con notas de Larrain, manuscritas o escritas a máquina, e incluso con dibujos y esquemas.

Siguen un escrito de Agnès Sire en el que cuenta la historia del libro y su relación con el fotógrafo, y varias cartas que aquel envió tanto a la editora como al mismísimo Henri Cartier-Bresson (que le había fichado para Magnum Photos, la prestigiosa agencia en la que trabajaba Sire en el momento de la primera edición de Valparaiso en 1991). Esas cartas permiten hacerse una idea del proceso de creación del libro desde el lado del autor, así como conocer un poco más de su forma de entender la vida y la Fotografía.

Páginas interiores del libro Valparaiso, de Sergio Larrain.

Contenidos

Larrain elaboró una nueva maqueta en 1993 en la cual añadió nuevas imágenes y reflexiones. Este trabajo recoge esa revisión de la edición original haciéndola todavía más personal e íntima.

El libro se abre con la famosa imagen de las niñas bajando la escalera, según las propias palabras de su autor “la primera foto mágica que apareció” en la evolución de su fotografía. A partir de ahí seguimos adentrándonos (en realidad seguimos descendiendo) por las calles de Valparaiso, sin saber muy bien hacia dónde nos dirigimos.

Interior del libro de Fotografía Valparaiso, Sergio Larrain.

Lo hacemos a través de fotos pausadas y llenas de matices, tomadas por alguien que permanece invisible, tanto en las calles y en las interminables cuestas y escaleras como en los bares y prostíbulos, de día y de noche. Larrain es un observador atento y paciente al que nadie parece prestar atención y eso le permite componer imágenes poéticas, de las que se leen despacio.

Páginas interiores del libro Valparaiso, de Sergio Larrain.

No hay nada previsible en Valparaiso. Tampoco contemplaremos el manido instante decisivo (a pesar de su admiración por Bresson); la mirada de Sergio Larrain se dirige a otras cosas, es la de alguien que vaga sin destino fijo, guiado únicamente por la curiosidad y la intuición, como aconsejaba a su sobrino en la carta de la que te hablaba arriba. A cambio la geometría, la luz y los detalles que se leen poco a poco se imponen en cada captura.

Interior del libro de Fotografía Valparaiso, Sergio Larrain.

Es posible que algunas de las imágenes por separado parezcan no contarnos nada, pero entre todas, una tras otra, no sólo describen la esencia de un lugar decadente, también nos revelan la sensibilidad de quien pasó toda la vida buscándose a si mismo.

La fotografía es más que sólo un trabajo estético. Es una forma de expresión, es el resultado de tu mundo interno en composición con la luz.

Sergio Larrain (extraído del texto de Sire que cierra el libro)

En definitiva

Si las fotografías tienen la capacidad de contar más de nosotros mismos que de lo que mostramos en ellas, Valparaiso parece hablar más de Sergio Larrain que de la ciudad que fotografió durante más de cuatro décadas (de 1952 a 1992).

Interior del libro de Fotografía Valparaiso, Sergio Larrain.

No es sólo su libro más conocido y apreciado, también es, en palabras de Agnes Sire, el que más nos acerca a la personalidad de Larrain. Sus páginas, plenas de poética visual y pensamientos en voz alta, nos permiten atisbar una forma propia de estar en el mundo. Quizás lo único que puede explicar (al  menos un poco) la magia de sus imágenes.

Para saber más

Título: Valparaiso.

Autor: Sergio Larrain (prólogo de Pablo Neruda).

Editorial: Editions Xavier Barral.

Año de publicación: 2016.

En una frase: Uno de los pocos libros, sin duda el más bello y relevante, de un fotógrafo de mirada distinta a todos los demás.

Dónde conseguirlo: Compra tu ejemplar de Valparaiso en este enlace (con sólo un par de clics).

Otras grandes obras que no deberías perderte:

Extras:

Recuerda que todos los libros que han ido pasando por el blog aparecen por orden de publicación en el apartado de recomendaciones, además tienes este listado con mis 10 libros de Fotografía absolutamente imprescindibles.

¿Conoces la trayectoria de Sergio Larrain? ¿Qué te parecen sus imágenes y su forma de mirar? ¿Tienes alguna fotografía suya entre tus favoritas? ¿Conoces algún trabajo similar que quieras recomendarnos? Comparte tus impresiones a través de los comentarios y si te ha parecido interesante no dejes de compartir esta entrada en tus redes… Gracias!

16 comentarios en «Libro de Fotografía: Valparaiso, Sergio Larrain»

  1. Hola Jota

    Sergio Larrain me fascino desde que leí la entrada de Oscar en fotos que pones como extra. Yo no conocía antes a este fotógrafo. Además que sea hispano aun da más alegría.

    Tenia ganas de hacerme con un libro de Sergio Larrain. Creo que este va ser el elegido. Sobre todo por que comentas. Pero tengo la duda de ¿Qué otros libros tiene? ¿Hay algún otro que valga la pena?

    Saludos.

    Responder
  2. Valparaíso, un cuidadoso libro que muestra a Larrain con su fotografía, poesia y cuidadosa edición , desde la textura de tapas y el cuidado de los detalles de su autor: los escritos de su dibujos, pensamientos de vida. .. un fotógrafo sensible en su búsqueda personal, místico. Otro libro hermoso es “Sergio Larrain de Agnès Sire, también de Editions Xavier Barral.

    Responder
  3. Hola J

    La versión en castellano esta agotada en Amazon.es y no lo doy encontrado en ningún otro lado. En la web de casa del libro no hay rastro de el. Me da a mi que debe estar agotada en esta edición. Esperemos que no.

    El ISBN otro lio, encuentro el del francés pero la edición en castellano nada. Si sabes de otro lado donde lo pueda comprar, te agradezco la información.

    Saludos.

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!