Libro de Fotografía: Uncle Charlie, Marc Asnin

Libro de Fotografía: Uncle Charlie, Marc Asnin

Marc Asnin era un adolescente que estudiaba Fotografía, tenía que desarrollar un proyecto y escogió como protagonista al que entonces era su héroe; su tío y padrino Charles Henschke encarnaba todo que Marc quería ser. Un tipo duro lleno de tatuajes que llevaba pistola. Lo que comenzó como un ejercicio para la escuela de arte acabó por convertirse en un trabajo de tres décadas durante las que documentó una vida marcada por la enfermedad mental, las adicciones y las relaciones fallidas.

Ese proyecto acabó tomando la forma de un libro que hoy nos permite ser testigos de la historia de Charlie. Iba a compararlo con asistir al pase de un gran documental pero se parece mucho más a presenciar una obra de teatro muy intensa. Desde la primera fila y sabiendo que todo es real.

Libro de Fotografía: Uncle Charlie, Marc Asnin. Interior.

Hoy en día Marc Asnin es fotógrafo documental, su trabajo se publica en medios como Life, Fortune, The New Yorker, The New York Times Sunday Magazine o Stern y ha recibido numerosos y prestigiosos premios entre los que destacan el Robert F. Kennedy Journalism Award y el W. Eugene Smith Grant in Humanistic Photography. Todo comenzó fotografiando a su tío Charlie.

Estructura y forma

Uncle Charlie es un libro de buen  tamaño (22 x 30 centímetros y más de 400 páginas). Su cubierta ya adelanta que no va a ser cómodo; el protagonista nos dirige una mirada que emerge de entre las sombras como quien señala amenazando con el dedo.

Páginas interiores de Uncle Charlie, Marc Asnin. Libro de Fotografía.

En su interior se combinan las palabras de Charlie en diferentes tipografías y tamaños, reproducciones de documentos (calificaciones escolares, cartas, dibujos infantiles, certificados de nacimiento, informes médicos y de los servicios sociales…) y, claro, fotografías (sobre todo capturas hechas por el propio Marc pero también viejas estampas familiares). La primera sensación es de caos y desorden, en consonancia con la vida que ilustra.

Páginas interiores de Uncle Charlie, Marc Asnin. Libro de Fotografía.

Las fotografías, a menudo a toda página, siempre en blanco y negro, se alternan con reflexiones de Charlie (en inglés) que a ratos ocupan párrafos completos y otras veces se desparraman por la página, una palabra por línea. Habla sin tapujos sobre la familia y la vida en el barrio, sobre sus relaciones y matrimonios y sus cinco hijos, sobre sexo y drogas. Habla de fracaso, de dudas y de impulsos no refrenados.

Páginas interiores de Uncle Charlie, Marc Asnin. Libro de Fotografía.

Marc se ha referido a su libro como un reflejo de la vida, cruda e ininteligible, sin respuestas sencillas ni resumen posible. No cabe duda de que ha conseguido que este volumen transmita precisamente esa sensación.

Contenidos

El libro comienza con los recuerdos más tempranos de Charles, un entorno familiar complejo y un padre alcohólico. A través de las típicas imágenes que podríamos encontrar en un álbum familiar y el relato de su niñez y juventud podemos reconstruir el comienzo de todo. Cómo, por ejemplo, renunció a la oportunidad de estudiar y salir del barrio por mantenerse al lado de su padre, a pesar de haber superado una exigente prueba de acceso para cursar estudios superiores (Charles destacaba entre los demás niños del colegio por una inteligencia muy superior a la media).

Páginas interiores de Uncle Charlie, Marc Asnin. Libro de Fotografía.

A partir de ahí prosigue el relato de una vida vivida a trompicones, saltando de un matrimonio a otro, salpicada por el consumo de drogas y con la esquizofrenia como una constante, marcada por la entrada y salida de distintos trabajos e instituciones mentales. Una existencia llena de sueños rotos y de decepciones pero también, como dice el autor, la historia de resiliencia de alguien con la capacidad de encontrar momentos de felicidad entre la opresión.

Mi tío nació en medio de la disfunción y ha engendrado disfunción a lo largo de su vida. Como su padre, Tío Charlie ha acabado frente a la ventana, como un cascarón de sí mismo, mirando hacia un mundo que nunca tuvo sitio para él, esperando por una oportunidad que no llegó.

Pero sobrevivió. A pesar de todo, sobrevivió. Y eso no puede quitárselo nadie.

Páginas interiores de Uncle Charlie, Marc Asnin. Libro de Fotografía.

Las fotografías de Asnin lo ilustran todo desde muy cerca. Son imágenes directas, crudas, llenas de fuerza y en muchas ocasiones descarnadas, desde luego a la altura de las palabras que las acompañan si es que no las superan. Momentos cotidianos, retratos de Charlie y la gente que ha formado parte de su vida en algún momento, instantes íntimos y (muy) a menudo incómodos pero siempre significativos. Parecen la consecuencia de mantener la mirada de alguien, sin apartarla ni siquiera cuando la situación se vuelve molesta.

Libro de Fotografía: Uncle Charlie, Marc Asnin. Interior.

A lo largo de las páginas las sombras van ganando terreno, la inocencia desaparece y las consecuencias de una vida de adicciones y decisiones equivocadas se van haciendo dueñas de la situación hasta empañarlo todo. Treinta años dan para mucho y tenemos que felicitarnos porque Asnin se ha mantenido al pie del cañón para convertirnos en testigos de un relato duro pero a la vez tierno y lleno de dignidad.

Tras treinta años fotografiándolo soy el último tipo en pie, la única constante en la vida de Charlie.

En la última fotografía, Tío Charlie fuma un pitillo en un sofá, semidesnudo, sosteniendo una pistola y mirando a través de la ventana. Como quien se prepara para rechazar un ataque más del mundo exterior.

Libro de Fotografía: Uncle Charlie, Marc Asnin. Interior.

En definitiva

Uncle Charlie es el diario escrito a medias entre dos hombres. Uno convertido en la sombra de lo que pudo haber sido, el otro empeñado en devolverle la dignidad contando su historia y manteniéndose a su lado incondicionalmente a pesar de la enfermedad, las drogas y todas las sombras, por oscuras y profundas que fuesen.

Y así nos da la oportunidad de echar un vistazo tras los ojos amenazantes de la portada, para recordarnos que tras cada ser humano (también tras aquellos a los que descartamos como tales) hay una vida de la que a menudo no sabemos nada. En cierta forma la cámara de Marc Asnin y las palabras de Charles Henschke crean, además del testimonio de una existencia turbulenta y atormentada, un alegato sobre la dignidad humana.

Libro de Fotografía: Uncle Charlie, Marc Asnin. Interior.

Para saber más

Título: Uncle Charlie.

Autor: Marc Asnin.

Editorial: Contrasto.

Año de publicación: 2012.

En una frase: Conoce de primera mano la vida de un superviviente, a través de sus propias palabras y de las imágenes de alguien empeñado en permanecer a su lado.

Dónde conseguirlo: Compra tu ejemplar de Uncle Charlie en este enlace (con sólo un par de clics).

Bonus: aquí puedes ver la página web de Marc Asnin.

Otras grandes obras que no deberías perderte:

Recuerda que todos los libros que han pasado por el blog están en el apartado de recomendaciones y que en su día publiqué un listado con mis 10 libros de Fotografía absolutamente imprescindibles.

¿Qué opinas de este libro de Marc Asnin? ¿Qué te parecen las imágenes y cómo ha tratado la historia de su tío? Me encantaría leer tus impresiones a través de los comentarios de la entrada, un poco más abajo. Si te ha gustado o te ha parecido interesante, difúndela en tus redes (gracias!).

Fuentes:

  • El propio libro [english].
  • Una breve reseña en The New Yorker y otra en The University of Arts.
  • Las palabras del propio Marc Asnin para la web Festival della Fotografía Etica.
  • Una artículo en The Guardian.

4 comentarios en «Libro de Fotografía: Uncle Charlie, Marc Asnin»

    • Hola Pablo. :) Es un libro impresionante, si te ha gustado en pantalla, cuando lo tengas en las manos te va a entusiarmar. Ya contarás.
      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Jota.

      Responder
  1. Que es un libro que no leeré ni veré sus fotografías por buenas que sean. No me siento capaz de ver tanto sufrimiento

    Saludos

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!