Libro de Fotografía: 42nd and Vanderbilt, Peter Funch

42nd and Vanderbilt de Peter Funch. Fotografía de calle.

Seguramente los mejores libros son aquellos que, como la Fotografía de calle, hacen que mires lo que tienes delante como no lo habías hecho hasta entonces.

Hoy te traigo el último que ha llegado a casa justo cuando cumplía 42, y que me ha dejado con la boca abierta. Si te has fijado en la coincidencia tienes que saber que la cifra y el título no son casualidad sino más bien una causalidad en toda regla…

Ven, pasa. Creo que también te va a encantar.

Estructura y forma

4nd an Vanderbilt de Peter Funch está forrado en tela gris, tiene 160 páginas y mide veinte por veinticinco centímetros. Lo primero que te vas a encontrar al abrirlo es una breve (y engañosamente simple) explicación del proyecto:

Entre las 8:30 y las 9:30 AM, de 2007 a 2016, en la esquina sur del cruce entre la calle 42 y la avenida Vanderbilt de Nueva York.

A partir de ahí nos quedamos solos frente a las imágenes. Una en cada página, rodeadas de un amplio espacio en blanco y enfrentadas. De un lado una fotografía de calle en la que alguien destaca de entre la multitud, al otro la misma persona en el mismo lugar pero un día diferente. A menudo un personaje secundario en una de las dos fotos se convierte en el protagonista de las siguientes y todo vuelve a comenzar.

42nd and Vanderbilt de Peter Funch. Fotografía de calle.

El libro se cierra con un texto de Douglas Copeland en el que habla del proyecto y lo abre a múltiples interpretaciones. No olvidemos que la mayoría si no todas las personas fotografiadas van camino de su trabajo.

Son solo tres páginas antes de llegar a la tabla de contenidos que en este libro se compone de miniaturas de las imágenes en las que se indica la fecha de cada toma. Ahí podemos ver cuánto tiempo separa en realidad esas fotos que en un primer momento podrían parecer la misma; en algunos casos solo un par de días, a veces meses o incluso años.

Libro de Fotografía de calle: 42nd and Vanderbilt, Peter Funch.

Contenidos

¿Qué podría aportar al mundo fotografiar un día tras otro a las mismas personas en el mismo lugar?

A veces los que hacemos Fotografía de calle nos empeñamos en buscar lo excepcional, lo que se revela ante nuestros ojos como irrepetible para inmortalizarlo y mostrarlo como un trofeo. Y así olvidamos que lo normal y previsible también puede contarnos mucho.

42nd and Vanderbilt de Peter Funch. Fotografía de calle.

Peter Funch va a la misma esquina a la misma hora y fotografía a las mismas personas un día tras otro. Me pregunto qué habrá acabado sintiendo por ellas, acaso una cierta familiaridad tras escudriñar sus rostros a través del visor de la cámara o ya en el cuarto de edición para encontrar ese gesto o esa coincidencia (solo en el sentido de repetición) que haga que la foto merezca llegar hasta nosotros.

Libro de Fotografía de calle: 42nd and Vanderbilt, Peter Funch.

A veces la misma ropa, a veces exactamente el mismo gesto, a veces acompañados de completos desconocidos a los que seguiremos a su vez en nuevas fotos. Todos dentro de sus propios mundos, ajenos a nuestra mirada y a nuestras preguntas (salvo contadas excepciones en las que mirada e interrogantes se dirigen hacia nosotros a través del objetivo).

Nos pone frente a personas que no conocemos y consigue que nos hagamos preguntas sobre ellos y claro, también sobre nosotros mismos. ¿Cómo mirar tantas caras sin acabar viéndonos representados por ellas?

Libro de Fotografía de calle: 42nd and Vanderbilt, Peter Funch.

¿Importamos en realidad? ¿Somos únicamente piezas de un engranaje que mantenemos en marcha a base de repetir un día tras otro los mismos trayectos, las mismas acciones? ¿Somos todos iguales o, como nos gusta pensar, somos distintos unos de otros? ¿Somos siempre la misma versión de nosotros mismos? ¿Qué hay detrás de un rostro que no conocemos? (Quizás esta pregunta te recuerde a una entrada anterior: la importancia de esperar a que los demás se olviden de ti cuando haces Fotografía de calle).

Libro de Fotografía de calle: 42nd and Vanderbilt, Peter Funch.

Lo que en un principio puede parecer anecdótico (“fíjate, es la misma persona y está haciendo exactamente lo mismo / está vestida exactamente igual…”) acaba convirtiéndose el algo que dice mucho sobre la vida que vivimos y sobre la gente con la que la compartimos, aunque muchas veces ni siquiera reparemos en ella cuando nos la cruzamos en la calle.

En definitiva

42nd and Vanderbilt de Peter Funch. Fotografía de calle.

La mayoría de nosotros caminamos a diario por los mismo lugares, a menudo atravesamos las mismas calles a las mismas horas. Si vivimos en una gran ciudad eso significa que nos cruzamos con rostros de desconocidos que siempre serán anónimos.

Peter Funch ha convertido ese hecho en una reflexión sobre los otros (y sobre nosotros), a base de imágenes de las mismas personas en un lugar a lo largo del tiempo nos enfrenta a caras que no conocemos obligándonos a fijarnos en ellas y a imaginar sus vida, quizás no tan distintas de la nuestra o justamente todo lo contrario, únicas y solo iguales a las de ellos mismos.

Para saber más

Título: 42nd and Vanderbilt.

Autores: Peter Funch.

Editorial: TBW Books.

Año de publicación: 2017 (1ª edición de 1000 copias).

En una frase: Un libro que podría hacer que te cuestiones tu forma de vivir mirando desde afuera las vidas de los otros.

Dónde conseguirlo: Compra tu ejemplar de 4nd and Vanderbilt en la página de la editorial.

Bonus: página del trabajo en la web de Peter Funch.

Otras grandes obras que no deberías perderte:

No olvides que todos los libros que van pasando por el blog aparecen recopilados en la página de recomendaciones. Cuéntame qué opinas de este a través de los comentarios y no dejes de compartir esta entrada entre tus amigos si te ha gustado. Gracias!

2 comentarios en «Libro de Fotografía: 42nd and Vanderbilt, Peter Funch»

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!